Tuberosas Cultivo de Virraca

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

CURSO: TUBEROSAS Y RAÍCES

TEMA: Plan de manejo del cultivo de virraca ( acarracia


xantorrhiza)
DOCENTE: Ing. Catalina Jiménez Aguilar
INTEGRANTES:
Clise Eneida Soncco Taipe 161186
Jeyson Arnol Vasquez Chipayo 103990
PLAN DE MANEJO DEL CULTIVO DE VIRRACA (para una ha en el sector de
huyopata – La Convención)
( arracacia xantorrhiza b.)
Variedad blanca
La variedad blanca es más precoz la consistencia de su raíz es suave y es
preferido por los consumidores por ello trabajaremos esta variedad en una 1ha de
terreno.
Nombres comunes en diferentes países
 En Venezuela se la conoce como arracacha, racacha, apio criollo
 Perú como racacha virraca, esta planta es conocida en quechua como
laquchu, rakkacha, huiasampilla, en aymara como lakachu, lecachu.
 Ecuador como zanahoria blanca
 Brasil como cenoura amarela, batata arracaha, batata fiusa, batata jujiba
 En Inglaterra: como arracacha racacha
 En Costa Rica con arracache
Preparación del suelo
Crece en suelos profundos, friables y con buena materia orgánica, fértiles bien
drenados, con un pH medio acido entre 5 y 6 para lograr un buen enraizamiento
prefiere los días cortos. Suelos de textura franco arcilloso.
En Ecuador, la producción de zanahoria blanca o arracacha es común en altitudes
entre 1500 a 3 300 metros sobre el nivel del mar con temperaturas de 15 a 20º C.
CONSIDERANDO GASTOS:
Que el terreno sea de propiedad así q no se escatimaran gastos en alquiler.
 El arado del terreno se va hacer con tractor y la rastra también
1hora de arado 75.00 s/. ----------------------- 3 horas s/ 225.00
1 hora de Rastra 40 s/. ----------------------- 2 horas s/ 80.00
Personal jornal 30 s/ ----------------------- 15 jornales s/ 450.00
Mano de obra vamos necesitar 15 personas para la apertura de surcos, siembra y
el tapado. A cada persona se le va pagar 30 soles por día ellos trabajaran durante
dos días.
Semilla
Lo primero que nada necesitamos semillas sanas y productivas, para no tener
problemas con la enfermedades hacemos la preparación de la semilla
desinfectando en un balde de agua introducimos 2 cucharas de cloro, hacemos
remojar la semilla durante 2 -3minutos, luego sacamos todo los colinos para que
seque un poco y lista para sembrar.
Se puede sembrar con cultivos asociados como frejol.
Cantidad de colino
Para una hectárea de cultivo de arracacha necesitamos
1 COLINO ------------------- 0.21 m 2
X semillas ------------------- 10000 m 2
X = 47619 plantas de virraca por ha.

Tamaño de colino
Mayormente se debe utilizar colino de tamaño grande porque tiene una cantidad de
yemas
Algún producto para prevenir la enfermedad de virraca
La enfermedad que ataca son los hongos, Las plagas que atacan son las babosas
Riego
El periodo vegetativo de la planta debe coincidir con el periodo de lluvias de nuestra
zona, aunque es una planta muy resistente a la sequía pero la producción es menor
entonces a nosotros como agricultores no nos conviene y el exceso de riego puede
ser muy perjudicial para nuestro cultivo de virraca. Ser utilizara el sistemas de riego
por aspersión para ello necesitamos tuberías de clase 5 una cantidad de aspersores
y tubos.
También debemos tener en cuenta que aplicar un sistema de riego seria mucha
inversión ya que el mismo cultivo no es tan rentable y los costos en lo que
respecta a ganancias no son muchos así nos dediquemos a monocultivo de
virraca.

Aporque
El primer aporque se hace a los 90 días de la plantación, segundo aporque se hace
a los 120 días y hasta un tercer aporque para que no haya malezas.
El aporque lo va realizar 15 personas durante 3 días el costo será 35s/.
En los dos aporques porque es de suma importancia para que las malezas no
hagan competencia al cultivo.
Fertilización
Más utilizado es el estiércol de cuy o de los animales grandes40tn/ha de estiércol
no se utilizan químicos.
Cosecha
La cosecha de la arracacha se puede realizar desde los 6 meses de forma
escalonada, las raíces tuberosas se forman en la parte inferior de la corona o cepa
madre y su separación no causa trastornos aparentes en la planta de arracacha. La
madurez fisiológica se manifiesta por amarillamiento del follaje.
Para vender se tiene que cosechar un día antes
Para la cosecha necesitamos mano de obra un personal de 20 personas durante
mano de obra será 35s/. Diarios más la alimentación.

Usos de la virraca
El tubérculo de la racacha aporta varios beneficios para la salud humana por su
valor nutritivo y sus propiedades del cultivo.
 Ayuda tratar varias enfermedades crónicas, previene la anemia.
 Es saludable durante el embarazo. Para las madres que tenga falta de hierro
aumenta la probabilidad pero si tiene bastante hierro no es recomendable.
 Ayuda a prevenir las enfermedades cardiovasculares. Mejora la circulación
sanguínea bueno para las personas que sufren del corazón, paro cardiaco.
 Mejora la salud del sistema digestivo y de los tejidos corporales
 Ayuda a prevenir la gota
 Mejora el estado de ánimo también tiene un efecto positivo en el cerebro.
 Ayuda a la buena digestión. En los bebes
Transporte
Con respecto al transporte se considera de huyro hacia el cusco que sería
unas 4 horas de viaje en camión por la facilidad del transporte de dicho
cultivo

Industrialización
La zanahoria blanca o arracacha nosotros como productores del cultivo lo
procesaríamos para poder vender a la población y que puedan consumirlo porque
tiene su composición química calcio, fosforo, almidón azucares, carbohidrato,
vitaminas y niacina.
Podemos comercializar como chifles, galletas, puré harina, en sopas, guisos y
pasteles ya que no se sentiría ese saborcito amargo que tiene y así los niños lo
consumirían bastante.
Las raíces se consumen en forma de sopas, budines, sancochadas y fritas.
Las hojas de la racacha se pueden utilizar como en forraje para las vacas, cerdos y
cuyes. También se puede utilizar para la alimentación humana, es medicinal.
La comercialización donde podemos vender en los mercados como por ejemplo de
vino canchón y otros como ferias a los alrededores del cusco.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DEL CULTIVO DE VIRRACA
CAMPAÑA 2020 – 2021

N° ACTIVIDADES S O N D E F M A M J J A S O N D E
1 Preparación de X
terreno
2 Siembra X X
3 Fertilización X
4 Riego X X X X X X X X X X
5 Control de plagas X X X X X X
6 Control de maleza X X X X X
7 Primer aporque X
8 2do fertilización X
9 2do aporque X
10
11 Cosecha X
12 Pos-cosecha X
13 Almacenamiento X X
14 Procesamiento
15 Comercialización X X X X

También podría gustarte