Exportacion de La Cebolla
Exportacion de La Cebolla
Exportacion de La Cebolla
PERU
PRODUCTO: cebolla
Perú ocupa el puesto 9 en exportación de cebolla, Perú exportó 144,000 toneladas de cebolla dulce
(6,000 contenedores de 24 toneladas cada uno) en la campaña de julio 2018 a enero 2019, volumen
similar a lo despachado en la campaña anterior.
Al finalizar el año 2012, se exportó 161,238 toneladas, a un valor FOB US$ de 53,446, miles de dólares,
con una disminución del -9.8% en el volumen (t), pero con un crecimiento de 24.6% en el valor FOB
US$, con respecto al año 2011. El mayor volumen exportado se presentó en el año 2011, con 178,729
toneladas, a valor FOB US$, de 42,888 miles de dólares exportados por el Perú.
Así lo indicó el gerente general de KeyPeru, Miguel Ognio Gómez, quien señaló que, del total
despachado por el Perú, el 90% se dirigió a Estados Unidos y el resto a Europa y Latinoamérica.
En el Perú existen alrededor de 3,500 hectáreas de cebolla dulce, siendo Ica y Lima las principales
regiones productores, Key Perú cuenta con 450 hectáreas de cebolla dulces instaladas en Ica. X
REGION
2015 2016 2015 2016
AREQUIPA 9.622 19.928 452 455
ICA 2.48 3.324 144 92
DEMAS REGIONES 7.868 15.388 185 179
X
Comercialización de exportación
Para la comercialización de cebollas, el envasado deberá hacerse en mallas, o sacos de polietileno o
yute; resistentes a la manipulación, transporte, almacenamiento y distribución. El envase debe permitir
que la hortaliza llegue a su lugar de destino en estado satisfactorio. La presentación generalmente se
realiza en mallas de 1 Kilogramo y sacos de 20 Kilogramos.
las exportaciones de cebollas en el año 2012. Los tres principales países de destino de las
exportaciones fueron EE.UU., con unas 87,545 toneladas, a valor FOB US$ de 38,161, participando con
el 54.3%, le sigue Colombia con 55,097 toneladas, a valor FOB US$ de 9,929, una participación de
34.2% y España con unas 7,007 toneladas, a valor FOB US$ de 2,892, con una participación de 4.3%.
Estos tres destinos concentran el 95.4% de todas las exportaciones de cebollas del Perú.
1°ESTADOS UNIDOS
La Ocex subrayó la importancia que está teniendo la cebolla peruana en Estados Unidos, ya que se
llegó a exportar hasta US$ 50 millones en el 2017, con una participación de mercado de 12.4% y un
crecimiento de 39.5% durante los últimos cinco años.
De esta forma, el Perú se ha convertido en el segundo proveedor de Estados Unidos, siendo superado
por su par de México cuya participación es de 74% debido a que cuenta con la ventaja de estar
ubicado cerca a este mercado.
Entre las variedades producidas en Estados Unidos destaca la cebolla Vidalia, cultivada en el estado de
Georgia y tiene como único factor limitante su estacionalidad, la cual se encuentra entre los meses de
abril y setiembre.
Entre las principales empresas que importan cebolla dulce peruana se encuentran Bland Farms,
Shuman Produce, Keystone Fruit y G&R Farms que pertenecen a los estados de Georgia y
Pennsylvania ubicados en la costa este de Estados Unidos.
3°CHILE
el valor vendido a Chile es más bajo y por ende se ubicó en la posición número tres entre los
principales países de destino. Hay que tener en cuenta que el Perú tiene tratados vigentes de libre
comercio con estos mercados, en donde en cada uno de estos acuerdos se negoció una lista de
partidas arancelarias que tienen ciertos beneficios. Dentro de las tres listas se encuentra la partida
perteneciente a cebollas, lo que beneficia a las empresas que se encuentran en dichos mercados y
quieran importar cebollas desde nuestro país. En consecuencia, las cebollas peruanas tienen mayor
competitividad reduciendo en algo el riesgo de otros países competidores que quieran sacarnos de
nuestros principales mercados de destino
su principal proveedor de chile es Perú quien proveyó el 99% del total importado, el resto fue cubierto
por Bolivia
2015 216
MERCADO
CEBOLLA
CHILE
PRODUCTO: cebolla
Chile ocupa el puesto 16 en exportación, La producción de cebollas en Chile, está basada en cultivares
denominados Cebollas de guarda (que son los que principalmente se exportan) y cultivares de tipo
cebollas tempranas. La superficie de cultivos corresponden aproximadamente a unas 4.500 y 2.300
Hectáreas respectivamente.
Las zona de producción abarcan una extensa área de la zona central del país, que gracias a sus
características climáticas, tales como primaveras cálidas y veranos calorusos, logran excelentes
producciones de gran calidad. Las zonas corresponden a V Región, Región Metropolitana, Región de O
´Higgins y Región el Maule.
Sintética 14
Grano de Oro
Cobra
Texas
Pandero
La temporada 2016, se exportaron 28.000 toneladas a países como Canada (3%), Alemania (3%),
Puerto Rico (4%), Brasil (6%), Países Bajos (10%), España (17%), USA (32%), UK (19%), Otros(6%)
De acuerdo a las estimaciones del INE, en el año 2014 se cultivaron 4.454 hectáreas de
cebolla de guarda en Chile, con un aumento de sólo 2,5% respecto a 2013. Se podría decir
que la superficie de cebolla de guarda se ha mantenido bastante constante desde 2011.
Respecto a la cebolla temprana, en 2014 tuvo una disminución de 15% en comparación con
2013, alcanzando 2.312 hectáreas
la superficie cultivada con cebolla de guarda en el año 2014 en las regiones de O’Higgins y
Metropolitana, ambas con 35% de participación. Las sigue la Región del Maule, con 17% y 769
hectáreas. Respecto a la cebolla temprana, su superficie se concentra en la Región Metropolitana, con
60% y 1.373 hectáreas, seguida por las regiones de Arica y Parinacota y O’Higgins, con 11%
FOB MILES
MERCADO VALOR
(US$)
A pesar de no haberse completado el año 2015, se incluyó en el gráfico, ya que las exportaciones de
cebolla se concentran entre los meses de febrero y mayo, por lo que lo ocurrido hasta septiembre es un
buen indicador del resultado final del año. Entre enero y septiembre de 2015 se exportaron 27 mil
toneladas de cebolla por un valor de USD 17 millones, alcanzando un precio promedio de USD 0,6 por
kilo.