Lincencia Con Goce de Haber Covid

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

“Año de la universalización de la salud”

SUMILLA: SOLICITO SE ME OTORGUE


LICENCIA CON GOCE DE HABER DURANTE
EL ESTADO DE EMERGENCIA POR COVID-19.

SEÑOR ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TALARA

MARCO ANTONIO MORALES SALDIVAR, identificado


con DNI 40900224, servidor municipal permanente en
condición de asistente del área de Procuraduría Publica de
la Municipalidad Provincial de Talara, con domicilio real y
procesal en Urb. Empleados Civiles, calle sin vía Mz “c”,
lote “06” (Referencia a espaldas del portón del Gobierno
Regional de Tumbes), con correo electrónico
moralessaldivar24@gmail.com ; me presento ante su
despacho a fin de exponer lo siguiente:

Estando al artículo 106 del TUO de la Ley 27444, Decreto Supremo 004-2019-
JUS, que establece:

“Cualquier administrado, individual o colectivamente, puede promover por escrito


el inicio de un procedimiento administrativo ante todas y cualesquiera de las
entidades, ejerciendo el derecho de petición reconocido en el Artículo 2 inciso
20) de la Constitución Política del Estado”.

Dentro de este contexto:

I.- EXPRESIÓN CONCRETA DEL PETITORIO

Con el debido respeto, de conformidad con el artículo 16.1, literal a) del Decreto
Legislativo 1499 y el artículo 4.7 del Decreto Legislativo 1468, SOLICITO se me
otorgue licencia con goce de haber sujeta a compensación posterior desde el día
14 de setiembre del presente año hasta el término del estado de emergencia
nacional declarado por COVID-19, por estar comprendido dentro del grupo de
personas consideradas con factor de riesgo ante un posible contagio por
COVID-19 por padecer de hipertensión arterial refractaria, además de ser
una persona con discapacidad; y como consecuencia, manifiesto mi
disponibilidad para acordar la oportunidad de compensación entre la institución y
mi persona.

II.- FUNDAMENTOS DE HECHO

1. El suscrito bajo el régimen laboral 728, mediante Resolución N° 514-08-


2016- MPT, en la cual se dispone incorporarme a la planilla como
Personal Contratado Bajo el Régimen laboral Decreto Legislativo N° 276,
en el cargo de P.M. SGFPM.
2. Cabe precisar que mediante la Resolución N°210-04-201-GM-MPT, del
09 de abril del 2019, se dispone mi desplazamiento bajo la modalidad de
rotación del servidor Municipal, para que realice funciones que le asignen
en la Procuraduría Publica Municipal de la Municipalidad Provincial de
Talara a partir del 10 de abril del 2019.
3. Que, con fecha 11 de setiembre del presente año, a horas 13:27 pm, el
Sr. Julio Saavedra- Asistente de la Oficina de la Unidad de Recursos
Humanos, me notifico mediante WhatsApp N° 941996046, dos imágenes
poco legibles y me manifestó que esa era mi Resolución de Recursos
Humanos (Resolución N° 233-09-2020-URH-MPT, de fecha 04 de
septiembre del presente año).
4. Ingrata fue mi sorpresa al leer dicha, Resolución N° 233-09-2020-URH-
MPT, de fecha 04 de septiembre del presente año, emitida por CPC.
LUIS YACTAYO INFANTE- JEFE DE RECURSOS HUMANOS; que
resuelve (…) artículo 1: Deja sin efecto, la Resolución N°210-04-201-
GM-MPT, del 09 de abril del 2019, que dispone el desplazamiento bajo
la modalidad de rotación del servidor Municipal empleado Sr. Marco
Antonio Morales Saldívar para que realice funciones que le asignen en la
Procuraduría Publica Municipal de la Municipalidad Provincial de Talara
partir del 10 de abril del 2019 y artículo 2: Disponer, el
desplazamiento bajo la modalidad de rotación del servidor
municipal contratado Sr. Marco Antonio Morales Saldívar, a realizar
funciones que le asignen en la Sub. GERENCIA DE SERENAZGO,
de esta Municipalidad Provincial de Talara, a partir del 07 de
setiembre del 2020. Asimismo, cabe precisar que mi persona hasta la
fecha no tiene respuesta de las solicitudes presentadas al despacho de
Recursos Humanos, de fecha 13 de julio del 2020 ( mesa de partes
virtual de la Municipalidad Provincial de Talara) y reiterar el día 02 de
setiembre del presente año, en la que le solicite que se me otorgue
trabajo remoto o licencia con goce de haber sujeta a compensación
mientras que dure la pandemia Covid-19, por encontrarme dentro del
grupo de riesgo por padecer de asma moderada, lo que ha sido
diagnosticado médicamente y lo acredite fehacientemente con los
medios probatorios ofrecidos en dicha solicitud. Al no haber obteniendo
hasta la fecha respuesta alguna, lo que considero un acto de vulneración
a la normativa vigente dictaminada por el Poder Ejecutivo, para enfrentar
y disminuir el contagio por Covid-19. Así mismo, cabe señalar, que mi
persona no cuenta con familiares en Talara que puedan asistirme en
caso de un posible contagio por Covid-19.
5. Cabe señalar que de manera maliciosa y mal intencionada su persona
me notifica con dicha Resolución, rotándome a un área de mayor
exposición al COVID 19 y afectando mi salud mental, emocional,
tranquilidad, pese a tener conocimiento su persona, que me encuentro
dentro del grupo de riesgo y también le manifesté que venía realizando
un tratamiento psicológico y psiquiátrico, ya que sufro de depresión
moderada y ansiedad generalizada, y frente a esta pandemia del Covid
-19 se ha agudizado mi situación, producto de la preocupación, el estrés
y el temor de poder contraer este virus mortal o ver algún familiar de mi
entorno en dicha situación grave por Covid-19. Aunado a ello, se suma
el hostigamiento laboral del que vengo siendo víctima, por su
persona, por coaccionarme en acudir a mi centro laboral y
exponerme a un posible contagio, pese a encontrarme dentro del
grupo de riesgo.
6. Que, ante esta negativa expuesta líneas arriba, y al haber transcurrido
desde la primera resolución mas de un mes sin respuesta alguna, con la
finalidad de no perjudicar el desempeño normal de las labores es que
solicito LICENCIA CON GOCE DE HABER REMUNERADA mientras
dure el estado de emergencia, ya que he tenido la voluntad de realizar
trabajo remoto y ante la negativa de su persona es que acudo a realizar
este pedido.
7. Conforme a lo indicando, procede acceder a mi pedido, caso contrario
tendría que de forma voluntaria reiniciar mis labores en forma presencial,
en consecuencia, se me estaría exponiendo a peligro, situación que
configuraría el delito de exposición a peligro de persona dependiente
previsto en el artículo 128 del Código Penal que indica:

