C2 - Materiales de Construcción
C2 - Materiales de Construcción
C2 - Materiales de Construcción
EVALUACION DE RIESGOS
PRI504-2400-2020-1
Clase N° 2
MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN
07 – JULIO - 2020
CONDICIONES FAVORABLES PARA LA CLASE
Respeta el turno de
Mantén tus dispositivos participación
Asegura tus herramientas tecnológicas. electrónicos en silencio
1º UNIDAD:
MATERIALIDAD, SISTEMAS CONSTRUCTIVOS Y ELEMENTOS
ESTRUCTURALES
Aprendizaje Esperado:
1.- Caracterizan los diferentes materiales utilizados en construcción,
según funcionalidad específica
Criterios de Evaluación:
1.1.- Identifica distintos tipos de materiales usados en construcción
según características y usos.
Contenidos:
Materiales: Maderas, Metales, Hormigones, Polímeros: asfaltos-
plásticos-pinturas, Materiales granulares, Conglomerantes, Cerámicos,
Nuevos materiales.
TIPOS DE MATERIALES USADOS EN CONSTRUCCION
ELEMENTOS DE UNA EDIFICACION
• ESTRUCTURA TECHUMBRE
• ELEMENTOS HORIZONTALES
• ELEMENTOS VERTICALES
• PUERTAS Y VENTANAS
ELEMENTOS DE UNA EDIFICACION
M ADERA
MADERA
Material orgánico,
formada por el
conjunto de tejidos
que forman la masa
del tronco de los
árboles sin corteza.
Es un material ligero,
resistente y de fácil
manejo.
CLASIFICACION COMO MATERIAL DE CONSTRUCCION
MADERAS MACIZAS
Se obtiene del árbol y únicamente se le elimina parte
de la humedad, hasta que sea la adecuada al fin
perseguido y se le da la forma geométrica necesaria,
pero en ningún caso sufre ninguna combinación ni
tratamiento con otros materiales, obteniéndose
productos como tableros, listones, vigas y otros
elementos.
La madera aserrada
y cepillada se
comercializa en
piezas cuya
dimensión nominal se
conoce como
escuadría de la pieza USOS
y se expresa en • Estructura para
pulgadas y metros. construcción
• Vigas, techos, cerchas
• Aserrada verde • Pisos
• Aserrada seca • Revestimientos exteriores
• Cepillada seca • Revestimientos interiores
• Moldajes
• Chapas
• Contrachapados
• Tableros de fibra
• Tableros de partículas
USOS Y APLICACIONES | MOLDURAS
Se obtienen a partir
de madera aserrada
seca a la cual, por
medio de máquinas,
herramientas y
equipos especiales,
se confiere una
determinada forma.
Se clasifican en tres
grupos: en interiores,
exteriores y
decorativas.
USOS Y APLICACIONES | MADERAS RECONSTITUIDAS
• Tableros contrachapados
• Tableros de fibra
• Tableros de partículas
• Tableros enlistonados
(placa carpintera)
USOS Y APLICACIONES | MADERA LAMINADA
Usos:
•Acero de uso general, para
edificación, naves industriales,
puentes, obra civil, etc.
•Aceros para armaduras de
hormigón.
USOS COMERCIALES | MATERIALES FERROSOS
BARRAS Y PERFILES
Los perfiles laminados son de interés en construcción con
destino a estructuras resistentes, fierros ángulos también son
laminados, los fierros de sección cuadradas los que son
empleados para rejas y barandas, hexagonales, redondos
con uso especial en hormigón armado.
ALAMBRES Y CABLES
Los alambres que provee la industria son de hierro
común o de acero de sección circular, negro,
galvanizado, etc. Los cables están formados por la
reunión de alambres de acero enrollado formando
cordones; varios de estos cordones reunidos por
torsión indeformable constituyen los cables.
USOS COMERCIALES | MATERIALES FERROSOS
ACEROS INOXIDABLES
PLANCHAS Y PANELES
Con formas onduladas y nervadas,
rectangulares o cuadradas, con superficies
lisas o relieves.
