AMUMA Presentación

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

AMUMA

ACUERDOS
MULTILATERALES
DEL MEDIO
AMBIENTE
AUTORA:

RAMIREZ ARBIETO, Katherine


Las Partes deberían proteger el sistema La estabilización de las concentraciones de
climático en beneficio de las generaciones gases de efecto invernadero en la atmósfera a
presentes y futuras, sobre la base de la un nivel que impida interferencias
equidad y de conformidad con sus antropógenas peligrosas en el sistema climático. Es el órgano supremo en el
responsabilidades comunes pero Ese nivel debería lograrse en un plazo suficiente que se reúnen las Partes de la
Conferencia de las
diferenciadas y sus respectivas capacidades para permitir que los ecosistemas se adapten Convención para adoptar
Partes de la
naturalmente al cambio climático, asegurar que decisiones .
CMNUCC
la producción de alimentos no se vea La COP se reúne una vez al año
Deberían tenerse plenamente en cuenta las amenazada y permitir que el desarrollo desde 1995.
necesidades específicas y las circunstancias económico prosiga de manera sostenible.
especiales de las Partes que son países en
desarrollo.
Objetivo
Este órgano actúa en calidad
Conferencia de las
Las Partes deberían tomar medidas de Convención Marco de las Naciones Partes en calidad
de reunión de las Partes en el
Unidades sobre el Cambio Climático Estructura
precaución para prever, prevenir o reducir Protocolo de Kioto y está
de reunión de las
al mínimo las causas del cambio climático y Principios integrado por todas las Partes
Partes en el
mitigar sus efectos adversos. (CMNUCC) Protocolo de Kioto
que han ratificado el
Protocolo.
Las Partes tienen derecho al desarrollo La Convención Marco de las Naciones
sostenible y deberían promoverlo. Las Unidas sobre el Cambio Climático
políticas y medidas para proteger el sistema (CMNUCC) fue adoptada en Nueva York el
climático contra el cambio inducido por el 9 de mayo de 1992 y entró en vigor el 21 El Órgano Subsidiario de
ser humano deberían ser apropiadas para de marzo de 1994. Permite, entre otras Asesoramiento Científico y
las condiciones específicas de cada una de cosas, reforzar la conciencia pública, a Tecnológico (SBSTA, por sus
las Partes escala mundial, de los problemas Órgano Subsidiario siglas en ingles) asesora a las
relacionados con el cambio climático. permanentes de la Conferencias de la Convención
Convención y del y el Protocolo sobre las
Las Partes deberían cooperar en la
194 países activos y 1 observador Protocolo de Kioto cuestiones científicas y
promoción de un sistema económico
tecnológicas relativas al clima,
internacional abierto y propicio que
el ambiente, la tecnología y las
condujera al crecimiento económico y
metodologías.
desarrollo sostenibles de todas las Partes,
particularmente de las Partes que son
países en desarrollo.
El convenio fue auspiciado por el Programa
Convenio de Estocolmo sobre
de Naciones Unidas para el Medio contaminantes orgánicos persistentes
Ambiente (PNUMA)
(COPs-2001) La LEY 1196 de 2008 aprueba el Convenio de Estocolmo:
Anexo A  Etapa de transformaciones internas.
 Educación Ambiental.
Eliminación: Con respecto a la eliminación El Convenio de Estocolmo sobre los  Procedimientos y procesos industriales.
de los bifenilos policlorados en equipos. Contaminantes Orgánicos Persistentes (COPs)  Marco Jurídico.
es un acuerdo internacional que regula el  Regulación ambiental y general.
Anexo B tratamiento de las sustancias tóxicas. Fue
firmado el 23 de mayo de 2001 en Estocolmo
y entró en vigor el 17 de mayo de 2004. Teniendo en cuenta la decisión 19/13 C, del 7 de febrero
Restricción: Las cantidades de un producto
de 1997, del Consejo de Administración del Programa de
químico presentes como contaminantes en
las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, de iniciar
trazas no internacionales en productos.
184 países han ratificado el convenio actividades internacionales para proteger la salud
humana y el medio ambiente con medidas para reducir
Anexo C y/o eliminar las emisiones y descargas de contaminantes
Objetivo
orgánicos persistentes.
Producción no internacional: Se aplica a Teniendo presente el principio de precaución
algunos contaminantes orgánicos consagrado en el principio 15 de la
Declaración de Río sobre el Medio Ambiente Conscientes de los problemas de salud, especialmente en
persistentes, cuando se forman y se liberan
y el Desarrollo, el objetivo es proteger la salud los países en desarrollo, resultantes de la exposición local
de forma no internacional.
humana y el medio ambiente frente a los a los contaminantes orgánicos persistentes, en especial
contaminantes orgánicos persistentes. los efectos en las mujeres y, a través de ellas, en las
Anexo D futuras generaciones.
Requisitos de información y criterios de COPs abarca el convenio:
selección: Presenta una propuesta de  Aldrina  Taxafeno
inclusión de un producto químico en los
 Clordano  Dioxinas
anexos A, B y C deberá identificar el  Dieldrina  Endrina
producto químico.  Heptocordo  Furanos
 Hexaclorobenceno  DDT
 Hexaclorano  Bifenilos
 Mírex policlorados

También podría gustarte