Modulo 2 - Administracion I PDF
Modulo 2 - Administracion I PDF
Modulo 2 - Administracion I PDF
Modulo # _2__
I. Datos Generales
Nombre de la Asignatura: ADMINISTRACION I Código: ADE-0901
Unidades valorativas: Duración del Modulo: 10 días
Objetivos Específicos:
Competencias a alcanzar:
Comprender la naturaleza e importancia de la ética en la administración y
formas para institucionalizar la ética y elevar los estándares éticos.
II. Contenido
INTRODUCCION
La globalización de las empresas se acentúa, después de la Segunda Guerra Mundial,
cuando la sólida economía estadounidense y los avances científicos y tecnológicos en
el área de la comunicación permiten la adquisición y administración de activos en el
exterior. Posteriormente en la década de los años setenta las empresas japonesas y
europeas inician también un proceso de globalización empresarial, convirtiéndose en
competidores a nivel mundial. Ahora, a la competencia, se han incorporado los
denominados “tigres asiáticos” y la poderosa república China.
En las próximas décadas, los principales desafíos para la administración serán los
siguientes:
Crecimiento de las organizaciones.
Competencia más aguda.
Sofisticación de la tecnología.
Tasas elevadas de inflación.
Protagonismo mayor de las organizaciones.
Globalización de la economía e internalización de los negocios.
Si bien pueden hacer poco o nada para cambiar estas fuerzas, no tienen más
alternativa que responder a ellas. Trataran de identificar, evaluar y reaccionar a las
fuerzas fuera de la empresa que puedan afectar su funcionamiento. Las influencias
restrictivas de los factores externos en la empresa son mucho más cruciales en la
administración internacional.
Es obligación del administrador integrar esas metas. Trabajar en una sociedad plural
tiene varias implicaciones para el negocio, pueden expresarse a través de grupos de
representantes como la cámara de comercio. Los negocios pueden participar en
proyectos como otros grupos responsables con el propósito de mejorar a la sociedad;
un ejemplo es trabajar a favor de la renovación de las ciudades perdidas; en una
sociedad plural puede haber conflictos y acuerdos entre grupos. Por último, cada
grupo está muy consciente de lo que otros
grupos hacen.
El ambiente tecnológico
Uno de los factores de mayor influencia en
el ambiente es la tecnología. El termino
tecnología se refiere a la suma total del
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS
PLANTILLA PARA DESARROLLO DE CONTENIDO
conocimiento que poseemos sobre cómo hacer las cosas. Incluye inventos, técnicas y
el amplio cumulo de conocimiento organizado acerca de todo, de la aerodinámica a
la zoología. Pero su principal influencia está en la forma de hacer las cosas, o en
como diseñamos, producimos, distribuimos y vendemos bienes y servicios.
El entorno ecológico
Los administradores deben tomar en cuenta los factores ecológicos en su toma de
decisiones. Por ecología nos referimos a la relación de las personas y otros objetos
vivientes con su ambiente como la tierra, el agua y el aire. La contaminación de la
tierra, el agua y el aire son motivo de gran preocupación para todas las personas. La
tierra puede ser contaminada por desperdicios industriales como los empaques, el
agua por residuos peligrosos y aguas negras, el aire por una variedad de fuentes,
como la lluvia acida, los gases de los tubos de escape de los vehículos y
carcinógenos de los procesos de manufactura. (Koontz, Weihrich, & Cannice,
2,012)
En todo el mundo se han aprobado varias leyes que se ocupan de los desperdicios
sólidos y la contaminación del agua y el aire. Los gerentes deben de estar muy
atentos a estas leyes y reglamentos e incorporar los asuntos ecológicos a su toma de
decisiones.
La ética en la administración
Todas las personas, ya sea que estén en los negocios, el gobierno, la universidad, o
en cualquier otra organización, se preocupan por la ética. En el Webster’s Ninth New
Collegiate Dictionary, la ética es definida como “la disciplina que se ocupa de lo que
es bueno y malo desde el punto de vista del deber y la obligación moral”.
Teorías éticas
En las organizaciones, los administradores compiten por
información, influencia y recursos. La posibilidad de que
surjan conflictos al seleccionar los fines y los medios para
lograr estos es muy alta y la cuestión sobre qué criterios
deben guiar el comportamiento ético se vuelve crítica.