El acero inoxidable es la aleación que
resulta de agregar níquel, cromo y otros
elementos al hierro.
APLICACIONES | MATERIALES FERROSOS
ACEROS
• ELEMENTOS ESTRUCTURALES: en edificios,
puentes, naves industriales, obra civil.
• ARMADURAS
• EN MICROPILOTES:
empleado armaduras,
perfiles y tubos. Se
emplean para reforzar
terrenos o elementos de
cimentación.
APLICACIONES | MATERIALES FERROSOS
ACEROS INOXIDABLES
• REVESTIMIENTOS LAMINADOS
FLEXIBLES: paramentos interiores.
ALUMINIO
BARRAS Y PERFILES
En secciones T, doble T, U, L, circulares, cuadrados,
rectangulares.
PLANCHAS Y PANELES
Con formas onduladas, grecadas o nervadas.
ALAMBRES
Lisos de diferentes diámetros.
CABLES
De diferentes tamaños y secciones.
PANELES SANDWICH
Formados por dos láminas exteriores de aluminio y
un núcleo interno. El núcleo interno puede estar
compuesto por: espumas sintéticas, alma celular de
cartón rigidizado o alveolar de aluminio, un panal
de abeja de fibra de vidrio, fibras de carbono,
resinas sintéticas o aluminio.
USOS COMERCIALES | MATERIALES NO FERROSOS
COBRE
TUBERIAS
De diferentes diámetros, expresados en mm.
ALAMBRES Y CABLES
Lisos de diferentes diámetros y secciones.
ZINC
PLANCHAS Y PANELES
Con formas onduladas, grecadas o
nervadas.
MEDIOS TUBOS
De sección circular y rectangular.
APLICACIONES | MATERIALES NO FERROSOS
ALUMINIO
• PERFILES DE VENTANA
COBRE
• TUBERIAS DE INSTALACIONES:
Sanitarias, calefacción.
• REVESTIMIENTOS
LAMINADOS
LIVIANOS
ZINC
MORTERO
Mezcla compuesta por un material conglomerante o
aglomerante (no tiene por qué ser cemento), cargas minerales
inertes, naturales o artificiales, agua, aditivos y/o adiciones, en su
caso.
HORMIGON
Mezcla de material conglomerante, que siempre es el cemento,
árido grueso (grava y gravilla), árido fino (arena), algo de finos,
agua, aditivos y/o adicionales, según sea el caso.
Su resistencia a compresión es notable, alcanzándose
progresivamente a lo largo de los años. La resistencia a
flexotracción es bastante menor, por lo que se le incorpora
acero que absorba las fuerzas de tracción.
HORMIGON ARMADO:
hormigón en masa que en su
interior lleva barras de acero
(armaduras).
HORMIGON PRETENSADO O
POSTENSADO: hormigón
armado con las armaduras
sometidas a una tensión o
estiramiento.
HORMIGON CICLÓPEO:
hormigón en masa o armado,
con áridos gruesos >25 cm.
CLASIFICACION DE LOS HORMIGONES
HORMIGONES LIVIANOS
El hormigón liviano es aquel que posee menor peso que
los hormigones convencionales.
HORMIGONES CELULARES
En realidad se trata de un mortero fino y burbujas de
aire obtenidas mediante agentes incorporados de aire
o formadores de espuma. En general se emplea en
elementos prefabricados.
CLASIFICACION DE LOS HORMIGONES
HORMIGONES DE ALTA
DENSIDAD
Fabricados con áridos
de densidades
superiores a los
habituales (barita,
magnetita, hematita).
Se utiliza para blindar
estructuras y proteger
frente a la radiación.
MUROS Y ELEMENTOS DE
CONTENCIÓN: se construyen muros
de contención y muros pantallas
para contención de aguas, tierras,
etc.
Un polímero es un conjunto de
cadenas de macromoléculas
(molécula de alto peso
molecular relativo). Pueden ser
naturales (celulosa, caucho
natural, caseína, resinas
vegetales...) o sintéticas.
