Laury - Ciencias Sociales
Laury - Ciencias Sociales
Laury - Ciencias Sociales
(UAPA)
TRABAJO FINAL
“VIDEO”
PARTICIPANTE:
LAURY BETANCES
11-5181
FACILITADOR:
CARMEN NAZARET
4to Grado
Conceptuales -La Isla de Santo Domingo: posición, relieve, clima
y población.
-Origen y formación del pueblo dominicano:
• Primeros pobladores de la Isla
• Taínos, ciguayos y macoriges
• Conquista de la Española: colonizadores
españoles
• La explotación colonial: repartimientos,
encomiendas y esclavitud
• Esclavitud indígena y africana
• Defensa de los indígenas y formas de resistencia
indígena y africana: alzamientos y cimarronadas,
manieles y palenques
• Cambio de orden territorial isleño a partir de la
colonización
• Actividades económicas de la colonia
• Monopolio, contrabando, piratería
• Despoblaciones de Osorio
• Ocupación francesa y división de la isla
• Formación de dos colonias
• Independencia de Haití
• Entrega a Francia, vuelta a la colonia española e
Independencia Efímera.
• Periodo de unificación haitiana
-Nacimiento de la República Dominicana
- Derechos Humanos.
- Leyes (normas) para la convivencia humana.
- Conformación de la República Dominicana:
Introducción a la Constitución Dominicana:
derechos y deberes de los ciudadanos.
- La ciudadanía como experiencia diaria de los
deberes y derechos.
- Convivencia en armonía democrática: escucha
activa, diálogo, tolerancia, respeto.
Procedimentales - Ubicación de la República Dominicana, La Isla de
Santo
Domingo, las Antillas Mayores y Menores en un
mapa de
América.
- Elaboración y análisis de mapas temáticos
(clima, vegetación,
relieve, hidrografía) de las Antillas Mayores.
- Indagación sobre las Antillas Mayores, sus
rasgos comunes:
características geográficas, costumbres, música,
baile, sociedad y economía
- Interpretación de distintos gráficos y mapas
temáticos para extraer información sobre
características culturales, sociales, geográficas y
económicas de República Dominicana y otros
países del Caribe (Puerto Rico, Cuba, Jamaica).
- Preparación de material visual (gráficos, mapas,
folletos, entre otros) comparando países de las
Antillas Mayores.
- Observación en mapas de las rutas de
poblamiento de la isla de Santo Domingo.
- Investigación en fuentes diversas sobre los
primeros pobladores de la isla de Santo Domingo
y organización de la información.
- Lectura y comentario de texto sobre la vida social
y costumbres indígenas de la Isla.
- Búsqueda y tratamiento de informaciones
extraídas de diversas fuentes sobre aspectos
claves de la cultura taína (ubicación geográfica,
lengua, religión, alimentación, modo de vida, arte,
organización social, mitos).
- Elaboración de un mapa identificando la
ubicación de los grupos indígenas de la isla, de
algunos cacicazgos, las federaciones de
cacicazgos al momento de la llegada de los
españoles, y lo relaciona con la ubicación de la
provincia donde vive.
- Confección y recreación de elementos propios de
la cultura taína (adornos corporales, vasijas,
pictografías, casabe).
- Representación (museo, dramatización, escritura
de cuentos o mitos, carteles, exhibiciones) de la
cultura taína incluyendo los aspectos estudiados.
- Utilización de distintas fuentes para obtener
información acerca de la llegada de los españoles
a la isla de Santo Domingo.
- Realización de actividades que conduzcan a
percibir y explicar
las distintas perspectivas de los taínos y los
españoles al momento del “choque del
descubrimiento”.
- Ubicación e identificación de las primeras villas
fundadas en La Española por los colonizadores.
- Confección y recreación de elementos propios de
la cultura española (vestimenta, adornos
corporales, utensilios domésticos, alimentos,
vivienda, transporte).
- Representación (museo, dramatización, escritura
de cuentos o mitos, carteles, exhibiciones) de la
cultura española incluyendo los aspectos
estudiados.
- Lectura, comentario de texto y discusión sobre el
régimen o institución de las encomiendas en la Isla
y las Antillas: sus consecuencias para la población
indígena
- Identificación de las razones que motivaron a los
padres dominicos a luchar en defensa de los
derechos humanos de los indígenas en la colonia
de Santo Domingo en el siglo XVI.
