Tesis de Maestria en Gerencia Financiera
Tesis de Maestria en Gerencia Financiera
Tesis de Maestria en Gerencia Financiera
ASPECTOS INTRODUCTORIOS
Sabemos que no basta con la buena intención, en los tiempos actuales las
empresas que no cuentan con las herramientas gerenciales necesarias para su desarrollo
corren un gran peligro. Si una empresa compite con otra por los escasos recursos de los
compradores, ésta deberá presentar ventajas espercíficas frente a sus competidores,
para convencer al comprador que compre sus productos o servicios.
Vivimos en la era de las competencias, los clientes ahora mas que nunca estan
claros en lo que quieren y como lo quieren y tienen plena conciencia de que tienen
muchas opciones a escoger al momento de contratar un servicio de construcción, por lo
que las empresas deben crear una cadena de valor que le permita distinguirce de las
demas, que las haga elegible por los clientes, para lograr este nivel se satisfacción en
los clientes es necesario que exista un plan estrategico y que sea de conocimiento
todos los integrantes de la empresa, para que el esfuerzo de todos este orientado hacia
el logro de los objetivos.
A sabienda de que el éxito actual no garantiza el éxito futuro las empresas sea
cual sea su tamaño, deben seguir buscando oportunidades para crecer y encontrar
nuevas formas de renovar su organización.
Propuesta de Plan Estratégico para la Empresa Constructora Elmufdi
Este trabajo sobre un plan estrategico busca definir los objetivos y metas de la
empresa, la visión, la misión y los valores y que estos puedan contribuir a la
satisfacion de los clientes, accionistas y colaboradores de la empresa constructora
Elmufdi. Esto en razon de que la empresa carece de un plan estrategico que le permita
seguir creciendo y desarrollandose en su mercado actual.
Las empresas que hoy en dia no realizan planes, y sobre todo, planes
estrategicos no saber hacia donde conducen su negocio es como si fuera un barco
conducido a la deriva sin capitan que lo conduzca.
En ese sentido, a los fines de conocer si resulta factible la propuesta del Plan
Estrategia para la referida empresa, formulamos las siguientes preguntas que tendran
respuestas en la medida en que se desarrolla el trabajo de investiacion.
Si una empresa compite con otra por los escasos recursos de los compradores,
ésta deberá presentar ventajas específicas frente a sus competidores, para convencer al
comprador de que compre sus productos o servicios. Ser diferente es lo que garantiza
la existencia de la empresa. Crear esta diferenciación es lo que muchos autores ven
como el núcleo verdadero de la estrategia, en concreto M. Treacy y F. Wiersema
Propuesta de Plan Estratégico para la Empresa Constructora Elmufdi
(1999) opinan que “para que una empresa pueda tener éxito, debe definir para los
clientes utilidades únicas y que nadie más ofrezca en un determinado mercado”.
Los planes estrategicos buscan disciplinar a las organizaciones de manera tal que
estas puedan alcanzar un maximo desarrollo y cumplimiento de sus objetivos, y que
los accionistas vean maximizar el valor de sus acciones.
Por tal razón, entendemos que el plan estratégico le puede servir de mucho a esta
empresa, permitiéndole posicionarse y consolidarse en el mercado de la construcción
de manera más competitiva.
Por otro lado, el gasto del Gobierno Central en Construcción evidencia una
menor disminución respecto a la caída experimentada en igual período del 2013. Este
comportamiento obedece a un proceso gradual de normalización del gasto de inversión
a los niveles anteriores a los del 2012, año en que se verificó un incremento sustancial
al mismo en obras de infraestructura.
Propuesta de Plan Estratégico para la Empresa Constructora Elmufdi
Las empresas que más se destacan en cada renglón del sector construcción
inmobiliario son:
Clase alta: Rodríguez Sandoval, Ricart, Logroval, Bachá, Hidalgo, Muñoz y
Fondear, Ginaka, Cohisa, Grupo Metro, Civilcat, y Miguel Vargas.
Clases media-alta y media-media: ambos carecen de un líder visible, en general
son atendidos por ingenieros y constructoras con pequeñas promociones.