Institucionalización de la ética
La ética en los negocios es cada vez más atendida en seminarios y conferencias. Los
administradores, en especial, los altos gerentes, son responsables de crear un
ambiente organizacional que promueva la toma de decisiones éticas mediante su
institucionalización. Esto significa aplicar e integrar conceptos éticos en las acciones
diarias. Theodore Purcell y James Weber sugieren que esto puede lograrse de tres
maneras: 1) Establecer una política de compañía o un código de ética apropiados, 2)
Establecer un comité de ética formalmente designado y 3) Al enseñar ética en
programas de desarrollo administrativos. La forma más común para institucionalizar
la ética es el establecimiento de un código de ética; menos común es usar comités
de ética. Los programas de desarrollo gerencial relacionados con la ética son poco
frecuentes, aunque compañías como Allied Chemical, IBM y General Electric si los
han establecido en sus organizaciones.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS
PLANTILLA PARA DESARROLLO DE CONTENIDO
Según los participantes en un estudio, los dos factores que más elevan los
estándares éticos son: 1) La revelación pública y la publicidad y 2) La preocupación
creciente de un público bien informado. Estos factores son seguidos por reglamentos
gubernamentales y por la educación para elevar el profesionalismo de los gerentes
administrativos. Para que los códigos de ética sean efectivos, deben adoptarse
medidas para su aplicación. Los gerentes carentes de ética deberán ser responsables
de sus acciones. Esto significa que los privilegios y los beneficios se les retiraran y
que se le aplicaran sanciones. Aun cuando la aplicación de códigos de ética puede no
ser fácil, la simple existencia de esos códigos incrementa el comportamiento ético al;
aclarar expectativas. (Koontz, Weihrich, & Cannice, 2,012)
Por otra parte, no debemos esperar que los códigos de ética resuelvan todos los
problemas. De hecho, pueden crear un falso sentido de seguridad. La aplicación
efectiva del código requiere la demostración de un comportamiento ético congruente
y el apoyo de la alta gerencia. Otro factor que podrá elevar los estándares éticos es
la enseñanza de la ética y los valores en instituciones de educación superior.
Denuncias de irregularidades
Otras formas de alentar el comportamiento ético corporativo es a través de las
denuncias de irregularidades (whistle-blowwing), lo cual significa dar a conocer a las
organizaciones externas las prácticas carentes de ética de una
compañía. Este centro de denunciantes es una organización no
lucrativa que ayuda a aplicar leyes ambientales y busca la
responsabilidad de organizaciones de negocios y gubernamentales.
Sus temores y preocupaciones fueron ignoradas durante mucho
tiempo por la administración y al final, llevaron al desastre del Challenger.
Por otro lado en varios países de América Latina también se han promulgado leyes
anticorrupción, tales son los casos de México, Venezuela, Bolivia, Perú y República
Dominicana.
SISTEMA DE COMUNICACIÓN
La comunicación es esencial para todas las fases del proceso gerencial por dos
motivos. Primero, integra las funciones gerenciales. Por ejemplo, los objetivos
establecidos al planear son comunicados para que la estructura de organización
apropiada se pueda diseñar. La comunicación es esencial en la selección, evaluación
y capacitación de gerentes para desempeñar los roles en esta estructura. De igual
modo, el liderazgo efectivo y la creación de un ambiente que conduzca a la
motivación dependen de la comunicación. Más aun, es por medio de la comunicación
que determinamos si los sucesos y el desempeño se conforman a los planes. Así, la
comunicación es lo que hace posible la administración.
Variables externas
Los gerentes en efectos revisaran regularmente el ambiente externo. Si bien es
cierto que los gerentes pueden tener poco o ningún poder para cambiar el ambiente
externo, no tienen más alternativa que responder a él. Las fuerzas que actúan en el
ambiente externo se discuten en varios módulos.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS
PLANTILLA PARA DESARROLLO DE CONTENIDO
Salidas
Es tarea de los gerentes asegurar y utilizar los insumos de la empresa para
transformarlos a través de las funciones gerenciales, con la consideración debida a
las variables externas en salidas. Aunque los tipos de salidas varían con la empresa,
por lo común incluyen muchos de los siguientes: productos, servicios, utilidades,
satisfacción e integración de las metas de diversos reclamantes de la empresa. La
mayoría de estos resultados no requieren elaboración y solo se analizaran los dos
últimos. (Koontz, Weihrich, & Cannice, 2,012)
Bibliografía
Koontz, H., Weihrich, H., & Cannice, M. (2,012). Administración. D.F, Mexico: McGraw Hill.