- Lectura, comentario de texto y discusión sobre
las causas y consecuencias de la llegada de los
esclavos africanos a la Isla de
Santo Domingo.
- Confección y recreación de elementos propios de
la cultura africana (adornos corporales, vestidos,
utensilios domésticos, pictografías).
- Representación (museo, dramatización, escritura
de cuentos o mitos, carteles, exhibiciones) de la
cultura africana incluyendo los aspectos
estudiados.
- Búsqueda y tratamiento de informaciones
extraídas de diferentes fuentes sobre los
mestizajes entre las diversas poblaciones y
culturas que convivieron en la colonia española de
Santo Domingo y sus consecuencias para la
formación del pueblo dominicano.
- Comparación de rasgos culturales de los
distintos grupos humanos que poblaron la Isla de
Santo Domingo antes y después de la colonia.
- Identificación y explicación de las causas de la
resistencia contra la esclavitud de indígenas y
africanos: alzamientos y cimarronadas en la isla
de Santo Domingo.
- Ubicación en un mapa de la isla de los
principales manieles y palenques.
- Comparación de las distintas actividades
económicas durante
la conquista (extracción del oro, industria de la
caña de azúcar, hato ganadero, estancias
agrícolas, conucos).
- Investigación de las causas y consecuencias del
monopolio comercial español, la aparición de la
piratería y el contrabando en el Caribe.
- Comparación de las características y roles de
corsarios, bucaneros y filibusteros.
- Indagación, búsqueda y tratamiento de
informaciones a través de diversas fuentes de la
relación entre el contrabando o comercio de
“rescates”, las despoblaciones de Osorio, la
piratería y la formación de la nueva colonia
francesa en la isla Española.
- Investigación en diversas fuentes y discusión
sobre los distintos acuerdos entre España y
Francia relacionados con ambas colonias.
- Comparación de la vida social, económica y
política de las colonias francesa y de la española
en la Isla.
- Lectura, comentario de texto y discusión sobre
las causas y consecuencias de la Independencia
de Haití.
- Identificación de los aspectos principales que
causaron la unificación de la Isla bajo el gobierno
haitiano en 1822.
- Indagación en diversas fuentes y tratamiento de
la información sobre la formación de la nación
dominicana y las causas que dieron lugar a la
fundación de la República Dominicana.
- Elaboración de un proyecto síntesis donde se
presenten organizados lógicamente los sucesivos
grupos humanos
que habitaron la isla desde los primeros habitantes
hasta la Independencia.
- Confección de gráficos donde identifique el
origen de tradiciones y costumbres dominicanas
actuales y las clasifique según sean heredadas de
taínos, africanos y españoles.
- Elaboración y preparación de distintas
actividades (campañas, juegos, dramas, dibujos,
manualidades, exhibición)
representando los distintos aportes producto de la
diversidad cultural dominicana
- Indagación en distintas fuentes sobre el
documento de la Declaración Universal de los
Derechos Humanos, su origen y los principales
artículos.
- Exploración y lectura de diversas fuentes sobre
el origen de la
República Dominicana y la creación de la
Constitución.
- Reconocimiento de que en la Constitución se
establecen los derechos y deberes de los
dominicanos y señala la importancia de éstos.
Cómo sería si no tuviéramos derechos y cómo
sería si no tuviéramos deberes.
- Evaluación y cuestionamiento sobre el
incumplimiento de leyes de la constitución, por
parte de personas de entorno actual.
- Análisis, desde la perspectiva de los derechos
humanos, de distintos hechos históricos: trato a
los taínos, africanos en tiempos de conquista,
devastaciones de Osorio.
- Lectura y comentario de texto del himno y sobre
el origen de la bandera y evaluación del contexto
en que se crearon.
- Realización de actividades creando símbolos
patrios originales vinculados al contexto actual.
- Exploración y lectura de diversas fuentes sobre
la convivencia de los primeros habitantes de
nuestra isla.
- Dramatización de diversas situaciones en las que
se pongan en práctica ejercicios de democracia
(respeto mutuo, escucha activa, cooperación, dar
lo mejor de sí), mostrando su importancia para una
convivencia armónica.
- Elaboración de material visual como campañas
en pos de convivencia pacífica: escucha activa,
tolerancia y diálogo.
- Simulación de asambleas (agenda, propósito,
modera- dora/
or) tratando temas de sociales o de noticias de
actualidad poniendo en práctica la escucha activa,
la tolerancia y el diálogo.
