Grupo 2 Imperio Romano PDF
Grupo 2 Imperio Romano PDF
Grupo 2 Imperio Romano PDF
02. URBANISMO
2.1. LA CIUDAD
2.1.1. FUNDACIÓN
2.1.2. EVOLUCIÓN
2.2. ESTRUCTURA URBANA
ÍNDICE
2.2.1. TRAZA
2.2.2. LA VIVIENDA
2.2.3 EQUIPAMIENTOS
2.2.4. EDIFICIOS IMPORTANTES
2.2.5. CIUDADES IMPORTANTES
03. ARQUITECTURA
3.1. COLISEO ROMANO
3.2. ACUEDUTO DE SEGOVIA
GRUPO 02: Diaz Rojas - Guevara Llanos – Huamán Medina – Salas Marcelo – Terrones Vásquez CURSO: FORMACIÓN DE CIUDADES EUROPEAS DOCENTE: ARQ. HERBET SILVA DÍAZ
1.2 C O N T E X T O H I S T Ó R I C O
MONARQUÍA
476 d.C
Caída del Imperio
de Occidente por el
bábaro Odoacro
GRUPO 02: Diaz Rojas - Guevara Llanos – Huamán Medina – Salas Marcelo – Terrones Vásquez CURSO: FORMACIÓN DE CIUDADES EUROPEAS DOCENTE: ARQ. HERBET SILVA DÍAZ
1.3 T R A S C E N D E N C I A
GRUPO 02: Diaz Rojas - Guevara Llanos – Huamán Medina – Salas Marcelo – Terrones Vásquez CURSO: FORMACIÓN DE CIUDADES EUROPEAS DOCENTE: ARQ. HERBET SILVA DÍAZ
1.4 P R I N C I P A L E S O B R A S
1. Basílica 2. Termas
1
2
3
Ruinas de la Basílica de Majencio. (Italia) Ruinas de las Termas de Caracalla. (Italia)
4 6
5
3. Teatro 4. Anfiteatro
5. Circo 6. Templo
7. Vivienda
GRUPO 02: Diaz Rojas - Guevara Llanos – Huamán Medina – Salas Marcelo – Terrones Vásquez CURSO: FORMACIÓN DE CIUDADES EUROPEAS DOCENTE: ARQ. HERBET SILVA DÍAZ
1.5 P R I N C I P A L E S E X P O N E N T E S
Sirvió al emperador Trajano diseñando y realizando monumentales obras, como el puente de trajano sobre el río
danubio (año 104), los mercados del quirinal en roma (siglo II), las termas de trajano, y el magnífico foro de trajano que
Apolodoro de Damasco c. 60-133 incluye la basílica ulpia, el mercado de trajano,
Arquitecto romano que vivió en tiempos del emperador Trajano. Su obra maestra es el puente de Alcántara
Cayo Julio Lacer PROJECT 1 sobre el río Tajo, cercano a la localidad de Alcántara, en la provincia de Cáceres (España).
Céler y Severo serían originarios de Florencia, y los autores de los planos de la Domus Aurea, el gran
Céler PROJECT 1 palacio de Nerón y de la realización de las obras de agua y otros ingenios del palacio.
Arquitecto romano empleado por Marco Vipsanio Agripa, para llevar a cabo las obras de
construcción de túneles subterráneos en la región de Nápoles, la cripta neapolitana (para conectar lo
Lucio Coceyo Aucto PROJECT 1 que hoy es Nápoles con Pozzuoli) y la gruta de Cocceio (para conectar el lago Averno con Cumas).
Arquitecto romano que construyó, por encargo del rey seléucida Antíoco IV Epífanes de Siria
Cosucio PROJECT 1 (174 a. C.-164 a. C.), el templo de Zeus Olímpico en Atenas el 168 a. C., en estilo corintio.
Cayo Estalio PROJECT 1 Reconstruyó alrededor del año 60 a. C. el odeón de Pericles de Atenas que
había sido quemado por Aristión durante las guerras mitridáticas (86-85 a. C.).