Clase media-baja: Constructora Bisonó, Delta-Intur, y Geraldino.
Clase baja: Estado dominicano.
Inversor: 25-30%
Inmobiliaria: 2.5-5%
Debido al déficit habitacional que afecta al país, más en los estratos de clase
media-media para abajo; en adición a la creciente demanda de viviendas de lujo para
fines recreativos, la construcción seguirá siendo alimentada por muchos años. A pesar
de la merma que la crisis internacional ha tenido en el sector, particularmente en el
sector turístico, se espera una recuperación en acorde con un mejoramiento en el
panorama económico internacional. Con más de un millón de personas dependiendo
del sector para la generación de ingresos y el gran efecto multiplicador que el sector
tiene en la economía por general, todo esto lo convierte en uno de los sectores más
importantes de la economía nacional.
En el año 1954, Peter Druker. "la estrategia requiere que los gerentes analicen
su situación presente y que la cambien en caso necesario, saber que recursos tiene la
empresa y cuáles debería tener".
En 1962, Alfred Chandler. "el elemento que determina las metas básicas de la
empresa, a largo plazo, así como la adopción de cursos de acción y asignación de
recursos para alcanzar las metas"
En la década de los sesenta, el término planeación a largo plazo se usó para describir el
sistema, pero el proceso de Planificación Estratégica se comenzó a experimentar algo
más tarde.
Planificación:
Estrategia:
Planificación Estrategica:
económicas, atractivas tanto para ella, como para la sociedad, es decir, adaptadas a sus
recursos, ofreciendo un potencial atrayente de crecimiento y rentabilidad, para lo cual
debe precisar la rentabilidad de la organización.
1.7. Objetivos
Objetivo General:
Objetivos especificos:
Explicar y definir la empresa objeto del tema de investigación, los aspectos que
contemplan un Plan Estratégicos y sus funciones.
1.8. Hipótesis
Plan estratégico
1.10.Variables Independientes
1.11.Indicadores
CAPITULO II
MARCO TEORICO Y CONCEPTUAL
Elmufdi Construcciones fue fundada por Alberto J. Elmufdi hace 40 años sobre la base
de los valores fundamentales del trabajo en equipo, integridad y compromiso. Hoy en
día, la compañía es una de los líderes en la República Dominicana, la prestación de
servicios de construcción para los mercados industriales, comerciales y de
infraestructura. Desde sus primeros años, la Elmufdi Construcciones ha sido
responsable de la concepción y el desarrollo de los grandes proyectos que han ayudado
a crecer las economías locales y regiones enteras. El primer parque industrial de zona
franca, aún en funcionamiento, fue diseñado y construido por la EC en 1970 el uso de
estructuras de borde de corte de la época como cuando la parabólica hiperbólica en
naves industriales de hormigón armado. Servicios que ofrece la empresa:
Arquitectura
Ingeniería en general
Elmufdi Construcciones SRL, esta ubicada en la calle Bienvenido Creales No. 139,
Sector Bancola, en la Ciudad de La Romana.
Visión:
Consolidarnos como una empresa líder en el desarrollo de proyectos para el
Caribe, lo que contribuye al crecimiento local e internacional, con un equipo humano
altamente cualificado.
Misión:
Satisfacemos la necesidad de construcción y de servicios relacionados con la
construcción en el territorio nacional y el caribe, haciendo realidad los proyectos que
nos confían nuestros clientes, comprometiéndonos a construir cada obra con
profesionalidad y ética empresarial, asegurando de este modo tanto la satisfacción de
nuestros clientes como del resto de grupos de interés.