- Análisis de casos sencillos sobre la práctica de la
justicia y equidad.
TAREA NO. IV
Investiga en el Diseño curricular del nivel primario los contenidos que se
trabajan en el área de Ciencias Sociales de primer y segundo grado del
nivel primario para elaborar
Actitudinales
- Aprecio de los lugares naturales de su
comunidad y procura su cuidado y conservación.
- Valoración de la importancia del campo, pueblo y
ciudad para el país.
- Valoración y cuidado de la naturaleza.
- Valoración de la importancia de los mapas en la
localización de objetos, fenómenos y hechos.
- Valoración de la trayectoria migratoria de su
familia o integrantes de su comunidad.
- Aprecio de los lugares históricos de su
comunidad y su país e interés por su cuidado y
conservación.
- Interés por conocer las festividades que celebra
su comunidad.
- Valoración e identificación con diversos
personajes destacados del país.
- Participación entusiasta en los equipos de trabajo
y en los proyectos con sus compañeros y
compañeras de aula.
- Demuestra valoración por la democracia,
reconociendo su importancia para la convivencia y
el resguardo de derechos
- Participa activamente en proyectos grupales,
escuchando y respetando las ideas de los demás.
- Valoración de procedimientos y normas de
convivencia en la familia, en la escuela y el país.
- Respeto por las normas de convivencia de su
entorno social cercano.
- Valoración de la trayectoria migratoria de su
familia o integrantes de su comunidad.
- Aprecio de los lugares históricos de su
comunidad y su país e interés por su cuidado y
conservación.
- Interés por conocer las festividades que celebra
su comunidad.
- Valoración e identificación con diversos
personajes destacados del país.
- Participación entusiasta en los equipos de trabajo
y en los proyectos con sus compañeros y
compañeras de aula
Recursos
Laminas
Crayola
Masilla
Radio
CD
Computadora
Revista
TAREA NO. III
Investiga en el Diseño curricular del nivel primario los contenidos que se
trabajan en el area de Ciencias Sociales de primer y segundo grado del
nivel primario para elaborar
1er Grado
Recursos
Laminas
Crayola
Masilla
Radio
CD
Computadora
Bloques
Revista
Tarea No. II
Actividades:
Competencias
Contenidos
Estrategias de enseñanza y de aprendizaje
Los medios y recursos para el aprendizaje
La evaluación de los aprendizajes en el Nivel Primario
Primer Grado:
-Identidad personal.
-Instituciones sociales cercanas:
• Familia: integrantes y relación.
• Escuela: integrantes y espacio
•Comunidad: casa, calle, vecindario y barrio
- Orientación espacial.
- Orientación temporal:
Pasado, presente, futuro. Ayer, hoy y mañana. Antes y después.
- Espacio natural: paisaje, relieve, árboles, mar, ríos y lagos.
- Espacio social: calles, carreteras, parques, patios, jardines.
- Actividades y ocupaciones sociales, sus espacios y sus tiempos.
- La isla de Santo Domingo. República Dominicana y Haití.
- Derechos y necesidades de las personas: alimentación, salud, identidad,
vivienda, educación, trabajo, recreación.
- Deberes y responsabilidades en la familia, escuela y comunidad.
- Símbolos patrios: Bandera e Himno Nacional
Segundo Grado:
Tarea No. 1
Realizaremos las siguientes actividades:
Por consiguiente, los niños del Nivel Inicial, en sus actividades cotidianas,
dentro y fuera de la escuela, van adquiriendo un conjunto de saberes que les
permiten desenvolverse en forma cada vez más autónoma. En el salón de
clases, el ambiente se presenta a través de variadas situaciones: el nacimiento
de un hermano, la invasión de hormigas en la huerta, la salida a una plaza, etc.
-Hombre
-Sociedad
OBJETO DE
ESTUDIO
-Ambiente
-Historia
CIENCIAS
SOCIALES
-Antropología
- Política
CIENCIAS -Economía
AUXILIARES
-Sociología
-Demografía
-Jurídica
RESUMEN DEL LIBRO AUTONOMIA DE LA PEDAGOGIA DE PAULO
FREIRE
• Introducción:
En este presente ensayo se describirá el libro “Pedagogía de la autonomía” de
Paulo Freire. Inicialmente se enfocara en la descripción y posteriormente al
estudio y análisis de los tres escritos del autor, las cuales están dirigidos a los
educadores. Con la intención de aportar a favor de una escuela democrática.
