S2 Tec2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

Supervisión General de Educación Secundaria Técnica Zona IV

CUADERNILLO DIGITAL DE TECNOLOGÍAS EDUCACIÓN A DISTANCIA


H. Matamoros Tamaulipas año 2020
NOMENCLATURA Y TÍTULO DE LA SECUENCIA
S2-TEC2 “Relación de la tecnología con las ciencias naturales y sociales: la resignificación y uso de conocimientos”
¿QUÉ APRENDERÉ? (APRENDIZAJE ESPERADO) ¿CON QUÉ APRENDERÉ? (MATERIALES)
• Cuaderno de apuntes
Describe la forma en que los conocimientos técnicos y los conocimientos • Pluma
de las ciencias se resignifican en el desarrollo de los procesos técnicos. • Colores
• Lápiz
• Regla

¿CÓMO APRENDERÉ? (DESARROLLO)


SESIÓN 1 (45 MIN APROX)
Lee el siguiente texto titulado: La tecnología y las ciencias naturales.

En un mundo rodeado de productos de la ciencia y la tecnología se hace necesario conocer y valorar que la tecnología aporta el conocimiento de los
procesos, procedimientos y productos que son parte de la cultura elaborada por la comunidad, su función y uso social, así como las ventajas y perjuicios
que ocasionan. Las ciencias naturales en cambio, presentan a partir de los aportes de la biología, la física y la química los contenidos y estrategias
científicas que favorecen la aproximación a las relaciones conceptuales y procedimentales que irán configurando la construcción de significados sobre
el medio natural, constituido por lo físico y los seres vivos. Las ciencias sociales configuran un campo de conocimientos que provienen de distintas
disciplinas como son: economía, historia, geografía, antropología, las ciencias políticas y de la comunicación entre otras.

Analiza el siguiente mapa conceptual. Astronomía


La relación de las ciencias naturales con otras disciplinas
Más de quince ciencias
Biología diferentes relacionadas
a los seres vivos
Ciencias
naturales Geología Oceonografía

Física Metereología

Química

Tecnología y ciencias sociales


Las ciencias sociales permiten aprender a reconocer y leer los signos sociales del ambiente, conocer las diferentes funciones de las personas en la
comunidad. Además, cómo se interrelacionan, su cultura y valores, los objetos que produce y produjo el hombre, explorar los espacios significativos
para ellos y reconocerse como parte de las costumbres, rituales y festejos compartidos que constituyen la memoria colectiva.

Actividad 1: En tu cuaderno de apuntes, toma nota y completa la tabla de los inventos tecnológicos más sobresalientes de la época que se presenta.
Posteriormente, escribe la relación entre las ciencias naturales y las sociales. Posteriormente, analiza las siguientes preguntas, reflexiona al respecto
para que te ayude a complementar mejor la información.

¿Qué elementos de las ciencias naturales consideras que se tomaron en cuenta para desarrollar estos aparatos?
¿Qué impacto tuvieron en las ciencias sociales cuando fueron creadas?
¿Cómo influyen estos inventos en los entornos económico y social?
Supervisión General de Educación Secundaria Técnica Zona IV
CUADERNILLO DIGITAL DE TECNOLOGÍAS EDUCACIÓN A DISTANCIA
H. Matamoros Tamaulipas año 2020

INVENTO TECNOLÓGICO RELACIÓN CON LAS CIENCIAS SOCIALES RELACIÓN CON LAS CIENCIAS NATURALES

Internet
Teléfonos inteligentes y tabletas
Telefonía fija y celular
Televisión
Pilas electrónicas
Drones

SESIÓN 2 (45 MIN APROX)


Lee el siguiente texto titulado: Creación y uso del conocimiento.

La ciencia tiene como función crear nuevos conocimientos. Esto incluye


explicar fenómenos y descubrir nuevas leyes y principios.
Por su parte, la tecnología usa ese conocimiento adquirido y lo aplica en el
mundo real. Estas dos funciones interactúan y, por tanto, son difíciles de
separar. Ambas implican acumulación de conocimiento.
La acumulación de conocimiento expande los límites de las actividades de
las personas tanto en el espacio como en el tiempo, ampliando las
posibilidades y sirviendo como fuerza motriz de la sociedad.
Por lo tanto, la resignificación de los conocimientos no es otra cosa que
darles un nuevo uso o significado, así, podemos tomar el conocimiento de
cualquier campo o área y adecuarlo a las necesidades propias, sin importar
si fue pensado para resolver esa problemática.
Así mismo, muchas mejoras en los artefactos de uso cotidiano son resultado
de una resignificación de conocimientos científicos. Por ejemplo: el horno
de microondas, la olla express, el cuchillo eléctrico, el uso del internet, la
aplicación del láser como apuntador, entre otros.

Actividad 2: Para finalizar, te pedimos que en tu cuaderno elabores un texto donde describas ampliamente cómo utilizas las herramientas informáticas
en el hogar, en la escuela y para cuestiones personales.

¿QUÉ APRENDÍ? (AUTO EVALUACIÓN)

BIBLIOGRAFÍA
Secretaria de Educación Pública. (2011). Programa de estudios 2011. Tecnologías
Secretaria de Educación Pública. (2011). Plan de estudios 2011. RIEB. México. SEP
ISBN: 978-607-467-081-3
agropecuarias y pesqueras: Agricultura. Educación Básica, Secundarias Técnicas.
México. SEP ISBN: 978-607-467-176-6
Pineda Rojas, E. (2014). Tecnología 1. (3ª. Ed). México D.F. Editorial Santillana. ISBN
978-607-01-1020-7
Secretaría de Educación Pública (2017). Aprendizajes clave para la educación integral.
Tecnología. Educación Secundaria. México. SEP
Secretaría de Educación Pública (2017). Aprendizajes clave para la educación integral.
Ciencias y Tecnología. Educación Secundaria. México. SEP

También podría gustarte