Informe Cognitivo 123

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

Ana María Becerra Gómez

Ana María Corredor Castillo


Laura García Gil
Jhoel Esteban Quintero López
Ana María Rodríguez Barreiro

Evaluación e Intervención a la Psicología Cognitivo Conductual


Abril 2018
Universidad San Buenaventura Bogotá

Datos sociodemográficos
Nombre: Tom Wingo
Edad: NA
Género: Masculino
Escolaridad: Profesional
Profesión: Entrenador de fútbol americano, profesor de literatura
Genograma

Laila
Padre

Savana Esposa
Luke Tm
Tom

Hija Hija Hija


Análisis descriptivo del caso clínico

Motivo de consulta: Tom Wingo asiste a consulta con la psiquiatra para brindar información
acerca de su hermana debido al intento de suicidio de ella.

Descripción del MC Análisis sincrónico Análisis diacrónico

Operacionalización de los
elementos relacionados al
A: Mamá verbaliza “yo soy la ● Ambiente altamente
MC.
culpable de todos tus demandante
Evitación: cambiar de tema problemas, incluyendo que no ● Papá de Tom era
cuando se le pregunta sobre el tengas trabajo” agresivo en la infancia
pasado o problemas ● El papá le decía que
B: Tom empieza a pelear
personales. llorar era de niñas
C: La mamá se va de la casa ● Modelamiento por
parte de la mamá de
Problemas de comunicación comportamientos
con mamá: respuesta socialmente adaptados
confrontativa relacionada con en la relación con otras
ira y decepción por el pasado. A: La psiquiatra verbaliza personas y con el papá.
“cuéntame algo sobre Savana” ● Mamá le enseña en la
infancia reglas como
Problemas de comunicación B: Tom verbaliza “cuéntame “siempre hay que
con la esposa: cambiar de algo sobre tu hijo” sonreír” llamado por
tema cada vez que ella le C: La psiquiatra verbaliza “no Tom como el estilo
pregunta sobre su relación. me cambies el tema” sureño.
● Ante situaciones
problemáticas, Tom,
Savana y Luke, solían
sumergirse en el lago
A: Esposa de Tom verbaliza para escapar de la
“tenemos que hablar” realidad.
● Ante situaciones
B: Tom verbaliza “mi mamá
conflictivas siempre se
ya va a llegar”
acudía a la violencia.
C: La esposa se aleja ● A mamá, Savana y a
Tom los violaron, a
causa de esto la mamá
les dice a sus hijos que
Factores asociados A: La esposa de Tom eso nunca pasó y que
verbaliza” tenemos que no se debe hablar de
hablar” eso nunca más.
● Presencia de la mamá ● Luke, el hermano de
B: Tom se altera y verbaliza Tom fue asesinado.
● Presencia de la
“¿Cuál es su nombre?”
hermana
● Presencia de la C: La esposa se distancia de
psiquiatra Tom
● Hablar de la muerte de
Luke
● Hablar del pasado
● Hablar con su esposa
A: La psiquiatra verbaliza
“¿dónde estabas tú?”
Demanda del consultante
B: Tom verbaliza “Yo no hice
nada”.
● Ayudar a su hermana C: La psiquiatra verbaliza “tú
no podías hacer nada en ese
momento”.
Explicaciones de su conducta
problema y de la asistencia a
consulta

● Agresividad por parte


del papá
● Violación de Tom,
Sabana y de Luke

Condiciones biológicas del consultante:


Según lo observado del paciente no hay condiciones biológicas destacadas.

Contextos de funcionamiento
Descripción del contexto Comportamientos que se
presentan

Familia nuclear (mamá, papá, Actualmente la relación con su


hijas). padre es distante más no
conflictiva. Existe una
Tom tiene una relación estable
comunicación afectiva con sus
con sus tres hijas y una
hijas, pero con él no.
Familiar apropiada comunicación, pero
con su esposa tiene una
relación distante.
Por otro lado, la comunicación
El manejo de la autoridad es con su madre es constante, pero
más evidente por parte de la de carácter conflictiva.
esposa.

Existe un distanciamiento sexual


con la esposa, ya que la
comunicación no es adecuada.

En cuanto a sus hijas, la relación


es adecuada, la comunicación es
afectiva. Tom se muestra siempre
receptivo para ellas.

Así mismo, Tom se muestra


bastante afectivo e interesado con
la situación de su hermana.

Escolar No aplica. No aplica.

En la actualidad, Tom es Tom dicta clase de fútbol


entrenador de fútbol americano americano al hijo de la psiquiatra,
Laboral
y profesor de inglés. es puntual, dedicado y
responsable con este.