GRUPO 02: Diaz Rojas - Guevara Llanos – Huamán Medina – Salas Marcelo – Terrones Vásquez CURSO: FORMACIÓN DE CIUDADES EUROPEAS DOCENTE: ARQ. HERBET SILVA DÍAZ
02. URBANISMO
2.1. L A C I U D A D 2.1.1. FUNDACIÓN
GRUPO 02: Diaz Rojas - Guevara Llanos – Huamán Medina – Salas Marcelo – Terrones Vásquez CURSO: FORMACIÓN DE CIUDADES EUROPEAS DOCENTE: ARQ. HERBET SILVA DÍAZ
2.2. ESTRUCTURA URBANA 2.2.1. TRAZA URBANA
• CARACTERÍSTICAS
Plano ordenado y reticular Campamento Militar
Manzanas de forma regular
Perímetro Cuadrangular
Basado en:
En el diseño ortogonal
de las ciudades griegas
, pero con una forma
mas rígida influenciada
en el Campo Militar
Etrusco
Plano griego
Modelo ideal de la ciudad romana (Timgad)
GRUPO 02: Diaz Rojas - Guevara Llanos – Huamán Medina – Salas Marcelo – Terrones Vásquez CURSO: FORMACIÓN DE CIUDADES EUROPEAS DOCENTE: ARQ. HERBET SILVA DÍAZ
2.2. E S T R U C T U R A U R B A N A 2.2.2. VIVIENDA
6 7
1 6
4 2 3
2
5
3 4 5 3
2 1
7 5
1
3
4
GRUPO 02: Diaz Rojas - Guevara Llanos – Huamán Medina – Salas Marcelo – Terrones Vásquez CURSO: FORMACIÓN DE CIUDADES EUROPEAS DOCENTE: ARQ. HERBET SILVA DÍAZ
2.2. E S T R U C T U R A U R B A N A 2.2.2. EQUIPAMIENTO
CIRCO
ACUEDUCTO
TEMPLO FORO
ANFITEATRO TERMAS
TEATRO
GRUPO 02: Diaz Rojas - Guevara Llanos – Huamán Medina – Salas Marcelo – Terrones Vásquez CURSO: FORMACIÓN DE CIUDADES EUROPEAS DOCENTE: ARQ. HERBET SILVA DÍAZ
2.2. E S T R U C T U R A U R B A N A 2.2.3. EDIFICIOS IMPORTANTES
Se ubicaba en el cruce de las calles articuladores de Fue una poderosa herramienta para controlar a
la ciudad (cardo y decamanus) .Su nombre significa las masas y una manera para proclamar la
mercado, estaba rodeada de tiendas que, andando el dominación de Roma sobre el mundo. En esta
tiempo, fueron reemplazadas por monumentos. En el edificación se realizaban diferentes
Foro era donde se reunían el senado, los tribunales y actividades de distracción como combates de
las asambleas populares gladiadores, simulaciones de batallas navales
, venationes,etc.
GRUPO 02: Diaz Rojas - Guevara Llanos – Huamán Medina – Salas Marcelo – Terrones Vásquez CURSO: FORMACIÓN DE CIUDADES EUROPEAS DOCENTE: ARQ. HERBET SILVA DÍAZ
2.2. E S T R U C T U R A U R B A N A 2.2.3. EDIFICIOS IMPORTANTES
GRUPO 02: Diaz Rojas - Guevara Llanos – Huamán Medina – Salas Marcelo – Terrones Vásquez CURSO: FORMACIÓN DE CIUDADES EUROPEAS DOCENTE: ARQ. HERBET SILVA DÍAZ
2.2. E S T R U C T U R A U R B A N A 2.2.3. CIUDADES IMPORTANTES
2 EXPANSIÓN 3 EXPANSIÓN
• La ciudad • Sus calles eran rectas
FUNDACIÓN 1 EXPANSIÓN
era un y formaban una rejilla
importante como en las ciudades
de paso de romanas ideal, sin
mercancía embargo, el sector de
que llegaba la fundación es el único
por vía que presenta un
marítima trazado muy irregular
FORO
• Era el corazón comercial de
Pompeya ,
• posee una área de 5 510
m2
• Pavimentada en piedra
• Dependiente al aspecto
religioso
• A sus alrededores se
encontraba : el templo de
Júpiter , el templo de
Vespasian y el Templo de
POMPEYA Apolo
GRUPO 02: Diaz Rojas - Guevara Llanos – Huamán Medina – Salas Marcelo – Terrones Vásquez CURSO: FORMACIÓN DE CIUDADES EUROPEAS DOCENTE: ARQ. HERBET SILVA DÍAZ
2.2. E S T R U C T U R A U R B A N A 2.2.3. CIUDADES IMPORTANTES
TEATRO FORO Decumanus Maximus Cardo Maximus • Ostia fue una ciudad antigua en la costa del mar
Tirreno. Su función capital era ser el puerto de
Roma. Esta ciudad servía como entrada para las
mercancías que llegaban a Roma, y a la vez la salida
al mar del rio Tíber.
TEATRO
• Se construyó a
finales del siglo
I a.C.
• Capacidad de
4000 personas
FORO
• Gran cantidad
de estatuas
dedicadas a los
magistrados y
benefactores
locales.
OSTIA (VII a.C.)