Valores:
1. Integridad
2. Trabajo en equipo
3. Vocación de servicio
4. Profesionalismo
5. Compromiso
6. Logro
7. Respeto a las personas y las normas
Propuesta de Plan Estratégico para la Empresa Constructora Elmufdi
2.2.1. Organigrama
AUDITOR JUNTA
EXTERNO DIRECTIVA
2.3. PRESIDENTE
GERENCIA DE GERENCIA
INGENIERIA Y VENTAS ADMINISTR
PRODUCCION ATIVA
INGENIERO
INGENIERO ENCARGADO DE
INGENIERO ENCARGADO ENCAGADO DE ENCARGADO DE
CONTROL DE CUETNTAS POR
RESIDENTE DE ALMACEN TOPOGRAFIA COMPRAS
PROYECTO PAGAR
EN OBRA
OBREROS
CALIFICADOS
AYUDANTES NO
CLAIFICADOS
AYUDANTES NO
CALIFICADOS
Análisis FODA
Es la sigla usada para referirse a una herramienta analítica que permite trabajar
con toda la información relativa al negocio, útil para examinar sus debilidades,
amenazas, fortalezas y oportunidades. El análisis FODA tiene múltiples aplicaciones y
puede ser usado en diferentes unidades de análisis, tales como producto, mercado,
producto-mercado, línea de productos, corporación, empresa, división, unidad
estratégica de negocio entre otras.
Los objetivos que se persiguen con este análisis FODA son convertir las
debilidades en fortalezas y las amenazas en oportunidades. El procedimiento para
llevar a cabo el análisis FODA es el siguiente:
La perspectiva interna: tiene que ver con las fortalezas y las debilidades del
negocio, aspectos sobre los cuales los gestores de la empresa tiene algún grado de
control.
Fortaleza:
• Capital de Inversión disponible para procesos y proyectos nuevos
•Tiene su propio equipo de transporte para trasladar los materiales que se utilizan
• Responsabilidades compartidas
Debilidades:
• La empresa posee una estructura piramidal que concentra todas las decisiones en
gerencia
Oportunidades:
Amenazas:
• No cuentan con una persona encargada del análisis del mercado y competencias.
Estrategias:
Con este Plan estratégico para Elmufdi Construcciones SRL, buscamos que la
empresa logre tres objetivos básicos, que son la obtención de un número mayor de
proyecto en licitación, mejorar los informes financieros para que sean más confiables y
oportunos y optimizar las utilidades de la empresa.
Una vez demostrado que la planificación formalizada es muy útil para la empresa,
porque permite obtener ventajas competitivas sostenibles en el tiempo que conduzcan a
la organización hacia el éxito empresarial esperado, podemos retomar las siguientes
características de la planificación estratégica definidas por Johnson y Scholes (2001):
o Puede ser útil como medio de coordinación; por ejemplo, reuniendo diversas
estrategias de las UEN (Unidades Estratégicas de Negocio) en una única
estrategia global o garantizando que los recursos de la organización se
coordinen para aplicar la estrategia.
o Puede fomentar una visión a largo plazo de la estrategia mejor que la que se
tendría de no existir la planificación.
La evolución del mundo empresarial hacia una competencia cada vez más
agresiva nos obliga a no conformarnos con mantenernos en el tiempo, nos obliga a
estar permanentemente alerta y con el deseo de progresar, crecer y ser más rentables,
Propuesta de Plan Estratégico para la Empresa Constructora Elmufdi
El Plan Estratégico es un excelente ejercicio para trazar las líneas que marcarán
el futuro de nuestra empresa. Debemos ser capaces de diseñar el porvenir de la
empresa y, lo que es más importante, transmitir estas pautas, contrastarlas y convencer
al resto de los agentes que interactúan con la organización de cuál es el camino hacia el
éxito. Como bien afirma G.K. Chesterton (1874-1936): “La idea que no trata de
convertirse en palabras es una mala idea, la palabra que no trata de convertirse en
acción, es a su vez una mala palabra”. ¿Por qué consideramos el Plan Estratégico como
un símbolo de planificación, de organización y de encauzamiento de cualquier negocio
hacia la consecución de sus objetivos?
El análisis estratégico, puede ser considerado como el punto inicial del proceso.
Consiste en el trabajo previo que debe ser realizado con el fin de formular e implantar
Propuesta de Plan Estratégico para la Empresa Constructora Elmufdi
c) Análisis interno, dicho análisis ayuda a identificar tanto las fortalezas como
las debilidades que pueden, en parte, determinar el éxito de una empresa en un sector.
