Declaracion Universal Madre Tierra
Declaracion Universal Madre Tierra
Declaracion Universal Madre Tierra
de los
Derechos de la Madre Tierra
Cochabamba-Bolivia
PREÁMBULO
Nosotros, los pueblos y naciones del mundo:
Considerando que todos y todas somos parte de la Madre Tierra, una
comunidad indivisible vital de seres interdependientes e interrelacionados con
un destino común;
Reconociendo con gratitud que la Madre Tierra es fuente de vida, alimento,
enseñanza, y provee de todo lo que necesitamos para vivir bien;
Reconociendo que los modelos económicos actuales no están en armonía con la
Madre Tierra, producen depredación, explotación, y abuso, y han causado gran
destrucción, degradación y alteración de la Madre Tierra, colocando en riesgo
la vida como hoy la conocemos, producto de fenómenos como el cambio
climático;
Convencidos de que en un sistema interdependiente no es posible reconocer
derechos solamente a la parte humana sin provocar un desequilibrio de todo el
sistema;
Afirmando que para garantizar los derechos humanos es necesario reconocer y
defender los derechos de la Madre Tierra y todos los seres, y que hay culturas,
prácticas y leyes que lo hacen;
Conscientes de la urgencia de tomar acciones colectivas para transformar las
estructuras que causan el cambio climático y otras amenazas a la Madre Tierra;
La Asamblea General proclama la presente Declaración Universal de Derechos de la
Madre Tierra, propuesta por la Conferencia Mundial de los Pueblos Sobre el Cambio
Climático y los Derechos de la Madre Tierra, como propósito común por el que todos
los pueblos y naciones del mundo, a fin de que tanto los individuos como las
instituciones, se responsabilizan por promover mediante la enseñanza, la educación, y
la concientización, el respeto a estos derechos en esta Declaración, y asegurar con
medidas y mecanismos prontos y progresivos de carácter nacional e internacional, su
reconocimiento y aplicación universales y efectivos, entre todos los pueblos y Estado
Miembros.