"Año de La Lucha Contra La Corrupción e Impunidad": Facultad
"Año de La Lucha Contra La Corrupción e Impunidad": Facultad
"Año de La Lucha Contra La Corrupción e Impunidad": Facultad
impunidad"
Universidad Nacional De San Martin
Facultad:
Ciencias Económicas
Escuela Profesional:
Contabilidad
Asignatura:
Presupuesto de Sector Público
Tema:
Estado Peruano, gobierno central, gobierno regional y
gobierno local
Docente:
CPC. Wilfredo Torres Reategui
Integrantes:
Brenis Torres Gary Diamond
Díaz Sánchez Cristian
Vargas Chujutalli Luis Alberto
Vidarte Apuela Jean Carlos
Ciclo:
IX
Morales – Perú
2020 – I
1. EL ESTADO PERUANO...................................................................................................3
1.1. ELEMENTOS DEL ESTADO:............................................................................................3
1.2. DEBERES DEL ESTADO PERUANO..................................................................................3
1.3. ESTRUCTURA:...............................................................................................................4
1.4. CARACTERÍSTICAS DEL ESTADO PERUANO ACTUAL:....................................................4
1.5. ORGANIZACIÓN DEL ESTADO PERUANO.......................................................................5
1.6. ESTADO Y ENTORNO INSTITUCIONAL DE LA DESCENTRALIZACIÓN EN EL PERÚ...........5
2. GOBIERNO CENTRAL....................................................................................................5
2.1. Estructura tributaria del gobierno central....................................................................6
2.2. PODER JUDICIAL...........................................................................................................7
2.3. PODER LEGISLATIVO.....................................................................................................7
ORGANISMOS AUTONOMOS.........................................................................................7
FUNCIONES:......................................................................................................................8
CONGRESO DE LA REPUBLICA.....................................................................................8
2.4. PODER EJECUTIVO........................................................................................................8
ENTIDADES PUBLICAS DEL PODER EJECUTIVO.......................................................9
RESOLUCIONES DE ORGANISMOS PUBLICOS...........................................................9
MARCO NORMATIVO DEL PODER EJECUTIVO.......................................................10
FUNCIONES DEL PODER EJECUTIVO.........................................................................11
2.5. Deuda del Gobierno Central.......................................................................................11
3. GOBIERNO REGIONAL...............................................................................................13
3.1. COMPOSICIÓN Y ESTRUCTURA...................................................................................13
3.2. Estructura...................................................................................................................14
3.3. FUNCIONES.................................................................................................................14
3.4. Financiamiento...........................................................................................................15
3.5. LEY ORGÁNICA DE GOBIERNOS REGIONALES DEL PERÚ.............................................16
4. GOBIERNO LOCAL.......................................................................................................18
4.1 ESTRUCTURA DE LOS GOBIERNOS LOCALES...............................................................18
4.2. LOS ÓRGANOS DE LOS GOBIERNOS LOCALES.............................................................18
4.3. TIPOS DE MUNICIPALIDAD.........................................................................................19
4.4. ORGANOS DE GOBIERNO Y DIRECCIÒN......................................................................20
4.5. REGULACIÓN JURÍDICA DE LAS MUNICPALIDADES.....................................................24
LINKOGRAFIA.......................................................................................................................26
1. EL ESTADO PERUANO
El Estado es la nación jurídica y políticamente organizada sobre un determinado
territorio, el cual generalmente es propio. Un Estado se considera soberano en la medida
en que sea capaz de convertirse en destinatario de derechos y obligaciones jurídicas con
otros Estados.
1.3. ESTRUCTURA:
La estructura del estado peruano es el orden en que están distribuidas sus diversas partes
o funciones, denominadas Poderes del Estado
En esta sección se discute el papel del Estado y su evolución durante las últimas
décadas, distinguiendo entre el desempeño del gobierno central y de los gobiernos
locales; incluso, se incorporan algunos comentarios en torno a los "gobiernos
regionales". La idea es, pues, comentar la cuestión institucional en relación a la
descentralización (o, más bien, a la centralización) de las responsabilidades públicas,
enfatizando en los aspectos tributarios.
2. GOBIERNO CENTRAL
Conjunto de entidades constituidas por ministerios, oficinas y otros organismos bajo el
ámbito del Poder ejecutivo. Se incluye estas dependencias del Gobierno Central que
pueden operar en el ámbito regional o local de acuerdo a la constitución política y la ley
orgánica del poder ejecutivo.
Para los efectos de la aprobación de los ingresos y gastos del Presupuesto Anual del
Sector Público, de acuerdo a lo establecido por el Artículo 77º de la Constitución
Política del Perú se considera Gobierno Central a los Pliegos Presupuestarios
representativos de los Poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial, así como al Ministerio
Público, Jurado Nacional de Elecciones, Oficina Nacional de Procesos Electorales,
Registro Nacional de Identificación y Estado Civil, Consejo Nacional de la
Magistratura, Defensoría del Pueblo, Contraloría General de la República y Tribunal
Constitucional. (Resolución Directoral Nº 007-99-EF/76.01, Glosario de Términos de
Gestión Presupuestaria del Estado, publicada el 23 de febrero de 1999)
- impuesto a la renta
- seguridad social
- FONAVI
- SENATI
- SENCICO
ORGANISMOS AUTONOMOS
Son entidades que desarrollan funciones especializadas del Estado. Son personas
jurídicas de derecho público, creadas por la constitución.
