Informe Laboratorio 2 Osciloscopio
Informe Laboratorio 2 Osciloscopio
Informe Laboratorio 2 Osciloscopio
Resumen— en esta práctica se termina de conocer para ello el instrumento viene calibrado en tensión
el funcionamiento básico de los instrumentos que (eje vertical) y en tiempo (eje horizontal).
tenemos en el laboratorio. Veremos el
funcionamiento de generador y osciloscopio. El generador se utiliza para la obtención de formas
de onda de tipo senoidal, cuadrada, diente de sierra o
Se comienza a usar el generador de funciones, triangular con amplitud y frecuencia variable
comprobando las diferentes salidas que de él se
pueden obtener, y aprendiendo a usar los mandos de Marco Teórico
dicho aparato.
Ajustes básicos del osciloscopio.
Además empezaremos a usar el osciloscopio. Se
enseña cómo se maneja la señal que aparece en En la siguiente fotografia se ven los elementos que
pantalla (la representación de dicha señal, no la señal nos permiten enceder o apagar osciloscopio, regular
propiamente dicha). Se medirá la frecuencia de la el brillo y el enfoque y ajustar de forma automática
señal y sus parámetros de tensión pico-pico, los parámetros para poder visualizar correctamente
amplitud y componente continua. la señal.
I. INTRODUCCIÓN
Al botón giratorio INTENS le corresponden (13) Y-POS 1. Este botón giratorio sirve
los LED "A" (4) para la presentación de la para ajustar la posición en vertical de canal
señal y "RO" (4) para el readout. 1.
(5) READOUT. Pulsando de forma breve se
puede alterar, con el mando correspondiente
de intensidad, el brillo de la traza o del
readout (estos modelos de osciloscopio
disponen de una zona en la parte superior y
otra en la parte inferior denominada
READOUT, donde el osciloscopio nos
proporciona cierta información). Mediante
una pulsación prolongada sobre la tecla
READOUT, se puede activar o desactivar el
readout.
(6) FOCUS. Ajuste de la nitidez de la traza
mediante botón giratorio; actúa sobre la
presentación de la señal y el readout
El trazo puede ser posicionado mediante Y-
POS 1 sobre una línea de la retícula, que sea
idónea para la medición de la tensión que se
pretenda efectuar.
Luis Felipe Caicedo Macias-1400764 3
Además de poder cambiar libremente la posición de (21) CH 1. Esta tecla alberga varias
nuestra señal en la pantalla también podemos hacer funciones CH1. Mediante una breve
que se vea con distinto detalle en los dos ejes X e Y. pulsación se conmuta a canal 1 (modo
monocanal). Con una pulsación prolongada
Esto nos permitirá ver señales de distinta amplitud de la tecla CH1, modifica la función del
de forma óptima así como señales de distinta mando de VOLTS/DIV. a la de ajuste fino y
frecuencia. se ilumina el LED VAR. De ello resulta una
presentación de señal descalibrada en su
amplitud ("Y1>...").
Luis Felipe Caicedo Macias-1400764 4
o TVF: Disparo de TV con los (31) Con una pulsación breve se conmuta
pulsos de sincronismo de cuadro. entre el modo AC y DC para el canal 1.
o Disparo de red: Se utiliza la señal (37) Con una pulsación breve se conmuta
de red para producir el disparo. entre el modo AC y DC para el canal 2.
Acoplo DC: En este modo se ve la
componente continua y la componente
alterna. En el READOUT se observa que
Modos de acoplamiento. junto a la información de la sensibilidad del
canal aparece este símbolo = que indica el
acoplo DC seleccionado.
Un elemento fundamental en el osciloscopio son los
Acoplo AC: En este modo sólo se ve la
modos de acoplamineto, ya que además de pode
componente alterna de la señal. El
situar libremente nuestra referencia de cero, también
osciloscopio introduce un condensador que
nos permite seleccionar si sólo queremos ver la
bloquea la componente continua y en
componente alterna o la señal completa.
consecuencia sólo se visualiza la
componente alterna. En el READOUT se
observa que junto a la información de la
sensibilidad del canal aparece este símbolo
(~) que indica el acoplo AC seleccionado.
Con una pulsación breve de (33) se activa el
modo de acoplo GND para el canal 1.
Con una pulsación breve de (36) se activa el
modo de acoplo GND para el canal 2.
Este pulsador tiene una doble función, si se
pulsa prolongadamente se invierte el canal
2.
Acoplo DC
Acoplo AC
Acoplo GND
Acoplo GND: En este modo el osciloscopio
desconecta internamente la señal y permite
Veamos graficamente el funcionamiento de estos ajustar el nivel de referencia. En el modelo
controles. HM 407 también se puede cambiar la
referencia sin necesidad de activar el acoplo
GND, ya que en READOUT de la pantalla
se observa el símbolo de tierra y se
puede cambiar la posición de este símbolo.
Sin embargo, el nivel de referencia se
sitúa mucho mejor si realiza el acoplo a
GND y ésta es la recomendación que
damos a los alumnos para la realización
de una mejor medida.
II. MATERIALES
Generador
Cable BNC-BNC
Sonda
Osciloscopio
Además los pulsadores (3), (5), (6) y (11) son las
teclas que nos permiten navegar por los distintos
menus que posee este generador. Para navegar por
los menús se activan pulsando la tecla
Luis Felipe Caicedo Macias-1400764 8
REFERENCIAS:
http://www.tel.uva.es/personales/lib/osciloscopio.html
http://www.slideshare.net/guest07963/osciloscopio-presentation
http://www.fceia.unr.edu.ar/eca1/files/teorias/osciloscopio.pdf
http://www.tel.uva.es/personales/lib/generador.html
http://departamento.us.es/deupfis1/FEE/practicas/Osciloscopio_de
s.pdf