Normas FCCPV

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Normas y principios relacionados con la auditoria emitidos por el fccpv Federación de

Colegios de Contadores Públicos de Venezuela (FCCPV)

En La Auditoría existen normas que regulan o guían el trabajo del auditor, las cuales
vienen a ser las bases de todo trabajo de auditoría, Las Normas internacionales de Auditoria
existen para que haya un marco común que sirva de guía para cada auditor para que este
realice un trabajo de auditoría de calidad. Las normas de las auditorias están relacionadas
en la calidad profesional para cada auditor. Entre las siguientes normas de auditoria
tenemos: la norma internacional de la auditoria (NIA), y la norma de auditoria
generalmente aceptadas (NAGA), estás normas contienen principios y procedimientos
básicos y esenciales para los auditores donde deberán enmarcar su desempeño durante el
proceso de la auditoria. Cabe destacar que el auditor debe conocer dichas normas porque
estas establecen requisitos que deben de tener de acuerdo a la personalidad, responsabilidad
y principios que debe cumplir ya que de esta depende la calidad de su trabajo.

Las normas de auditoría generalmente aceptadas (NAGA) son Los principios


fundamentales de auditoría a los que deben enmarcarse su desempeño los auditores durante
el proceso de la auditoria, Son un conjunto de principios, procedimientos, reglas y normas
que regulan el ejercicio de la auditoría externa y se relacionan con las cualidades
profesionales del Contador Público, con el empleo de su buen juicio en la ejecución de su
examen y en su informe referente al mismo. 

Las NAGAS se clasifican de la siguiente manera:

Normas generales:
✓ Entrenamiento y capacidad profesional: La Auditoria debe ser efectuada por personal
que tiene el entrenamiento técnico y pericia como Auditor.

✓ Independencia: el auditor debe mantener independencia, La independencia puede


concebirse como la libertad profesional que le asiste al auditor para expresar su opinión
libre de presiones (políticas, religiosas, familiares, etc.)

✓ Cuidado o esmero profesional: Debe ejercerse el esmero profesional en la ejecución de


la auditoría y en la preparación del dictamen.

Normas de Ejecución del Trabajo:


✓ Planeamiento y supervisión: La auditoría debe ser planificada apropiadamente y el
trabajo de los asistentes del auditor, si los hay, debe ser debidamente supervisado.
✓ Estudio y evaluación del control interno: Debe estudiarse y evaluarse apropiadamente la
estructura del control interno de la empresa cuyos estados financieros se encuentra sujetos a
auditoría como base para establecer el grado de confianza que merece.

✓ Evidencia suficiente y competente: Debe obtenerse evidencia competente y suficiente,


mediante la inspección, observación, indagación y confirmación para proveer una base
razonable que permita la expresión de una opinión sobre los estados financieros.
Normas de preparación del Informe:
✓ Aplicación de los principios de contabilidad generalmente aceptados: El dictamen debe
expresar si los estados financieros están presentados de acuerdo a principios de contabilidad
generalmente aceptados. 

✓ Opinión del auditor. El dictamen debe contener la expresión de una opinión sobre los
estados financieros tomados en su integridad, o la aseveración de que no puede expresarse
una opinión.
Se puede decir que estas normas se aplican a todo el proceso del examen y se relacionan
básicamente con la conducta funcional del auditor como persona humana.

Por otra parte Las NIA son normas internacionales que hay que conocer para que al
realizar el trabajo como auditor, se lleve a cabo un trabajo de calidad. Son un conjunto de
normas las cuales le permiten al Revisor Fiscal o Auditor desarrollar un trabajo profesional
con herramientas de alta calidad reconocidas a nivel mundial. Dicha normas son una
plataforma técnica para la adecuada obtención de evidencias en el proceso de auditoría y el
posterior informe sobre la razonabilidad de los estados financieros. 

Estas normas Cumple con el organismo emisor que es la Federación De Colegios


De Contadores Públicos De Venezuela (FCCPV) que en el 2004 se decidió la adopción de
las NIA, considerando que las normas internacionales de la auditoria, es de revisión,
atestiguamiento y servicio relacionados así como también las Declaraciones internacionales
de práctica de auditoría,

Hoy en día Las Normas de auditoría son de vital importancia para la información
financiera tanto las NIA porque ellas son la base fundamental para realizar la práctica de
auditoria de los estados financieros, como las NAGA para que cada auditor se prepare
conforme a la personalidad que se requiere en el trabajo que tiene que ser de un alto nivel
de calidad y en el informe que va a emitir; el auditor tiene la responsabilidad de cumplir
con las normas de auditoría y estándares de conducta  además garantizar el cumplimiento
todas las obligaciones legales, reglamentarias u obligaciones profesionales. 
NIIF

Las normas internacionales de información financiera corresponden a un conjunto


único de normas legalmente exigibles y globalmente aceptadas, comprensibles y de alta
calidad basada en principios claramente articulados; que requieren que los estados
financieros contengan información comparable, transparente y de alta calidad, que ayude a
los usuarios a tomar decisiones económicas.

En Venezuela se adoptan las mismas puesto que se necesita total y absoluto orden,
transparencia y eficacia en lo que respecta la contabilidad o s i t u a c i ó n f i n a n c i e r a d e
u n a e m p r e s a e s a s í c o m o l a f e d e r a c i ó n d e colegios de contadores Públicos de
Venezuela (FCCPV) aprobó la adopción de las Normas internacionales de información
financiera emitidas por el consejo de Normas internacionales de contabilidad (IASB) D a n d o
inicio este proceso de adaptación en marzo del 2004 donde
actualmente aun existen empresas venezolanas que están en pleno proceso p a r a p o d e r a d a p t a r s e
a l a s 4 1 N o r m a s i n t e r n a c i o n a l e s d e c o n t a b i l i d a d (NIC´S –IFRS) con sus
respectivas 30 interpretaciones como Principios de Contabilidad Generalmente
Aceptados (PCGA)

Dicho proceso es una realidad para comenzar a emprender negocios en la Venezuela


actual logrando así un mejor desenvolvimiento y manejo de e s t a d o s f i n a n c i e r o s
m e j o r c o n o c i d o s c o m o b a l a n c e g e n e r a l , e s t a d o d e resultados, estado de
movimiento de efectivo y estado de flujo de efectivo. A d o p t a n d o e s t a s n o r m a s s e
l o g r a r a u n a m e j o r e s e n c i a e c o n ó m i c a y l a imagen intachable de las operaciones
financieras.

También podría gustarte