GRUPO 02: Diaz Rojas - Guevara Llanos – Huamán Medina – Salas Marcelo – Terrones Vásquez CURSO: FORMACIÓN DE CIUDADES EUROPEAS DOCENTE: ARQ. HERBET SILVA DÍAZ
2.2. ESTRUCTURA URBANA 2.2.3. CIUDADES IMPORTANTES
TEATRO FORO TERMAS T. DE CERES Decumanus Cardo • Estaba compuesta por veteranos del ejercito roma, , a los que se les
brindaron tierras como recompensa por su años de servicio, esta
ciudad sobrepaso el numero de habitantes (40 000) es por ellos que
empiezan a construir detrás de las murallas
FORO
• Entre esos estos destaca el
foro, una amplia plaza
enlosada y porticada, que era
el auténtico epicentro social
de la urbe.
GRUPO 02: Diaz Rojas - Guevara Llanos – Huamán Medina – Salas Marcelo – Terrones Vásquez CURSO: FORMACIÓN DE CIUDADES EUROPEAS DOCENTE: ARQ. HERBET SILVA DÍAZ
2.2. E S T R U C T U R A U R B A N A 2.2.3. CIUDADES IMPORTANTES
TEATRO FORO TERMAS T. DE CERES Decumanus Cardo • Fundada por el emperador César Augusto. La colonia romana de
Cesaraugusta se ubicó en la margen derecha del poderoso río Ebro,
cerca de la desembocadura de otros dos cauces fluviales, el Gállego, el
Huerva los cuales atraviesan la ciudad y el Canal Imperial de Aragón en
el centro de un amplio valle.
MURALLA
• Construida en el siglo I, protegía
un perímetro de 3.000 metros
con unos 120 torreones
defensivos, levantados a
intervalos de entre 14 y 16
metros de distancia
TEATRO
• Tiene 7.000 metros cuadrados y
su capacidad era para 6.000
espectadores ,en una ciudad de
unos 20.000 habitantes
GRUPO 02: Diaz Rojas - Guevara Llanos – Huamán Medina – Salas Marcelo – Terrones Vásquez CURSO: FORMACIÓN DE CIUDADES EUROPEAS DOCENTE: ARQ. HERBET SILVA DÍAZ
3. ARQUITECTURA
COLISEO ROMANO ACUEDUCTO DE SEGOVIA
3.1 C O L I S E O R O M A N O
ARQUITECTO: ÉPOCA:
Desconocido. La Época Imperial
FUNDADOR: TIPO:
Tito Flavio Vespasiano. Anfiteatro
Fuente: https://elespecial.com/el-coliseo-romano-inaugura-una-exposicion-en-la-que-cuenta-su-intensa-vida
GRUPO 02: Diaz Rojas - Guevara Llanos – Huamán Medina – Salas Marcelo – Terrones Vásquez CURSO: FORMACIÓN DE CIUDADES EUROPEAS DOCENTE: ARQ. HERBET SILVA DÍAZ
A CONTEXTO
(C) PALATINO:
Fuente: http://portfolios.uniandes.edu.co/gallery/18729141/Taller-de-Historia-1-El-coliseo-Romano
GRUPO 02: Diaz Rojas - Guevara Llanos – Huamán Medina – Salas Marcelo – Terrones Vásquez CURSO: FORMACIÓN DE CIUDADES EUROPEAS DOCENTE: ARQ. HERBET SILVA DÍAZ
C FUNCIONAL
LABERINTOS
ELIPTICA CENTRAL
GRADERÍO
Fuente: http://portfolios.uniandes.edu.co/gallery/18729141/Taller-de-Historia-1-El-coliseo-Romano
GRUPO 02: Diaz Rojas - Guevara Llanos – Huamán Medina – Salas Marcelo – Terrones Vásquez CURSO: FORMACIÓN DE CIUDADES EUROPEAS DOCENTE: ARQ. HERBET SILVA DÍAZ
C FUNCIONAL
Fuente: https://www.kolaboo.com/blog/2020/01/03/partes-del-coliseo-romano-curiosidades-de-su-construccion/#La_Arena
GRUPO 02: Diaz Rojas - Guevara Llanos – Huamán Medina – Salas Marcelo – Terrones Vásquez CURSO: FORMACIÓN DE CIUDADES EUROPEAS DOCENTE: ARQ. HERBET SILVA DÍAZ
D ESPACIAL
Su forma ovala y grandes paredes, hacia La iluminación era natural por la luz del sol.
considerar que la acústica del lugar se podía Se acentuaba más en el centro del
considerar alta (el eco se hace menor y se anfiteatro, donde combatían los gladiadores
distorsiona menos los sonidos). Aunque la y los animales. En las graderías también caía
acústica no era muy importante en el la luz del sol pero gracias al VELARIO cubría
anfiteatro, ya que lo que mas se escuchaba a los espectadores del extremo del sol y
eran los gritos de la gente alentando las lluvia.
batallas.