• Desarrollo:
Paulo Freire (1921 -1997) pedagogo brasileño, indudablemente unos de los
pedagogos más importante del siglo XX.
Adoptó como método de enseñanza una variante de la teología de la liberación
o bien conocida como Pedagogía de la Liberación.
Cual concibe al docente de una manera diferente, El 10 de abril de año
1997publica su último libro “Pedagogía de la Autonomía” contrastando en su
libro el perfil del profesor ideal.
Las cual el autor las divide en tres capitulo o escritos. Paulo Freire, fallece el 2
de mayo de 1997 en Sao Paulo, víctima de un infarto agudo de miocardio.
• CAPITULO I:
No hay docencia sin discencia: En este primer escrito nos deja claro que el
maestro debe ser un buen aprendiz, y estar abierto a las realidades de sus
educando. No hay docencia sin discencia, ya que el que enseña aprende a
enseñar y quien aprende enseña al aprender. Este pensamiento de Paulo
Freire, nos hace reflexionar que nunca dejamos de aprender, que
constantemente aprendemos algo nuevo en todo momento. Como maestro
tanto como aprendiz.
Finalizo esta idea con las siguiente palabras “Para ser un buen maestro
primero debes ser un buen aprendiz”.
El ser maestro no implica que tú lo sepas todo, no implica que el educando te
escuche y lo tome como una verdad absoluta tus temas de avances. Si es así
querido lector entonces estas en un error, porque estas oprimiendo al
educando como un opresor del pensamiento crítico. El ser maestro es hacer
que los dicentes busquen y que desarrolle el área de investigación,
convirtiéndose en personas autónomas de su propio aprendizaje y así mismo
de su pensamiento. Que la práctica educativa que no quede solamente en la
educación bancaria. Y que a través de esa investigación, el maestro respete
ese conocimiento y el conocimiento previo, experiencias vivida del educando.
De este modo logrando dicentes critico y autónomos de su propio aprendizaje.
Paulo Freire nos dice que:
“El enseñar exige el reconocimiento y la asunción de la identidad cultural”.
Con estas palabras nos hace referencia que nosotros como maestros debemos
asumir una identidad cultural y luego respetar la identidad cultural de los
educandos esto nos ayudara como parte de ser ético. La cual es
absolutamente fundamental en la práctica educativa progresista. La diversidad
de identidades culturales demuestra que el educando es diferente uno del otro,
cual diferencia no debe ser visto como si fuera un problema en el salón de
clases por el contrario ser diferente nos ayuda a aprender cosas nuevas
conocimientos nuevos. Dentro del salón de clase algo que es muy
preocupante, es la discriminación por estas diferencias de las identidades
culturales del educando mencionadas anteriormente. Por tal razón me atrevo a
decir que el profesor debe ser el primero en tratar a todos los educandos por
iguales, respetando las diferencias. Generando un clima de respeto en salón de
clases o aula.
• CAPITULO II:
Enseñar no es transferir conocimiento: El segundo escrito defiende la idea de
que el docente no debe transmitir su conocimiento como dueño de las
verdades absolutas. Ser docente no significa que yo tengo toda la razón, más
al contrario hay que ayudar al educando a desarrollar sus propios
pensamientos no debemos implantar nuestras verdades en él. Si hacemos
esto, estaríamos pensando que la mente del educando es solo un recipiente
donde se vacían los conocimientos. La enseñanza es algo más, es propiciar al
educando dar un paso de la ingenuidad a la criticidad. La cual permitirá al
educando a desarrollase como seres éticos. Y es así como la formación se
convierte en parte de la educación que se ofrece a los alumnos. El
conocimiento es inacabado, por tal razón los educadores son eternos
aprendices y siempre será aquel hombre que siempre estará en busca de
nuevos conocimientos. También es importante que el profesor tenga conciencia
de la realidad Socio-histórico-cultural en que está trabajando para que el mismo
pueda desarrollar una buena actividad de acuerdo al lugar donde aplica la
práctica educativa. Terminare diciendo que todo maestro debe tener una
curiosidad, ya que el ejercicio de la curiosidad ayudara al educador a la
imaginación, a la intuición, a las emociones, a la capacidad de comparar. De
esta forma logrando que educador participe en la búsqueda del perfil del objeto
o como lo dice Paulo Freire “El hallazgo de la razón de ser”. El educador debe
concebir la disciplina como resultado de la armonía entre autoridad y libertad.