“El que expone a peligro la vida o la salud de una persona colocada bajo su
autoridad, dependencia, tutela, curatela o vigilancia, sea privada de alimentos o
cuidados indispensables, sea abusando de los medios de corrección o
disciplina, o cualquier acto análogo, será reprimido con pena privativa de libertad
no menor de uno ni mayor de cuatro años”.

III.- FUNDAMENTOS DE DERECHO

Son fundamentos de derecho que sustenta en presente pedido de licencia:

1.- El artículo 16.1, literal a) del Decreto Legislativo 1499 establece que: “Los/a
servidores civiles y trabajadores/as que están a cargo del cuidado y sostén de
familiares directos que cuentan con diagnóstico de COVID-19 o que son grupo
de riesgo ante un posible contagio de COVID-19 y que no se encuentran
hospitalizados, tienen derecho a que se les otorgue las siguientes facilidades
laborales, pudiendo ser concurrentes: a) Licencia con goce de haber, sujeta a
compensación posterior. La oportunidad de la compensación es acordada entre
la entidad pública o el/la empleador/a y el/la servidor/a civil o trabajador/a”.

2.- El artículo 4.7 del Decreto Legislativo 1468 (DECRETO LEGISLATIVO QUE ESTABLECE
DISPOSICIONES DE PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN PARA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD ANTE LA

EMERGENCIA SANITARIA OCASIONADA POR EL COVID-19), establece que: “El acceso al trabajo
remoto, previa identificación por parte del empleador que la naturaleza de las
labores del puesto de trabajo es compatible a esta modalidad y de común
acuerdo con el/la trabajador/a con discapacidad, tanto en la actividad pública
como privada. En caso la naturaleza de las labores del puesto de trabajo no sea
compatible con el trabajo remoto o a falta de acuerdo, corresponde otorgar una
licencia remunerada con cargo a compensación al culminar la emergencia
sanitaria ocasionada por el COVID-19”

3.- Conforme al numeral 6.1.14 del anexo de la Resolución Ministerial 448-


2020/MINSA se establece como: “Los factores de riesgo individual asociados al
desarrollo de complicaciones relacionadas a la COVID-19 son: edad mayor a 65
años, comorbilidades como ASMA MODERADA (…)”.

Conforme a esta norma, la enfermedad que indico, se encuentra dentro de las


consideradas para el grupo de riesgo de contagio.

IV.- MEDIOS PROBATORIOS Y ANEXOS

-COPIA DE DNI

-Copia de cargo de fecha 02 de setiembre del presente año

- Copia de la Resolución de Permanencia (Resolución N° 514-08-2016-


MPT)

-Captura de pantalla del WhatsApp N° 941996046, perteneciente al Sr. Julio


Saavedra- Asistente de la Oficina de la Unidad de Recursos Humanos.

POR LO EXPUESTO:

A Ud. Pido acceder a lo solicitado.

Tumbes, 15 de setiembre de
2020.

_______________________________
MARCO ANTONIO MORALES SALDIVAR
DNI 40900224

También podría gustarte