Work Compressed
Work Compressed
Work Compressed
• “Su teoría parte de la intención del artista de relacionarse con el público y del
hecho de que esta relación está marcada por un mutuo entendimiento mediado
por los espacios institucionales donde tienen encuentro. De ahí, afirma, una
obra de arte es una ‘candidata a valoración estética’ o una ‘clase de cosa para
ser presentada.’19 Esta ‘clase’ es más amplia que las de ‘pintura’ o ‘escultura’
y su propiedad es ‘ser presentada’
- Miedo a lo desconocido
- Angustia, recuerdos de un pasado
- engaño y obsesión
- una verdad que lastima.
3. FREUD
- Para Freud el psicoanálisis es un acto terapéutico cuyo objetivo es modificar el
comportamiento, La teoría psicoanalítica basa su información en tres fuentes de
información: la observación directa, los recuerdos infantiles y las interpretaciones;
El niño de la teoría psicoanalítica era una elaboración teórica basada en las
interpretaciones que hace el psicoanalista de los recuerdos infantiles; es
reconstrucción más que construcción, en la concepción del desarrollo de la teoría
psicoanalítica hay dos conceptos que juegan un papel central: la represión y el
conflicto psíquico. La represión es el proceso que tiene lugar cuando una pulsión
(de naturaleza sexual o agresiva) se enfrenta a resistencias del individuo que la
privan de su satisfacción por considerarla peligrosa. Esta pulsión, con sus aspectos
emocionales, perceptivos y representativos, permanece en el inconsciente y es
olvidada. El proceso de oposición entre pulsión y resistencias se traduce en un
conflicto en el que interviene la conciencia. En el caso normal se resuelve del
conflicto cuando la pulsión es apartada y su energía eliminada, pero en otros casos
el Yo reprime el conflicto impidiéndole su realización, la emoción reprimida que
acompaña la pulsión guarda su fuerza energética y el Yo tiene que luchar de manera
permanente contra ella; el elemento reprimido, que se ha vuelto inconsciente
puede buscar soluciones para su realización que darán lugar a los síntomas
neuróticos.
Bibliografía: https://www.ugr.es/~aula_psi/Psicoanalisis.htm
-Gracias.