Filosofia
Filosofia
Filosofia
CONTEXTO FILOSÓFICO DE LA MODERNIDAD En el siglo XVII comienza la filosofía moderna con Descartes. Se inicia así el racionalismo
que se caracteriza por ser una filosofía que proclama primacía de la razón como fuente del conocimiento. Esta corriente filosófica se
contrapone a la filosofía empirista, que sostiene que el conocimiento se basa en la experiencia y no en la racionalidad humana. Ahora
bien, salvando las diferencias entre ambas corrientes filosóficas, cabe destacar que el racionalismo y el empirismo poseen un punto de
partida común. En la modernidad, la filosofía se interroga por las fuentes del conocimiento. La pregunta filosófica por excelencia es,
pues, una pregunta de carácter epistemológico. En este sentido, el racionalismo sostiene que el origen del conocimiento verdadero se
encuentra en la racionalidad humana. El entendimiento posee en sí mismo los conocimientos verdaderos. El empirismo, en cambio,
afirma que todos nuestros conocimientos proceden de
filosofia
La filosofía renacentista, o filosofía del Renacimiento, es la filosofía que se desarrolló
principalmente entre los siglos XV y XVI, comenzando en Italia y avanzando hacia el resto de
Europa