Analizar las fortalezas y relaciones entre las actividades que comprenden la cadena de
valor de una empresa puede constituir un medio de descubrir fuentes potenciales de
ventaja competitiva para la empresa, como pueden ser valorar los activos intangibles
de la empresa: El conocimiento de los trabajadores y otros activos intelectuales o
intangibles de una empresa es fundamental, puesto que son cada vez más importantes
como inductores de ventajas competitivas y de creación de riqueza en la economía
actual. Además del capital humano, valoraremos el grado en el que la organización
crea redes y relaciones entre sus empleados, clientes, proveedores y aliados.
Propuesta de Plan Estratégico para la Empresa Constructora Elmufdi
¿Cómo podemos gestionar la cartera de negocios para crear sinergias entre los
negocios?
Crear diseños eficaces. Para triunfar, las empresas deben tener estructuras y
diseños organizativos que sean coherentes con su estrategia.
• Aunque las visiones no pueden ser medidas por un indicador específico que
valore el grado en el que están siendo alcanzadas, proporcionan una
declaración fundamental de los valores, aspiraciones y metas de una
organización.
• Las visiones van obviamente mucho más allá de los simples objetivos
financieros y luchan por capturartanto las mentes como los corazones de los
empleados.
• Desarrollar e implantar una visión es uno de los papeles centrales del líder.
• La misión es algo que debe ser acometido. El objetivo primordial hacia el que
debe dirigir losplanes y programas que se marque.
Los valores corporativos son los ideales y principios colectivos que guían las
reflexiones y las actuaciones de un individuo (por ejemplo la lealtad a la propia
familia), o un grupo de individuos (la solidaridad o el principio darwiniano de que
sobrevivan los mejores). Son los ejes de conducta de la empresa y están íntimamente
Propuesta de Plan Estratégico para la Empresa Constructora Elmufdi
Para que los objetivos tengan sentido necesitan satisfacer varios criterios:
Sin planes, los administradores no pueden saber cómo organizar a la gente y los
recursos: puede que no tengan ni siquiera la idea clara de que es lo que necesitan
organizar. Sin un plan, no pueden dirigir con confianza o esperar que otros los sigan.
Y sin un plan, los administradores y sus seguidores tienen muy pocas probabilidades
de lograr sus metas o de saber cuándo y dónde se están desviando de su camino. El
control se convierte en un ejercicio fútil. Con frecuencia, los planes erróneos afectan
la salud de toda la organización. Esta es la razón por la que la prensa comercial (The
Wall Street Journal, Fortune y otros) dedican tanta atención a las estrategias
organizativas, a los planes que los principales administradores elaboraran para
satisfacer las metas generales de una organización. Sus lectores son accionistas que
utilizan esta información para juzgar el desempeño actual de la organización y sus
posibilidades de éxito futuro.
Creado por:
El fundador, el
consejo directivo o Declaración de la
la alta Misión
administración
esta estrategia apoyo otra meta estratégica para aumentar la visibilidad del
producto cuando Coca-Cola embarco miles de latas de Coca- de su nueva
planta embotelladora de Dunquerke, Inglaterra, para la apertura del Muro de
Berlín, donde se obsequió el refresco a los participantes en la celebración. Este
plan operativo era complejo, pero hubiera sido imposible si la estrategia de
Coca-Cola no hubiera establecido las bases.
Luego de una idea más clara de que es lo que aporta la planeación a las
organizaciones, veamos más de cerca el proceso formal de planeación. Nuestro
ejemplo se basará en la planeación de la unidad comercial estratégica (UCE), un
tipo de planeación estratégica que fácilmente puede ser aplicada a cualquier otro tipo
de planeación personal u organizacional. Aunque parezca formidable, es
sorprendentemente directa y fácil de entender si traducimos cada paso una sencilla
pregunta o declaración.
Paso 1: ¿Que queremos?
Paso 2: ¿Qué estamos haciendo ahora para lograr lo que queremos?