TIPOS POLIMEROS SEGÚN COMPORTAMIENTO FRENTE A LA TEMPERATURA
TERMOPLÁSTICOS
Su estructura molecular presenta pocos
entrecruzamientos (o ninguno).
En un incendio presentan deformaciones viscosas
antes de carbonizarse.
ELASTOMEROS
Caucho sintético, neopreno, siliconas, entre otros.
TERMOESTABLES
Poliuretano, resinas fenólicas, poliéster, resinas
epóxi, melamina, entre otros.
APLICACIÓN | POLIETILENO (PE)
Espuma de PE
APLICACIÓN | POLIPROPILENO (PP)
ASFALTOS MODIFICADOS
Con polímeros elevan la vida útil
de un pavimento de dos a tres
veces con un costo adicional de
hasta un 25% sobre la mezcla
asfáltica. Con los asfaltos
convencionales, aún con los
grados más duros, no es posible
eliminar el problema de las
deformaciones producidas por el
transito canalizado
(ahuellamiento), especialmente
cuando se deben afrontar
condiciones de alta temperatura.
Existen asfaltos modificados por: -
Elastómeros - Plastómeros -Otros
Además de los Asfaltos
Modificados con polímeros.
TIPOS ASFALTOS PARA PAVIMENTOS
CEMENTOS ASFÁLTICOS
Es una mezcla en caliente, de alta calidad y
controlada, de cemento asfáltico y agregados de
buena calidad bien gradados, que se debe
compactar perfectamente para formar una masa
densa y uniforme, tipificada por las mezclas.
ASFALTOS CORTADOS
Resultan de la dilución del cemento asfáltico con
destilados de petróleos. Resultando productos
menos viscosos que pueden ser aplicados a
temperaturas más bajas. (T° ambiente).
EMULSIONES ASFÁLTICAS
Son dispersiones de cemento asfáltico en una fase
acuosa, con estabilidad variable. Las emulsiones
asfálticas se clasifican según el tipo de carga
eléctrica de la partícula y tiempo de quiebre.
APLICACIONES DE LOS ASFALTOS
Producto formado por uno o más pigmentos, con o sin carga y otros aditivos, dispersos
homogéneamente en un vehículo, que se convierte en una película sólida después de su
aplicación en capas delgadas y posterior secado, utilizada para cubrir superficies con
fines decorativos, de protección, de higiene o funcionales.
PINTURAS | PRODUCTOS
USO: Exterior.
USO: interior.
APLICACIONES: Interiores
residenciales y comerciales, baños y
cocinas.
PORCELANATO, GRES Y CERAMICAS
LANA DE VIDRIO
La lana de vidrio es un aislante térmico excelente.
Se obtiene haciendo pasar hilos de vidrio fundido
por un horno de aire frío. Las fibras luego son
aglutinadas con resinas formando un fieltro o
colchón.
VIDRIO PLANO
La fabricación de vidrio plano se realiza mediante
el proceso de vidrio flotado. Esta técnica emplea
un baño de metal de estaño fundido.
CLASIFICACION DE VIDRIOS SEGUN COMPOSICION QUIMICA
VIDRIO DE PLOMO
Mayor poder de refracción y de dispersión que el sódico-
cálcico, pero mantiene la transparencia.
VIDRIO DE SÍLICE
Formado por un 96% de sílice, es el vidrio más difícil de
trabajar y el más duro. Es necesario realizar técnicas
especiales al vacío para obtener productos específicos y
de alto coste.
VIDRIOS DE SEGURIDAD
Son resistentes a golpes, explosiones o balazos, al quebrarse
los vidrios quedan agrupados en una película adhesiva.
TIPOS DE VIDRIOS
VIDRIO TEMPLADO
Con resistencia estructural mayor que los
vidrios tratados a temperaturas extremas.
Evita cortes de gravedad, ya que frente a
roturas se fragmenta en trozos pequeños.
VIDRIOS INSULADOS
Poseen propiedades de aislamiento frente a
la temperatura y el sonido. Son empleados
usualmente en espacios y edificios en los
que se requiere máxima concentración.