En respeto de la una con la otra, evitando la inclinación a los extremos.
• CAPITULO III:
Enseñar es una especificidad humana Finalizando el último escrito, el ser
pedagogo exige una buena preparación y calificación del profesor, hago
mención de que este debe estar seguro de su profesión. Porque la inseguridad
demuestra incompetencia, nos dice Paulo Freire. Debemos estar seguros
porque la seguridad se expresa en la firmeza en la que actuamos, nos ayuda a
crear un clima de respeto en el salón.
Paulo Freire nos dice:
“El profesor que no lleve en serio su formación, que no estudie, que no se
esfuerce por estar a la altura de su tarea, no tiene fuerza moral para coordinar
las actividades de sus clases”.
Esto nos aclara toda duda, tomando como referencia de que si el maestro
quiere ayudar al educando a superar su ignorancia. Primero nosotros como
educadores debemos superar nuestra propia ignorancia. Concluyo esta idea
con las siguientes palabras “Un ciego no puede guiar a otro ciego”. El maestro
debe saber escuchar para poder profundizar el arte de la docencia, es una de
las ideas más relevantes en el momento, que el educador quiere hablar con el
educando. Muchos profesores comenten el error de hablar primero, sin antes
de haber escuchado. “Tú como maestro debes ser el primero en escuchar”.
Debe aprender como maestro a escuchar primero al educado y luego hablar
con el educando. Como educador debes querer bien a los educandos.
• Conclusión:
Para lograr una Práctica Educativa Democrática, la cual con lleva dicentes
críticos y no de banca. Primero debemos convertirnos en profesores críticos, Y
para convertirse en un profesor crítico es necesario ser un agente de cambio
en nuestro medio.
Y para aquello el profesor debe:
• Ser el primero que debe tratar a todos por igual, respetando las diferencias
individuales del educando, sin excluir a nadie.
• Concebir la disciplina con el resultado de la armonía o equilibrio entre
autoridad y libertad.
• Debe saber escuchar para poder profundizar el arte de la docencia.
• Superar su ignorancia primero, para después ayudar al educando a superar la
ignorancia.
• Saber escuchar.
• Querer bien a los educandos.
• Bibliografía
FREIRE, Paulo (2006), Pedagogía de la Autonomía, Siglo XXI, México,
undécima edición.2 FREIRE, Paulo (2006), Pedagogía de la Autonomía, Siglo
XXI, México, undécima edición.
El constructivismo
Están íntimamente ligados, sociocultural plantea que el Este se aplica através de la
porque la estructura del aprendizaje se produce más enseñanza de lacultura.
Constructivismo funcionamiento individual fácilmente en situaciones
sociocultural se deriva y refleja la colectivas, es por esto que
estructura del en los programas educativos
funcionamiento social. se deben propiciar ejercicios
grupales, espacios de
socialización y estrategias de
aprendizaje en interacción
con el medio.
Plantea que las personas Se aplica a través del Se realizan actividades através
aprenden, representan y establecimiento de una rutina lo que el niño ya sabe.
utilizan el conocimiento de actividades variadas, la
Las Inteligencias demuchas y diferentes interacción con los Es la capacidad que tienen los
Múltiples formas. materiales y recursos seres humanos de resolver
disponibles, la exposición del problemas cotidianos.
niño y la niña a diferentes
oportunidades de
aprendizaje.
Establece que los seres La teoría humanística en la Para ser posible este tipo de
humanos tienen las educación invita a que se aprendizaje y de forma a lograr
necesidades básicas: la asuma al niño y la niña como el estudiante la confianza en sí
Teoría respiración, la alimentación, un ser único y diferente, mismo, debe tener libertad de
Humanística el descanso, entre otros. procurando su bienestar acción. Por lo tanto, debe poder
físico, emocional y escoger un plan de estudios,
cognoscitivo como un realizar actividades elegidas por
derecho. mismo, determinar sus
calificaciones de acuerdo a los
logros personales. Se busca que
el estudiante descubra libremen
sus objetivos, sus necesidades,
sus sentimientos y susideas.
UNIDAD 2
Autor:
Libro:
Imbricar:
Verbo infinitivo.
Su definición es poner una sucesión de cosas iguales de modo que se superpongan
parcialmente.
Sinónimos de imbricar