Paso 3: ¿Qué es aquello que necesitamos hacer?
Paso 4: ¿Qué somos capaces de hacer?
Paso 5: ¿Que podemos hacer de lo que se necesita hacer?
Paso 6: ¿Si continuamos haciendo lo que ahora estamos haciendo, podremos llegar a
donde queremos?
Paso 7: Esto es lo que haremos para lograr lo que queremos.
Paso 8: Hazlo.
Paso 9: Verifique frecuentemente para asegurarnos de que lo estamos haciendo bien
Propuesta de Plan Estratégico para la Empresa Constructora Elmufdi
Formulación de Metas
y cuál debería ser? ¿Quiénes son nuestros clientes y quienes deberían ser? ¿Hacia
dónde nos dirigimos? ¿Cuáles son las principales ventajas competitivas que tenemos?
¿En qué área de competencia sobresalimos?
Análisis Ambiental
que su competidor se hallaba paralizado pues el sustituto del gerente ausente tardo
tiempo en afrontar este nuevo riesgo y cuando actuó ya era demasiado tarde. Este
ejemplo ilustra el valor de la obtención sistemática de información sobre la
competencia, una técnica que conforme a un estudio reciente es poco utilizada en las
empresas estadounidenses.
Análisis de Recursos
La pregunta que hay que formular no es ¿Qué cosa estamos haciendo bien o
mal?, sino más bien ¿Qué estamos haciendo mejor o peor que los demás? Si todas las
universidades de un área imparten una excelente enseñanza, la universidad x no
obtendrá una ventaja competitiva en captar a sus estudiantes porque sus profesores
proporcionan buena enseñanza. En cambio, si ofrece una enseñanza buena pero no
excelente y si las otras no imparten bien las clases, tendrá entonces una ventaja
competitiva en esta dimensión.
Más aun la fortaleza relativa depende asimismo de lo que una organización este
tratando de realizar. Una gran fuerza de ventas poca o nula utilidad para una empresa
que planee canalizar sus operaciones hacia la venta por correo directo.
Si solo hace falta un cambio menor en la estrategia actual, las opciones lógicas
pueden ser pocas. Por ejemplo, si se ha detectado que un regazo en la introducción de
un producto nuevo es la causa principal de la disminución en ventas, tal vez la solución
obvia consista en implantar un programa tendiente a mejorar el desempeño del
departamento de investigación desarrollo. Pero si se requiere un cambio importante en
el enfoque estratégico, habrá que identificar más opciones y más tarde se necesitara
mayor cuidado para evitar combinar opciones incompatibles en un nuevo enfoque
estratégico.
y, además, no pueden obtenerse rápidamente. Por tanto, rara vez conviene emprender
un plan estratégico que requiera recursos o capacidades que sean débiles o que no
existan. Por lo contrario, deberían explotarse al máximo las fortalezas reconocidas de
la empresa.
1. Formulación de
Responsabilidades metas Valores
Administrativos
Sociales
2. Identificación
de los objetivos
y la estrategia
actual
4. Análisis 3. Análisis de los
Ambiental recursos:
fortaleza y
debilidades
5. Identificación de
las oportunidades
y las amenazas
estratégicas
6. Análisis de brechas
determinación de la
dimensión del cambio que
se requiere en la
estrategia
Propuesta de Plan Estratégico para la Empresa Constructora Elmufdi
Responsabilidades
7. Toma de decisiones
Valores estratégicas
- desarrollo de
Sociales alternativas
Administrativos - evaluación de
alternativas
8. Implantación de la
estrategias
Los griegos también sabían que la estrategia era algo más que pelear batallas.
Los generales eficientes tenían que determinar las líneas apropiadas de abastecimiento,
decir cuándo y cuando no pelear, manejar las relaciones del ejército con la ciudadanía,
los políticos y los diplomáticos. Los generales tenían no solamente que planear sino
también actuar. Así pues, ya en tiempos de la antigua Grecia el concepto de estrategia
tenía tanto componentes de planeación como de toma de decisiones o acciones.
