Jose Felix Negrete Martinez
Jose Felix Negrete Martinez
Jose Felix Negrete Martinez
4. Revisión Analítica.
Durante los meses de septiembre y culminación de octubre, realizare el examen y las
pruebas que estime convenientes, aplicando todos aquellos procedimientos necesarios
para la cumplimentación de mi programa de trabajo, teniendo en cuenta lo establecido
en el plan global de auditoria.
5) Sobre los acontecimientos que se hubieran producido entre la fecha de cierre del
ejercicio y la realización del informe y que pudieran tener repercusiones en la
marcha de la empresa.
7) Las observaciones sobre cualquier hecho que compruebe, cuando éste suponga un
riesgo para la situación financiera de la empresa.
Realizaré mi trabajo de acuerdo con las disposiciones legales vigentes, así como con la
NIC 2 de 2017 y la sección 13 de NIIF para pymes y en consecuencia, con bases
selectivas, obtendré la evidencia justificativa de la información incluida en las
CUENTAS INVENTARIO de la empresa registrada en el software, evaluaré los
principios contables aplicados, las estimaciones significativas realizadas por los
Administradores y la presentación global de los citadas CUENTAS DE INVENTARIO.
Igualmente comprobaré la concordancia de la información registrada en dicha cuentas
con el inventario existente el stock.
Como parte de mi auditoria, y únicamente a los efectos de determinar la naturaleza,
oportunidad y amplitud de mis procedimientos de auditoria, efectuaré un estudio
evaluación de la estructura de control interno de la sociedad. Sin embargo, ello no será
suficiente para permitirme expresar una opinión específica sobre la eficacia de la
estructura del control interno en lo que se refiere a la información financiera. El
objetivo de mi trabajo, en relación al estudio y evaluación del sistema de control
interno, es obtener una seguridad razonable de que las CUENTAS DE INVENTARIO
estén libres de errores o irregularidades significativas. Aunque una estructura efectiva
de control interno reduce la probabilidad de que puedan existir errores o irregularidades
y de que no sean detectados, no elimina tal posibilidad. Por dicha razón y dado que mi
examen está basado principalmente en pruebas selectivas, no puedo garantizar, que se
detecten todo tipo de errores o irregularidades, en caso de existir.
Asimismo, el trabajo de auditoria no está específicamente destinado a detectar
irregularidades de todo tipo e importe que hayan podido cometerse y, por lo tanto, no
puede esperarse que sea uno de sus resultados. No obstante, el auditor debe planificar
su examen teniendo en cuenta la posibilidad de que pudieran existir errores o
irregularidades con un efecto significativo en las CUENTAS DE INVENTARIO.
8. Colaboración de la Sociedad.
9. Equipo de Trabajo.
El equipo que llevará a cabo el trabajo de auditoria estaría compuesto por profesionales
de mi división de auditoria. Para que la coordinación entre mi equipo y la sociedad
fuera la adecuada, sería deseable que una o varias personas de la sociedad, que ocupen
alto nivel dentro de su organización, sean designadas como interlocutores a estos
efectos. Serían estas personas, a quienes concretaría mi agenda de trabajo y a quienes
informaría periódicamente del desarrollo y resultados de mi examen.
10 de julio de 2018
Gerente
Luis Alberto Pertuz Ortega
Electricas de Monteria Integral S.A.S.
De mis consideraciones:
Es grato dirigirme a usted para alcanzarle un cordial saludo, a la vez mediante el presente
confirmo nuestro entendimiento de los términos y objetivos del trabajo.
Para la solicito comedidamente se nos brinde todos el acceso y disposición necesarias del
personal administrativo y operativo de la empresa, de modo que dicho examen pueda ser
realizado en condiciones favorables para ambas partes.
Nuestra auditoria financiera será realizada de acuerdo con las normas de auditoria
generalmente aceptadas aplicables en el sector privado.
Atentamente,
AUDITOR C.P.A.
