Declaración Universal de Los Derechos de La Madre Tierra
Declaración Universal de Los Derechos de La Madre Tierra
Declaración Universal de Los Derechos de La Madre Tierra
From World People’s Conference on Climate Change and the Rights of Mother Earth,
Cochabamba, Bolivia, 22 April – Earth Day 2010.
Preámbulo
Considerando que todos somos parte de la Madre Tierra, una comunidad indivisible vital de seres interdependientes e
interrelacionados con un des�no común;
Reconociendo con gra�tud que la Madre Tierra es fuente de vida, alimento, enseñanza, y provee todo lo que
necesitamos para vivir bien;
Reconociendo que el sistema capitalista y todas las formas de depredación, explotación, abuso y contaminación han
causado gran destrucción, degradación y alteración a la Madre Tierra, colocando en riesgo la vida como hoy la
conocemos, producto de fenómenos como el cambio climá�co;
Convencidos de que en una comunidad de vida interdependiente no es posible reconocer derechos solamente a los
seres humanos, sin provocar un desequilibrio en la Madre Tierra;
Afirmando que para garan�zar los derechos humanos es necesario reconocer y defender los derechos de la Madre
Tierra y de todos los seres que la componen, y que existen culturas, prác�cas y leyes que lo hacen;
Conscientes de la urgencia de tomar acciones colec�vas decisivas para transformar las estructuras y sistemas que
causan el cambio climá�co y otras amenazas a la Madre Tierra;
Proclamamos esta Declaración Universal de Derechos de la Madre Tierra, y hacemos un llamado a la Asamblea General
de las Naciones Unidas para adoptarla, como propósito común para todos los pueblos y naciones del mundo, a fin de
que tanto los individuos como las ins�tuciones, se responsabilicen por promover mediante la enseñanza, la educación,
y la concien�zación, el respeto a estos derechos reconocidos en esta Declaración, y asegurar a través de medidas y
mecanismos prontos y progresivos de carácter nacional e internacional, su reconocimiento y aplicación universal y
efec�vos, entre todos los pueblos y los Estados del Mundo
(2) La Madre Tierra es una comunidad única, indivisible y auto-regulada, de seres interrelacionados que sos�ene,
con�ene y reproduce a todos los seres que la componen.
(3) Cada ser se define por sus relaciones como parte integrante de la Madre Tierra.
(4) Los derechos inherentes de la Madre Tierra son inalienables en tanto derivan de la misma fuente de existencia.
(5) La Madre Tierra y todos los seres que la componen son �tulares de todos los derechos inherentes reconocidos
en esta Declaración sin dis�nción de ningún �po, como puede ser entre seres orgánicos e inorgánicos,
especies, origen, uso para los seres humanos, o cualquier otro estatus.
(6) Así como los seres humanos �enen derechos humanos, todos los demás seres de la Madre Tierra también
�enen derechos que son específicos a su condición y apropiados para su rol y función dentro de las
comunidades en los cuales existen.
(7) Los derechos de cada ser están limitados por los derechos de otros seres, y cualquier conflicto entre sus
derechos debe resolverse de manera que mantenga la integridad, equilibrio y salud de la Madre Tierra.
1) La Madre Tierra y todos los seres que la componen �enen los siguientes derechos inherentes
(a) Derecho a la vida y a exis�r;
(b) Derecho a ser respetada;
(c) Derecho a la regeneración de su biocapacidad y con�nuación de sus ciclos y procesos vitales libres de
alteraciones humanas;
(d) Derecho a mantener su iden�dad e integridad como seres diferenciados, auto-regulados e
interrelacionados;
(e) Derecho al agua como fuente de vida;
(f) Derecho al aire limpio;
(g) Derecho a la salud integral;
(h) Derecho a estar libre de contaminación, polución y desechos tóxicos o radioac�vos;
(i) Derecho a no ser alterada gené�camente y modificada en su estructura amenazando su integridad o
funcionamiento vital y saludable;
(j) Derecho a una restauración plena y pronta por las violaciones a los derechos reconocidos en esta Declaración
causados por las ac�vidades humanas.
2) Cada ser �ene el derecho a un lugar y a desempeñar su papel en la Madre Tierra para su funcionamiento
armónico.
3) Todos los seres �enen el derecho al bienestar y a vivir libres de tortura o trato cruel por los seres humanos.
1) Todos los seres humanos son responsables de respetar y vivir en armonía con la Madre Tierra;
2) Los seres humanos, todos los Estados, y todas las ins�tuciones públicas y privadas deben:
1. El término “ser” incluye los ecosistemas, comunidades naturales, especies y todas las otras en�dades naturales
que existen como parte de la Madre Tierra.
2. Nada en esta Declaración podrá restringir el reconocimiento de otros derechos inherentes de todos los seres o
de cualquier ser en par�cular.