Fuente: http://portfolios.uniandes.edu.co/gallery/18729141/Taller-de-Historia-1-El-coliseo-Romano
GRUPO 02: Diaz Rojas - Guevara Llanos – Huamán Medina – Salas Marcelo – Terrones Vásquez CURSO: FORMACIÓN DE CIUDADES EUROPEAS DOCENTE: ARQ. HERBET SILVA DÍAZ
D MATERIALIDAD
• Año de construcción:
• Ubicación
España – Segovia
• Época
fines del gobierno de trajano.
Gobierno de Adriano
Fuente: https://antonioheras.com/ciudades/segovia/index.htm
GRUPO 02: Diaz Rojas - Guevara Llanos – Huamán Medina – Salas Marcelo – Terrones Vásquez CURSO: FORMACIÓN DE CIUDADES EUROPEAS DOCENTE: ARQ. HERBET SILVA DÍAZ
A Contexto
- Segovia es una ciudad española en la parte
VALOR ESTETICO
meridional de la comunidad autonoma de castilla y Y MONUMENTAL
Léon, capital de la provincia del mismo nombre. Se Todo un complejo hidraulico
situa en la confluencia de los rios Eresma y que puede rastrearse casi
Clamores, al pie de la sierra de Guadarrama. en su totalidad.
VALOR ARQUEOLOGICO
Su caracteristica funcional
ha perdurado durante casi
dos milenios de existencia
Tarjeta postal
GRUPO 02: Guevara Llanos - Huamán Medina - Diaz Rojas - Salas Marcelo - Terrones Vásquez CURSO: FORMACIÓN DE CIUDADES EUROPEAS DOCENTE: ARQ. HERBET SILVA DÍAZ
A Contexto
CASTILLO DE COCA
• El castillo de Coca data del 1453 con la
orden de construcción por parte de
don Alonso de Fonseca, Arzobispo de
Sevilla.
GRUPO 02: Guevara Llanos - Huamán Medina - Diaz Rojas - Salas Marcelo - Terrones Vásquez CURSO: FORMACIÓN DE CIUDADES EUROPEAS DOCENTE: ARQ. HERBET SILVA DÍAZ
A Contexto
CASTILLO DE
TURÉGANO
• No se sabe bien cuáles son los orígenes
del Castillo de Turégano.
https://www.segoviaunbuenplan.com/monumentos/castillo-coca/
GRUPO 02: Guevara Llanos - Huamán Medina - Diaz Rojas - Salas Marcelo - Terrones Vásquez CURSO: FORMACIÓN DE CIUDADES EUROPEAS DOCENTE: ARQ. HERBET SILVA DÍAZ
B FORMAL
Canal
GRUPO 02: Diaz Rojas - Guevara Llanos – Huamán Medina – Salas Marcelo – Terrones Vásquez CURSO: FORMACIÓN DE CIUDADES EUROPEAS DOCENTE: ARQ. HERBET SILVA DÍAZ
C FUNCIONAL
GRUPO 02: Diaz Rojas - Guevara Llanos – Huamán Medina – Salas Marcelo – Terrones Vásquez CURSO: FORMACIÓN DE CIUDADES EUROPEAS DOCENTE: ARQ. HERBET SILVA DÍAZ
D MATERIALIDAD
Características
Géneros predominantes
•Obras histórico-sociales
•La poesía épica latina
•Sátiras dramáticas
•Comedias
•Dramas
GRUPO 02: Diaz Rojas - Guevara Llanos – Huamán Medina – Salas Marcelo – Terrones Vásquez CURSO: FORMACIÓN DE CIUDADES EUROPEAS DOCENTE: ARQ. HERBET SILVA DÍAZ
-Es una arquitectura caracterizada por la
monumentalidad, no sólo por el espacio
que ocupa sino también por su significado.
Esto viene dado también por la idea de la
inmortalidad del Imperio.
-Es una arquitectura utilitaria, práctica,
funcional. Por esto y también por la propia
estructura del Estado, aparecen nuevas
construcciones, con un gran desarrollo de
la arquitectura civil y militar: basílicas,
termas, etc.
-Es una arquitectura dinámica., como
consecuencia del empleo de algunos
elementos constructivos como el arco y la
bóveda.
GRUPO 02: Diaz Rojas - Guevara Llanos – Huamán Medina – Salas Marcelo – Terrones Vásquez CURSO: FORMACIÓN DE CIUDADES EUROPEAS DOCENTE: ARQ. HERBET SILVA DÍAZ