Informe Cognitivo 123
Informe Cognitivo 123
Informe Cognitivo 123
Datos sociodemográficos
Nombre: Tom Wingo
Edad: NA
Género: Masculino
Escolaridad: Profesional
Profesión: Entrenador de fútbol americano, profesor de literatura
Genograma
Laila
Padre
Savana Esposa
Luke Tm
Tom
Motivo de consulta: Tom Wingo asiste a consulta con la psiquiatra para brindar información
acerca de su hermana debido al intento de suicidio de ella.
Operacionalización de los
elementos relacionados al
A: Mamá verbaliza “yo soy la ● Ambiente altamente
MC.
culpable de todos tus demandante
Evitación: cambiar de tema problemas, incluyendo que no ● Papá de Tom era
cuando se le pregunta sobre el tengas trabajo” agresivo en la infancia
pasado o problemas ● El papá le decía que
B: Tom empieza a pelear
personales. llorar era de niñas
C: La mamá se va de la casa ● Modelamiento por
parte de la mamá de
Problemas de comunicación comportamientos
con mamá: respuesta socialmente adaptados
confrontativa relacionada con en la relación con otras
ira y decepción por el pasado. A: La psiquiatra verbaliza personas y con el papá.
“cuéntame algo sobre Savana” ● Mamá le enseña en la
infancia reglas como
Problemas de comunicación B: Tom verbaliza “cuéntame “siempre hay que
con la esposa: cambiar de algo sobre tu hijo” sonreír” llamado por
tema cada vez que ella le C: La psiquiatra verbaliza “no Tom como el estilo
pregunta sobre su relación. me cambies el tema” sureño.
● Ante situaciones
problemáticas, Tom,
Savana y Luke, solían
sumergirse en el lago
A: Esposa de Tom verbaliza para escapar de la
“tenemos que hablar” realidad.
● Ante situaciones
B: Tom verbaliza “mi mamá
conflictivas siempre se
ya va a llegar”
acudía a la violencia.
C: La esposa se aleja ● A mamá, Savana y a
Tom los violaron, a
causa de esto la mamá
les dice a sus hijos que
Factores asociados A: La esposa de Tom eso nunca pasó y que
verbaliza” tenemos que no se debe hablar de
hablar” eso nunca más.
● Presencia de la mamá ● Luke, el hermano de
B: Tom se altera y verbaliza Tom fue asesinado.
● Presencia de la
“¿Cuál es su nombre?”
hermana
● Presencia de la C: La esposa se distancia de
psiquiatra Tom
● Hablar de la muerte de
Luke
● Hablar del pasado
● Hablar con su esposa
A: La psiquiatra verbaliza
“¿dónde estabas tú?”
Demanda del consultante
B: Tom verbaliza “Yo no hice
nada”.
● Ayudar a su hermana C: La psiquiatra verbaliza “tú
no podías hacer nada en ese
momento”.
Explicaciones de su conducta
problema y de la asistencia a
consulta
Contextos de funcionamiento
Descripción del contexto Comportamientos que se
presentan
Competencias
Salud-Enfermedad No aplica.
Competencias de autoconocimiento
Formulación de hipótesis
Además, a partir de la
violación del paciente, su
hermana y su mamá,
desataron diversos
comportamientos
inadecuados en cada uno de
ellos.
Hipótesis explicativa
La presencia de patrones de crianza inadecuados, el ser expuesto a constante agresividad,
un aprendizaje previo a evitar sus emociones y el no expresarse con libertad, provocó que
con el paso del tiempo Tom aprendiera que evadiendo los temas que tuvieran que ver con
su pasado obtendría la retirada de estímulos aversivos presentes en su contexto. Además, la
violación a la cual estuvo expuesta su madre, Savana y él fue el detonante para que sus
conductas aparecieran.
El comportamiento de Tom se mantiene, debido a que cada vez que él cambia de tema
logra el objetivo de dispersar la atención de familiares y/o individuos ajenos que lo rodean
y así, se evade una confrontación contra él por parte de terceros, manteniendo como
consecuencia la conducta de evitación, problemas de comunicación y distanciamiento.
Plan de intervención
Objetivos Actividades
- Que el paciente logre afrontar el Esta fase incluye los siguientes cuatro
hablar de su pasado abiertamente pasos:
con su familia con el fin de mejorar 1) Prestar atención, empatizar y validar los
la comunicación con esta sentimientos del cliente y su actual sentido
de el mismo.
2) Proveer una razón para trabajar con la
emoción.
3) Suministrar la toma de conciencia de la
experiencia interna.
4) Establecer un foco colaborativo.
(Greenberg, Elliott & Pos, 2009)
Referencia
Greenberg, L. S., Elliott, R., & Pos, A. (2009). La terapia focalizada en las emociones: una
visión de conjunto. Boletín Científico, 142. Disponible
en:https://revistamentalizacion.com/ultimonumero/octubre-f-greenberg.pdf
Muñóz, A. Novoa, M. (2010) Confiabilidad y validación de un modelo de formulación
clínica conductual. Pontificia universidad Javeriana