Conjuntamente, estos dos conceptos constituyen la base para la estrategia del gran
plan.
Peter Drucker afirma que al desarrollar las metas del nivel corporativo, las
compañías deben decidir donde desean ubicarse en lo que respecta a las ocho
siguientes categorías: posición en el mercado; innovación; productividad; recursos
físicos y financieros; rentabilidad; desempeño y desarrollo administrativo; desempeño
y actitudes de los trabajadores; y responsabilidad pública. Sin embargo, en ambiente
turbulento, una empresa bien puede buscar a toda costa la estabilidad recurriendo solo
a las fuerzas con que cuenta con el fin de lograr sobrevivir hasta la llegada de tiempos
más favorables. Para realizar lo anterior, la corporación tendrá que replegarse o
efectuar una retirada estratégica de planes de crecimiento que resulten ambiciosos en
exceso.
Empresa de
mercados
Estrategia a múltiples
nivel
corporativo
la estrategia como un factor clave del éxito organizacional. Este tardío reconocimiento
se debió principalmente a los cambios del entorno desde la Segunda Guerra Mundial.
se ha de Poner en Práctica
Horizonte de Implantación
Amplio Corto
Amplio Corto
El papel que juegan en la formulación de la estrategia hace que los directores generales
tengan especial importancia en lo relativo a la implantación de la misma. En primer
lugar, ellos interpretan la estrategia y son los últimos jueces cuando los
administradores no están de acuerdo acerca de cómo implantar la estrategia. En
segundo lugar, los directores generales representan –por medio de sus palabras y
acciones- la seriedad del compromiso de una organización con su estrategia.
Si es verdad que las estrategias establecen la meta general y la forma en que las
organizaciones se comportan, lo es también que los planes operativos consignan los
detalles que hacen falta para incorporar los planes estratégicos a las operaciones diarias
de la organización.
El plan de solo uso es procedimiento detallado de acción que se sigue una vez
solo eventualmente con el fin de resolver un problema que no se presenta con
frecuencia.
Propuesta de Plan Estratégico para la Empresa Constructora Elmufdi
METAS
Planes
estratégicos
Planes Operacionales
Proyect Procedimientos y
o métodos estándar
Reglas
Propuesta de Plan Estratégico para la Empresa Constructora Elmufdi
CAPITULO III
ASPECTOS METODOLOGICOS DE LA INVESTIGACIÓN
Descriptivo:
Se considera descriptivo porque determino los beneficios que obtendría
Elmufdi Construcciones SRL, con una efectiva gestión de negocios.
Prospectivo:
Se considera prospectivo por los valores que se obtuvieron por medio a la
observación, las entrevistas y los cuestionarios, no incluye datos que fueron obtenidos
en otros estudios de campo, sino a partir del momento y lugar en que se realizara la
investigación.
Propuesta de Plan Estratégico para la Empresa Constructora Elmufdi
Transversal:
Este estudio de investigación se considero transversal porque se realizo en un
tiempo determinado como si fuera cortando el tiempo, de tal manera que se observaran
todos los procesos que se llevan a cabo en las oficinas y en las obras de Elmufdi
Construcciones SRL.
Universo:
Muestra:
CAPITULO IV
DISEÑO DEL PLAN ESTRATEGICO DEL NEGOCIO
Visión
4.1.1. Misión
Misión:
4.1.2. Valores
Ejes Estratégicos:
Este eje procura un aumento sostenido de las ventas de la empresa por medio de
presentación de presupuestos más competitivos, conocimiento de la competencia y de
las necesidades y expectativa de los posibles clientes.
Este eje procura optimizar la rentabilidad de la empresa y aumentar el valor para los
accionistas, reduciendo los costos.
1.1. Elaborar propuestas con costos más bajo manteniendo la calidad en los servicios.
2.6. Manejo eficiente de las herramientas y software disponibles para el control de los
costos de proyecto.
2.7. Crear una estructura u organigrama por proyecto donde se definan las posiciones y
descripciones de funciones de forma especificas
3.5. Eficientizar los reportes financieros para fines de control de presupuesto por áreas
especificas de proyecto.
