S02.s1 - Lectura-Modelo-Estructura-TI PDF
S02.s1 - Lectura-Modelo-Estructura-TI PDF
S02.s1 - Lectura-Modelo-Estructura-TI PDF
Facultad de
Administraci
ón y
Negocios
UTP
GUIA DEL PLAN DE NEGOCIOS DIGITALES
INDICE
Presentación de la Guía. 3
Presentación de la Guía.
3
Guía de Consulta del Plan de Negocios.
Guía del e-negocio v3.0.
El objetivo de este apartado es ofrecer una visión general del negocio a desarrollar,
con un lenguaje claro, conciso y poco técnico, que permita a socios, empleados,
inversores o clientes identificar que queremos hacer.
4
Guía de Consulta del Plan de Negocios.
Guía del e-negocio v3.0.
5
Guía de Consulta del Plan de Negocios.
Guía del e-negocio v3.0.
Este apartado del Plan estudia la situación de la empresa en su entorno y define qué
nos permiten hacer nuestra competencia, el mercado, los clientes, las tendencias
del sector...
El objetivo del análisis externo es determinar cómo debemos afrontar el proyecto
con las mayores garantías de éxito y minimizando el riesgo. Para ello es muy
importante disponer de información actual de fuentes contrastadas para cada punto
a analizar.
6
Guía de Consulta del Plan de Negocios.
Guía del e-negocio v3.0.
Los datos de este apartado se completarán en forma de tabal con dos campos:
� Aspecto a valorar.
Ejemplo.
ASPECTO A VALORAR
Los embutidos para exportación están sujetos a normas de
tratamiento, envasado y etiquetado similar en toda Europa.
POSICIONAMIENTO. No es necesario cambios para cumplir la
legislación para exportar a Alemania, pero añadiremos información
detallada de los tratamientos artesanales de curación empleados.
ASPECTO A VALORAR
En Alemania el 44% de los embutidos artesanos son vendidos
directamente, y el factor primordial es la confianza.
POSICIONAMIENTO. Colocaremos nuestro producto en tiendas de
productos típicos en zonas de turismo alemán para que sean
marcas reconocidas a su vuelta a Alemania.
ASPECTO A VALORAR
La alimentación actual potencia productos sin grasa y poco
calóricos.
POSICIONAMIENTO. Se informará sobre un consumo correcto y
sobre su contenido calórico real, comparándolo con los productos
en serie.
3.2. Sector.
Identificar las singularidades del sector que condicionan el proyecto y si son una
ventaja o un inconveniente.
Los aspectos a analizar en el sector son las barreras de entrada para nuevos
competidores, la saturación del mercado, el crecimiento del sector, la aparición
7
Guía de Consulta del Plan de Negocios.
Guía del e-negocio v3.0.
Ejemplo.
8
Guía de Consulta del Plan de Negocios.
Guía del e-negocio v3.0.
3.3. Competencia.
Para seguir avanzando en el análisis externo es imprescindible conocer qué hace
nuestra competencia directa e indirecta. Para ello se observarán los aspectos
más importantes sobre quiénes son, cómo comercializan, en qué mercados, qué
tipo de productos, quienes son sus proveedores, cuáles son nuestras ventajas
etc.
Además en el caso del comercio electrónico es necesario definir como están en
Internet, que información, servicios y productos ofrecen y cómo están
posicionados en buscadores, directorios, enlaces cruzados, etc
Debe tenerse en cuenta que la competencia en Internet no es solamente la de
las empresas locales o nacionales, sino cualquier empresa localizable por
nuestros clientes objetivo.
� Tipo de empresa.
9
Guía de Consulta del Plan de Negocios.
Guía del e-negocio v3.0.
Ejemplo.
10
Guía de Consulta del Plan de Negocios.
Guía del e-negocio v3.0.
� Tipo Mercado/Cliente.
11
Guía de Consulta del Plan de Negocios.
Guía del e-negocio v3.0.
Ejemplo.
12
Guía de Consulta del Plan de Negocios.
Guía del e-negocio v3.0.
4. Productos y Servicios.
Este apartado recoge todas las características de los productos y servicios que se
van a comercializar por Internet y se detallarán los servicios de valor añadido que
se pondrán en marcha en el proyecto.
� Tipo de producto.
13
Guía de Consulta del Plan de Negocios.
Guía del e-negocio v3.0.
Ejemplo.
14
Guía de Consulta del Plan de Negocios.
Guía del e-negocio v3.0.
Ejemplo.
15
Guía de Consulta del Plan de Negocios.
Guía del e-negocio v3.0.
5. Objetivos Estratégicos.
Ejemplo.
16
Guía de Consulta del Plan de Negocios.
Guía del e-negocio v3.0.
6. Plan de Comercialización.
En este apartado se definen las características del plan de ventas para Internet.
El Plan de Ventas para el comercio electrónico debe ser específico para los
productos y servicios ofrecidos, teniendo en cuenta que los mismos clientes
pueden realizar las transacciones por ambos canales según su conveniencia.
17
Guía de Consulta del Plan de Negocios.
Guía del e-negocio v3.0.
Ejemplo.
18
Guía de Consulta del Plan de Negocios.
Guía del e-negocio v3.0.
7. Plan de Operaciones.
19
Guía de Consulta del Plan de Negocios.
Guía del e-negocio v3.0.
� Servicio al cliente.
Horarios de negocio, servicio técnico, personalización, políticas de realización
de pedidos, reclamaciones y devoluciones...
� Publicidad y RRPP.
Acciones para presentación de la empresa/actividad. Contratación de
soportes y medios.
� RRHH.
Pautas de selección, contratación y formación del personal.
20
Guía de Consulta del Plan de Negocios.
Guía del e-negocio v3.0.
8. Informe ejecutivo.
Los contenidos que se presentan, que estarán desarrollados en detalle a lo largo del
plan, son:
21
Guía de Consulta del Plan de Negocios.
Guía del e-negocio v3.0.
� Productos y servicios.
Extracto de los tipos de productos a comercializar, los servicios
complementarios a desarrollar y los aspectos diferenciales fundamentales.
� Comercialización.
Aspectos generales de la estrategia de marketing y ventas a desarrollar.
� Operaciones.
22