PLANIFICACION ESPECÍFICA
OBJETIVOS DE LA AUDITORIA
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVOS ESPECIFICOS
DEPARTAMENTO DE INVENTARIO
PROGRAMA DE AUDITORIA
ÁREA DE INVENTARIO
PERIODO DEL 01 AL 31 DE JULIO DE 2018
OBJETIVO
EQUIPO SIGLAS
DANER DANIEL NIETO AGAMEZ DN
JOSE FELIX NEGRETE MARTINEZ JN
REQUERIMIENTO DE PERSONAL TECNICO
EQUIPOS Y MATERIALES
Descripción Cantidad
Equipos de computo
Computadores 3
Impresoras 1
Suministros de oficina 2 muebles y enseres
Centro de fotocopiado 2
RECURSOS FINANCIEROS
Con el fin de cumplir con las fechas pactadas de los avances y de la entrega final del
informe se prevé que se necesitaran las siguientes 83 horas con un valor de ochenta
millones de pesos más IVA del 19% según se estipuló en el contrato escrito.
DOCUMENTOS NECESARIOS
Manual de Procesos, del proceso a Evaluar, (El que usted Escoja para desarrollar el
plan de aula): proceso de inventario
Manual de procedimientos, políticas y protocolos del proceso elegido por usted para
desarrollar el plan de aula):
Caracterización de la empresa:
HISTORIA
GRUPO NIIF: 3
OBLIGACIONES TRIBUTARIAS
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL:
ESTRUCTURA ESTRATEGICA
MISIÓN
Proveer a las empresas del sector salud y la comunidad en general del departamento de
Córdoba, productos de osteosíntesis, prótesis, órtesis, línea de ortopedia y material de
apoyo terapéutico, con la más alta tecnología, calidad del mercado, entrega oportuna y
segura para la atención de sus pacientes a través de un talento humano altamente calificado
y dispuesto a servir con eficiencia.
VISIÓN
Ser en el 2020 proveedor líder de los productos de osteosíntesis, prótesis, órtesis, línea de
ortopedia y material de apoyo terapéutico en todas las entidades del sector salud del
departamento de Córdoba.
POLÍTICA DE CALIDAD
NORMATIVIDAD TEMA
Los inventarios representan (son) bienes
corporales (activos) destinados a la
Ley 1314 Art 63 venta en el curso normal de los negocios
mantenidos para ser vendidos en el
curso normal de la operación
El objetivo de esta Norma es prescribir
el tratamiento contable de los
inventarios, dentro del sistema de
NIC 2
medición del costo histórico.
PPROCESO: INVENTARIO
ENTREVISTADO: Francisco Atehortúa Rodelo.
CARGO: coordinador del área de inventario
El día 01 de julio del 2018, siendo las dos y media de la tarde procedimos a visitar las
instalaciones de la empresa ELECTRICAS DE MONTERIA INTEGRAL S.A.S. con
especial énfasis en el departamento de inventario en compañía de sr: Francisco Atehortúa
Rodelo.
El puesto de trabajo del encargado del almacén, se encuentra siempre lleno de documentos,
lo que dificulta un desempeño óptimo en su labor.
Las áreas de trabajo para cada empleado no cuentan con el espacio necesario para
desarrollar labores diarias, al igual que los equipos de trabajo no estas ubicados de forma
idónea.
Existe orden y limpieza con los productos que distribuye la empresa, pero en las vitrinas se
pueden observar insumos obsoletos.
Existen manuales de funciones y procedimientos, pero no son de fácil acceso para los
empleados debido a que solo existen un ejempla para toda la empresa, y este a su vez está
actualmente sujeto a cambios.
Existe orden y limpieza con los documentos importantes que maneja el área de inventario,
encontrándose en archivadores, pero estos ocupan un espacio considerable en el área de
almacén.
