Lenguaje 3. Sep 21 Al 25

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA DE COMERCIO “VIRGINIA GÓMEZ”

Aprobada por Resolución No. 2640 de noviembre de 2016


DANE: 147189000210 NIT:819003046-3
“Caminando por senderos formativos hacia la excelencia”

GUIA DE APRENDIZAJE
AREA: Lengua Castellana GRADO: 3 FECHA: Septiembre 21 al 25 - 2020
DOCENTES: Livis López Toscano, Ana Julia Congote de Cepeda, Denis Tette Meriño, Amalia Jabino Ruiz ,
Dolly Monsalvo Bojato, Elvis Chico Araujo

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE: EVIDENCIAS DE DESEMPEÑO:


• Escribe textos literarios atendiendo a • Comprende las características de un texto,
características formales, saberes, intereses y cuyo propósito es narrar un hecho o expresar
experiencias. ideas, sentimientos o emociones.
• Comprende el contenido de un texto a partir • Crea personajes para sus historias y describe
de su estructura y los procesos de lectura cómo son, dónde viven, qué problemas deben
inferencial y crítica. enfrentar y cómo los solucionan.
• Produce diferentes tipos de texto (expositivo, • Escribe textos teniendo en cuenta su intención
narrativo, informativo, descriptivo, comunicativa.
argumentativo) teniendo en cuenta aspectos
gramaticales y ortográficos.
CONTENIDOS: El cuento de misterio, los adverbios

INTRODUCCIÓN
Esta guía se desarrollará con base en el libro de Entre Textos grado
tercero. Desafío 37, 38, 39 y 40. Debes hacer buen uso de las guías, es tu
responsabilidad. Antes de iniciar las actividades debes leerla toda e
identificar los 5 momentos.

A través de las guías aprenderás sobre el cuento y los adverbios. Las guías
presentan 5 momentos, éstos los debes realizar, uno cada día de la
semana, dedicándole un espacio de tiempo de máximo 2 horas.

Página 1 de 4
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA DE COMERCIO “VIRGINIA GÓMEZ”
Aprobada por Resolución No. 2640 de noviembre de 2016
DANE: 147189000210 NIT:819003046-3
“Caminando por senderos formativos hacia la excelencia”

EXPLORACIÓN

Recuerda la clase anterior y responde

¿Cómo se sintieron al relatar su historia? ¿Conocían la historia de papelucho? ¿Qué les pareció? ¿Les hicieron
alguna pregunta? ¿Cuál? ¿Alguien en sus familias han escrito cuentos? ¿Quién? ¿De qué se trataba?’ ¿Le
hicieron alguna pregunta sobre sus cuentos? Comenten.

Respondan las siguientes preguntas de acuerdo a este título. “El misterio de la


moneda desaparecida”

¿De qué creen que tratara el cuento? ¿Por qué?


¿Que significara la palabra “misterio” en el título?
¿Quiénes creen que serán los personajes?
¿Por qué?
¿Que podría ser el misterio?

Ahora lean el texto del desafío 37 reto 1 y subrayen los nombres de los personajes a medidas que los
vayan mencionando

¿Quiénes son los personajes?


¿Qué tienen en común los personajes de la historia?
¿Quién denuncio la desaparición de la moneda?
¿Qué significa que algo sea preciado, en este caso la moneda más preciada?
¿Cuál es el misterio en la historia?
¿Por qué es un misterio?
¿Les gusto la historia?
¿Qué les llamo la atención? ¿Por qué?
¿Sabemos cómo se solucionó el problema?

ESTRUCTURACIÓN
Según las preguntas formuladas nos damos cuenta que estamos hablando del cuento, ya que el cuento
es un texto narrativo, relata historias que le ocurren a alguien en un lugar y un tiempo determinado.
Tiene inicio, nudo, desenlace. También tiene personajes, tiempo y lugar. Utiliza un lenguaje bello,
literario, para contarnos las cosas. Los cuentos pueden ser maravillosos, fantásticos, de misterio, entre
otros.

En el cuento de misterio un detective (profesional o aficionado) investiga y resuelve un caso


manteniendo siempre el suspenso.