Definición:
2. Esta estrategia tiene como objetivo conocer las necesidades y preferencias de los
clientes con la finalidad de preparar propuestas más elegibles.
Propuesta de Plan Estratégico para la Empresa Constructora Elmufdi
4. Este objetivo procura reducir los costos fijos y/o indirectos de los proyectos, con lo
que se lograría optimizar el rendimiento. Para el cumplimiento de esta estrategia se
realizan reuniones de equipos en las obras una vez por semana, para coordinar la
planificación semanal y previa aprobación de compras. Estas reuniones tendrán
fechas y horas establecidas cada semana.
8. Contratar personal idóneo para los diferentes cargos que sean eficientes y con la
suficiente experiencia para desarrollar estrategias que permitan desarrollar su
trabajo a tiempo, con los recursos necesarios y cumplir con el tiempo.
2. Para lograr este objetivo se elaboran reportes que integren las informaciones
financieras de los diferentes software desde el inicio de cada proyecto con la
finalidad de contribuir a una gestión financiera más eficiente e integral que permita
optimizar las utilidades por proyecto.
2.2.5. Los diferentes equipos de trabajos se reunirán de forma semanal para hacer la
planificación de los trabajos y conseguir la aprobación de la gerencia para la ejecución
de estos.
3.1.1. Los presupuestos por área de los proyectos deben ser conocidos en detalle por el personal de
ejecución y control.
3.4.1. Los planos de arquitectura y estructurales deben ser elaborado antes del inicio de
la ejecución de la obra, para evitar cambios drásticos en la obra en proceso que
retrasan el cronograma y aumenta los costos.
4.1.7. Productos
2.2.6) Los diferentes equipos de trabajos se reunirán de forma semanal para hacer la
planificación de los trabajos y conseguir la aprobación de la gerencia para la ejecución
de estos.
Desempeño más eficiente.
Mayor dedicación al desarrollo de las tareas.
Mayor motivación del personal.
Colaboradores más satisfechos con sus respectivos trabajos.
3.2.1) Los presupuestos por área de los proyectos deben ser conocidos en detalle por el
personal de ejecución y control.
Crear un equipo mixto para velar por el cumplimiento de los presupuestos
aprobados.
Presentación del cronograma del proyecto en reunión general para hacerlo de
conocimiento y que toda la empresa este comprometida con el cumplimiento
del mismo.
Elaboración de indicadores que muestren el nivel de interés del personal en el
cumplimiento del cronograma.
3.3.2) Los planos de arquitectura y estructurales deben ser elaborado antes del inicio de
la ejecución de la obra, para evitar cambios drásticas en la obra en proceso que retrasan
el cronograma y aumenta los costos.
Evitar retrasos en obra por falta de los planos
Menor margen de error en cuanto a materiales y cantidades a comprar.
Mayor orden y más agilidad en la ejecución de los talleres.
Mejor planificación a nivel de compras y contrataciones
1.1.1.3. Indicadores de monitoreo que muestran las causas o razones por la cual la
empresa no es elegida en las licitaciones.
o Informe sobre las razones por las cuales la empresa no resulta ganadora en las
licitaciones.
Encargado de presupuestos
3.2.1.1. Porcentaje del total de los presupuestos adicionales con relación al presupuesto
original.
o Informe de presupuestos adiciones por proyectos
Propuesta de Plan Estratégico para la Empresa Constructora Elmufdi
Control de proyectos
3.2.2.1. Indicadores de monitoreo del conocimiento de los presupuesto por parte del
personal.
o Encuestas y entrevistas para determinar el nivel de conocimiento del personal
Gerencia de Ingeniería
CONCLUSIONES
Una vez concluido el presente estudio se han podido determinar las siguientes
conclusiones:
1- Es importante comprender que la empresa pertenece a un mercado
altamente competitivo, por lo que es necesario ofrecer un servicio de
calidad que satisfaga las expectativas de los clientes y que permita
incrementar la participación en el mercado.
RECOMENDACIONES