PROCESO: INVENTARIO
El día 5 de octubre del 2018, siendo las dos y media de la tarde procedimos a realizar una
trabajo.
representante legal es la única persona que está facultada para comprometer con su firma a
PROCESO: INVENTARIO
ENTREVISTADO: Sra. Milena Tapia Acosta
CARGO: CONTADORA
El día 6 de octubre del 2018, siendo las cuatro y media de la tarde procedimos a realizar
una entrevista el Sra. Milena Tapia Acosta bodeguero de la empresa ORTOPEDIA DEL
SINU LDTA, con el objetivo de obtener información pertinente e indispensable del proceso
auditado, para lo cual pudimos acceder a información verbal y financiera de gran ayuda
La empresa desde sus inicios tuvo la necesidad de contar con una persona encargada del
almacén de forma eficiente que garantice en gran medida el orden de los insumos, sin
PROCESO: INVENTARIO
ENTREVISTADO: Sr Carlos Antonio López contreras
CARGO: COORDINADOR DEL DEPARTAMENTO DE INVENTARIO
El día 9 de octubre del 2018, siendo las tres de la tarde procedimos a realizar una
SINU LDTA, con el objetivo de obtener información pertinente e indispensable del proceso
auditado, para lo cual pudimos acceder a información verbal muy importante para la
PROCESO: INVENTARIO
ENTREVISTADO: Sr Rafael Arteaga Durango
CARGO: AUXILIAR DE INVENTARIO
El día 8 de octubre del 2018 siendo las ocho de la mañana, procedimos a realizar una
entrevista al señor; Rafael Arteaga Durango auxiliar de inventario de ORTOPEDIA DEL
SINU LTDA con el objetivo de obtener información pertinente e indispensable del proceso
auditado para lo cual pudimos acceder a información verbal muy importante para la
realización de nuestro trabajo.
En la empresa nos pudimos darnos cuenta que tiene un buen control y registros sobre el
inventario y los proveedores de dichas empresa que maneja muy bien de sus recursos y
cuenta con un buen jefe que distribuye bien las tareas y el manejos de sus tareas en sus
empleados y a la vez cuenta con un buen ambiente de trabajo.
Elaborado por: Julieth Benítez Contreras
Revisado por: maría Angel Espitia Galván
CUESTIONARIO DE CONTROL
INTERNO
INVENTARIO
Preguntas
(Tabulación)
MEDIDAS DE CONTROL
1. RIESGO INHERENTE
Está determinado por las actividades que no presentan control preventivo desde su montaje
el riesgo inherente es del 20%, está ubicado en la matriz de confianza como un control de
riesgo bajo –medio se presentan las siguientes tareas:
2. RIESGO DE CONTROL
100-72: 28%
Está determinado por todos los controles que no surgen efectos ubicados en la matriz de
confianza del riesgo alto –medio en los límites de 22,23 al 33,33, se presentan por:
1. No, porque la empresa está en proceso de restructuración y por lo tanto hace falta
asignación de cargos.
Confianza
Mínimo
Máximo
ALTO
MEDIO
BAJO
3. RIESGO DE DETENCION
5* 4 = 20%
Determinados cada uno de los riesgos que afectan tanto a la empresa como al auditor
después de realizar el análisis respectivo, se establece el riesgo de auditoria con la siguiente
formula:
RA= (RI*RC*RD)
Riesgo inherente= 20%
Riesgo de control= 28%
Riesgo de detección=20%
En donde el resultado de la fórmula es:
RA: (0,2*0,28*0,2)
RA=0,01
DEFINICIÓN RESULTADOS
RIESGO INHERENTE 20%
Confianza del control interno Bajo- medio
RIESGO DE CONTROL 28%
Disponibilidad del auditor para permitir Bajo-alto
que existan errores importantes.
RIESGO DE DETENCIÓN 20%
MEDIA PONDERADA
Encuesta bodeguero
CALIFICACIÓN PREGUNTAS X-W
0 2 0
1 2 2
2 1 2
3 6 18
4 14 56
10 25 78
Media apoderada 7,8
Encuesta gerente
CALIFICACIÓ PREGUN
N TAS X-W
0 0 0
1 2 2
2 3 6
3 11 33
4 9 36
10 25 77
Media
apoderada 7,7
Desviación estándar
XI XI-X (XI-X)2
7,9 0,1 0,01
7,7 -0,1 0,01
7,8 0 0
SUMA 0,02
NUMERO DE DATOS 3
VALOR MEDIO 7,8
DESVIACIÓN 0,1