Son:
FUNCIONES:
CONGRESO DE LA REPUBLICA
Son normas expedidas por los Viceministerios sobre los asuntos administrativos
que sean de su competencia. Se emiten también a razón de temas que hayan sido
encargados por delegación ministerial.
Son las normas de mayor jerarquía emitidas por los Ministerios. Resuelven
Actos Administrativos y Actos de Administración según corresponda, y tienen
como ámbito de aplicación a las instituciones públicas y privadas que conforman
los Sectores, a las unidades orgánicas y dependencias de los Ministerios; y por
extensión a las organizaciones públicas y privadas de otros sectores y a la
sociedad, en lo pertinente (Elaborado en base a la “Directiva Administrativa que
Regula los Procesos Relacionados a las Resoluciones Ministeriales en el
Ministerio de Salud”).
Son aquellas normas expedidas por los Organismos Públicos para su ámbito de
aplicación y competencia.
Son normas emitidas por los órganos directorales de los Ministerios, estas son
emitidas sobre temas que se encuentren en el ámbito de sus competencias, así
como por delegación ministerial.
Son normas de carácter general que reglamentan normas con rango de ley o
regulan la actividad sectorial funcional o multisectorial funcional a nivel
nacional.
Son normas con rango y fuerza de ley que emanan de autorización expresa y
facultad delegada por el congreso. Se circunscriben a la materia específica y
deben dictarse dentro del plazo determinado por la Ley autoritativa respectiva.
Son refrendados por el los ministros a cuyo ámbito de competencia corresponda.
El Palacio del gobierno del Perú o Casa de Gobierno de Lima – esta última en
mención con la que se datan los documentos oficiales, se encuentra ubicado en
la plaza mayor de la ciudad de Lima y a orillas del Río Rímac desde 1535. Es la
principal sede del Poder Ejecutivo peruano y la residencia personal del
presidente de la República del Perú.
• Relaciones Exteriores.
• Orden Interno.
• Justicia.
El concepto de región está contenido en los Arts. 190° y Sgtes de la Constitución; sin
embargo, se debió recogerse la definición que contenía el Art. 259° de la Constitución
de 1979, al redactar: "Las regiones se constituyen sobre la base de áreas contiguas
integradas histórica, económica, administrativa y culturalmente. Conforman unidades
geoeconómicas", pues en él se hace una definición amplia de lo que es verdaderamente
una región; por otro lado, no olvidemos que la circunscripción de los actuales
departamentos obedece a una división territorial que data del siglo XIX, creados por
intereses estrictamente económicos, y no a una realidad étnica ni cultural, el que debe
necesariamente ser rescatado. Ojalá las nuevas leyes de descentralización y de
regionalización, ambos por promulgarse, recojan esta iniciativa popular.
3.2. Estructura
3.3. FUNCIONES
La madrugada del 8 de noviembre del año 2002, el Congreso del Perú terminó
de debatir y aprobar la Ley orgánica de Gobiernos Regionales (Ley N° 27867).
El 16 de noviembre del mismo año el presidente de la República promulgó la ley
y fue publicada en el diario oficial El Peruano el 18 del mismo mes. Por su
importancia, presentamos una síntesis de los aspectos más saltantes de esta
norma.
El Presidente Regional,
El Vicepresidente Regional y
1. Desarrollo económico,
2. Desarrollo social,
3. Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial,
4. Infraestructura y
4. GOBIERNO LOCAL
El gobierno local es la forma más básica de organización del Estado Peruano, cuentan
con personería jurídica de derecho público, es decir, son entidades con autonomía
política, económica y administrativa, que responden a la necesidad de una mayor
participación ciudadana. Dentro de los gobiernos locales se encuentran las
municipalidades, Provinciales y distritales.
Las Municipalidades como Órganos del Gobierno Local, tienen asignado entre otras
funciones la organización, reglamentación y en su caso la administración de los
servicios públicos de su responsabilidad las como la planificación del desarrollo urbano
y rural y ejecución de obras de infraestructura local para satisfacer las crecientes
necesidades de la población de nuestro país. El desarrollo de estas funciones requieren
de financiamiento, es por ello conveniente revisar la normatividad sobre Rentas
Municipales vigentes, para medir el grado de capacidad de gastos y posibilidades de
buscar otras fuentes de financiamiento, como es el endeudamiento o las donaciones.
La Alcaldía
El Concejo Municipal
Constituye un órgano de gobierno que cumple funciones normativas y de
fiscalización. Está integrado por el Alcalde (sa) y los(as) regidores(as).
Atribuciones
Los Regidores
Atribuciones
Responsabilidades
Impedimentos