Libertad Divino Tesoro

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

LIBERTAD DIVINO TESORO

Por Armando Ribas

La liberación de 11 presos políticos cubanos mediante la sabia intervención de la


Iglesia y del gobierno español ha puesto de manifiesto una vez más el cinismo y la
hipocresía que impera en nuestro mundo occidental y cristiano. No podemos menos que
alegrarnos de que estos presos políticos hayan sido puestos en libertad. Pero al mismo
tiempo no puedo menos que lamentar que este hecho aparezca ante los ojos del mundo
como una gracia del régimen castrista. Es así que la dicha liberación de presos que no
debieran haber estado presos, de conformidad con toda la patética doctrina de los derechos
humanos, se olvidan o se pretenden ignorar 51 años de crímenes de los hermanos Castro y
su pandilla. Y tampoco podemos olvidar que ya en anteriores oportunidades han liberado
presos y nada cambió en el régimen totalitario que rige en Cuba.

Ante esta realidad no puedo menos que recordar con tristeza que en Octubre del año
pasado, el Papa Benedicto XVI envió a La Habana al Cardenal Bertoni a felicitar a Fidel
Castro. Así el Cardenal Bertoni reconoció que había crecido el respeto por la religión y que
ya la apertura era total. Y como si fuera poco elogió al régimen por su insistencia en el
deber de cultivar la civilización de la solidaridad, de la necesidad de ayudar a los pobres y
desheredados y de promover el desarrollo humano; y añadió que Castro no ha dejado de dar
el buen ejemplo”. Casi al mismo tiempo que aparentemente la Iglesia en Cuba mantiene
buenas relaciones con el régimen marxista comunista, en Venezuela el Cardenal Jorge
Urosa da cuenta de las pretensiones dictatoriales y marxistas del supuesto socialismo del
siglo XXI.. Parecería que lo que es bueno en Cuba sería malo en Venezuela

Teniendo en cuenta estas relaciones, no es de extrañarse que hubiese sido a través de


la Iglesia que se iniciase la nueva pantomima de la liberación de presos de “conciencia” Y
por supuesto quien sino España bajo la égida socialista y desastrosa de Zapatero, y del
canciller Moratinos quien habría de participar en esta falacia de liberación, en que se ignora
que es la Isla una prisión. Es por esa misma razón que proponen que La Unión Europea le
levante las sanciones a Cuba, y por supuesto manteniéndoselas a Honduras por haber dado
un golpe de Estado.

Podemos ver entonces que Thomas Sowell, tiene razón cuando dice que la izquierda
se ha apropiado de la ética, y los que se le oponen no solo están equivocados sino que son
pecadores. Así vemos que cada vez más los defensores internacionales de los derechos
humanos se preocupan de las diferencias de riqueza pero este hecho se ignora en Cuba. O
acaso creemos que los Castro y su anturage son pobres y padecen la pobreza que lograron
instaurar en el país latinoamericano que a su llegada en 1959 tenía el más alto nivel de vida.
Por supuesto de la pobreza en Cuba, la culpa la tiene el bloqueo americano. Insisto no es un
bloqueo sino un embargo. Y asimismo debo señalar que siempre me opuse al mismo, pues
los resultados están a la vista pues los Castro siguen en el poder después de haber
cumplido las bodas de oro con el crimen, y los americanos aparecen como responsables de
la destrucción causada por “Patria o Muerte”.

Pensar que esta liberación puede significar un cambio en el régimen totalitario es


ignorar la historia. Acaso creer que Deladier y Chamberlain podían convencer a Hitler en
Munich o Teng Tsiao Ping a Mao Tse Tung. O que Stalin habría que cambiar y liberalizar
el régimen ruso. Desde la libertad pareciera que es imposible comprender la naturaleza del
poder absoluto y totalitario que se engendra en nombre de la nación, el pueblo y el Estado.
Y puedo decir que un espectro está rondando nuestro continente: “ es el espectro del
socialismo del siglo XXI”.. En este proyecto subyace la pretensión de sumir al continente
en el régimen que destruyera la libertad y generara la pobreza en Cuba. Y al que contribuye
la subversión marxista representada hoy por las FARC en Colombia y amparada por
Chávez.

Hoy tenemos una nueva prueba del régimen totalitario que rige en Venezuela, y así se
ha puesto preso a Alejandro Peña Esclusa. Presidente de UnoAméricade, cuyo delito es
defender la libertad en Venezuela y oponerse al régimen que la oprime. En ese sentido no
puedo menos que exaltar sus valientes palabras al momento de su detención: “La cárcel es
la trinchera de los hombres libres, de aquellos que luchan por la libertad de sus pueblos”.
Asimismo el presidente Uribe con la valentía que lo ha caracterizado se ha dirigido a la
OEA, para acusar a Chávez por su colaboración con las FARC. Por supuesto para el Sr.
Insulza esa ingerencia no pareciera ser una violación de la Convención Americana sobre los
Derechos Humanos, ni de la soberanía colombiana, como tampoco la viola el régimen
castrista.

La libertad está en riesgo en todo el continente, y lamentablemente el gobierno


americano parece participar de la visión anticapitalista continental. Así con la aprobación
de la ley de entidades financieras de más de 1000 páginas, el presidente Obama muestra
una vez más no haber leído a los Founding Fathers. Y así en su discurso culpó a Wall Street
por la crisis cuando la realidad es que esta se gestó en The White House durante la
presidencia de Carter y su propuesta de que cada americano tenía el derecho a una casa
propia. Ella generó la especulación en el mercado inmobiliario, por consecuencia la burbuja
y finalmente la crisis.

Pero peor aún basta recordar las palabras de la Sra. Clinton en Ecuador, a las cuales
ya me he referido con anterioridad, y la ignorancia pertinaz del riesgo que para la libertad,
representa el Sr. Chávez en Venezuela, y quienes lo siguen Correa en Ecuador, Morales en
Bolivia, por supuesto Ortega en Nicaragua y decididamente el gobierno argentino. Diría
que todos los amigos de Castro son enemigos de la libertad con Lula incluído..
Todo parece indicar que hay un eje de libertad en Sud América. Ese eje lo
constituyen Uribe en Colombia y Piñera en Chile. Esperemos que al mismo se sume
México, y que finalmente las próximas elecciones en Estados Unidos permitan dar un giro
a la política exterior que como dijera Otto Reich debe dirigirse a defender los intereses de
Estados Unidos y no a ganar un concurso de popularidad.

Igualmente esperemos que Santos en Colombia no se desvíe de los presupuestos de


la política de Uribe y que Estados Unidos tome conciencia definitiva del riesgo continental
que implica Venezuela. Si bien en otras oportunidades he señalado mis diferencias en el
plano político con el pensamiento de Martí no puedo menos que valorar lo que dijera
respecto al socialismo: “Esa futura esclavitud es el socialismo. Todo el poder que iría
adquiriendo la casta de funcionarios ligados a la necesidad de mantenerse en una posición
privilegiada y pingüe, lo iría perdiendo el pueblo”. Esa es la descripción de lo ocurrido en
Cuba entre 1959 – y el presente por más que el mundo la ignore, y volviendo a insistir: “ver
un crimen en calma es cometerlo”.

También podría gustarte