Realiza la siguiente sopa de letras

Página 2 de 4
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA DE COMERCIO “VIRGINIA GÓMEZ”
Aprobada por Resolución No. 2640 de noviembre de 2016
DANE: 147189000210 NIT:819003046-3
“Caminando por senderos formativos hacia la excelencia”

D A A G T B D D A E
E Y N R D I E E H N En la sopa de letras encuentra las siguientes
S E T A I E P S O T palabras.
P R E T A N R P R O
BIEN DESPUES AHORA DEPRISA,
U A S I H O I A A N ENTONCES MAL MAÑANA LUEGO
E S H S K W S C C C ASI HOY DESPACIO AYER ANTES GRATIS
S L U E G O A I P E PRONTO TARDE DIA.
Q Ñ T A R D E O M S
M A Ñ A N A N H O Y
P R O N T O W M A L

Las palabras que encontraste en la sopa de letras se llaman adverbios.

Un adverbio es una parte de la oración que complementa al verbo, un adjetivo. Los adverbios expresan
circunstancias como las que se presentaron en el cuento “El misterio de la moneda” como pueden ser
de tiempo que señala cuando se realizó la acción (enseguida), mientras que el adverbio de modo indica
cómo se realizó (inmediatamente). Algunos ejemplos de adverbios de modo y de tiempo: son:

Adverbios de modo: bien, mal, despacio, deprisa, así, gratis, y la mayoría de los compuestos en mente
(cuidadosamente, ligeramente)

Adverbios de tiempo: luego, ahora, antes, después, ayer, hoy, mañana, entonces, tarde, pronto.

PRÁCTICA
1. Consulta otros adverbios y cópielos en su cuaderno.

2. Realiza los retos del desafío 37 y 38 del libro lenguaje Entre textos. En el reto 4 del desafío 37,
compara el significado de palabras con el del diccionario.

3. Escribe la hipótesis sobre el culpable de la desaparición de la moneda y de cómo esta llegó hasta
el laberinto.

4. El Reto 6 del Desafío 38 puedes hacerlo en familia.

TRASFERENCIA

Página 3 de 4
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA DE COMERCIO “VIRGINIA GÓMEZ”
Aprobada por Resolución No. 2640 de noviembre de 2016
DANE: 147189000210 NIT:819003046-3
“Caminando por senderos formativos hacia la excelencia”

Realicen los retos 2, 3, 4 de las páginas 83 y 84 del libro lenguaje Entre


textos.

Recuerda que debes resolver las actividades en el cuaderno de manera legible, organizada y que no
tenga tachones ni enmendaduras. Puedes anexar fotos que evidencien lo que hiciste.
Recuerda enviar la tarea en los tiempos y medios ya establecidos.

Ahora realiza el Desafío 40

Escríbele una carta a tu mejor amigo contándole que escribiste un cuento de misterio. Luego observa
la silueta del reto 1 del desafío 40 y responde en tu cuaderno,

¿A qué texto corresponde?


¿Cómo lo saben?

Te puedes dar cuenta que la carta tiene una estructura. Recuerda que las cartas son textos que
permiten fundamentalmente interactuar con un destinatario para informar, expresar sentimientos,
comunicar algo. Estructura de la carta:

Lugar y fecha: momento en el que se escribe la carta.


Saludo: para el destinatario a quien va dirigida.
Cuerpo de la carta: lo que quieren contar en esta carta, en este caso, que te inspiró a escribir un
cuento misterioso o policial.
Despedida: quien la escribe se despide del destinatario.
Nombre o firma: de la persona que escribe la carta.

Evaluación
¿Qué texto leímos hoy?
¿Por qué el texto leído es un cuento de misterio?

Realiza, en tu cuaderno, una autoevaluación de tu aprendizaje. Marca con una X.

¿Qué actividad de la guía te gustó más y por qué?


¿Qué actividad de la guía te causó mayor dificultad?

Tu Rincón de las Palabras, debe estar lleno con todas las palabras que has ido pegando durante la
cuarentena. Te invito que pegues allí las de esta semana. Envíame una foto.

Página 4 de 4

También podría gustarte