La esposa de Tom es atenta y No existe un acercamiento


dedicada a sus hijas. La afectivo fuerte y bien elaborado
relación de Tom y la esposa con su esposo debido a ese mismo
Relación de pareja estaba perjudicada porque él no distanciamiento.
le demostraba afecto, razón por
lo cual, ella estableció una
nueva relación con otra
persona.

Social Tom estableció una relación de Se evidencia que Tom tiene


apoyo con la psiquiatra de la espacios de interacción social,
hermana. pero no crea vínculos fuertes.

Religión espiritual No aplica. No aplica.

Competencias

Tipo de competencia Descripción


Percepto-Motoras Sin ninguna alteración de coordinación
viso motriz, notoria.

El paciente presenta incapacidad para


identificar, aceptar y expresar sus propias
emociones.
En el momento de consulta, demostraba
una predisposición porque no reconocía
que las situaciones vividas en el pasado
estaban influyendo en su presente.
Además, en los momentos que se le
demandaba confrontar sus emociones,
manifestaba impulsos de agresividad, ira,
Afectivas-Emocionales frustración y evasión.
En general, este tipo de conductas tenían
una corta duración, debido a que la
mayoría de veces lograba negar sus
emociones.

Presenta conocimientos de aptitud física y


sobre las reglas que se deben llevar a cabo
en el deporte de fútbol americano. Por otro
Académicas lado, posee un título como profesor de
lenguas.

Interpreta adecuadamente su entorno


social, ya que es capaz de realizar
razonamientos e inferencias de cada
Cognoscitivas-Verbales contexto en particular, además mantiene
una fluidez verbal adecuada, por ende, no
se evidencia ninguna limitación
cognoscitiva ni verbal.

El paciente tiene interacciones sociales


débiles a nivel verbal, debido a que no
puede establecer una adecuada
comunicación con su esposa y su madre,
evidenciado en los momentos en que se
Interacción social enfrenta y discute con ellas.
Sin embargo, demuestra vínculos sociales
apropiados con sus hijas, la psiquiatra y el
hijo de esta.

En el momento en que el paciente tuvo que


tomar la decisión de mudarse a otra ciudad
con el propósito de apoyar el proceso
Auto-Control terapéutico de su hermana no fue capaz de
regular su conducta, ya que no esperaba
que el proceso fuera largo y que esto
influyera en resolver sus propios
problemas, por lo que en diversas
situaciones su reacción fue descontrolada.

El paciente fue incapaz de satisfacer


sexualmente a su esposa, debido a que no
Sexual
podía expresar sus emociones.
Pero más adelante, la psiquiatra logró crear
un vínculo de confianza que permitió que
él manifestara sus sentimientos, lo que
ayudó a restablecer su satisfacción sexual.

Salud-Enfermedad No aplica.

Competencias de autoconocimiento

Descripción hecha por el Valoración del terapeuta


consultante

El paciente no considera Efectivamente el paciente


que tenga ningún problema no cree que posea ningún
en específico, él acude a la problema, no obstante, se
Auto descripción psiquiatra con el fin de evidencian en él conductas
darle información acerca de inadecuadas, como,
su hermana, pero no evitación, problemas de
considera que ella pueda comunicación con mama y
hacer algo por él. esposa, sentimientos de
culpa y distanciamiento.

El paciente se describe Debido a que el paciente


como una persona reporta estar resignado
resignada frente a la frente a la situación de su
situación de su hermana, hermana, se observa un
debido a que no entiende la cambio en su
raíz de los problemas. comportamiento el cual
Además verbaliza que se facilita la recolección de
siente como un “imbécil” información acerca de su
Autoevaluación porque su esposa ha pasado.
establecido una nueva
Cabe resaltar que el
relación.
paciente realiza tal juicio
“imbécil” por un momento
de crisis emocional.
A medida que avanzan las Debido a los diferentes
sesiones terapéuticas, el antecedentes que el paciente
paciente supone que su reporta durante las
Explicación del propio historia de vida en relación consultas, se percibe que
comportamiento a la agresividad de su padre estos fueron los detonantes
y las mentiras de su madre de los problemas
son la causa de los conductuales de él y su
problemas de Savana y éel. hermana.

Recursos facilitadores del proceso terapéutico


Los recursos contextuales que modularon la conducta fueron, apartarse durante un
tiempo de su ambiente familiar, entablar un vínculo con una persona ajena, conseguir
trabajo, acondicionarse físicamente y asistir a eventos de interacción social.

Grado de afectación de la problemática

Conducta problema Áreas de funcionamiento Afectación de otras


afectado y gravedad personas

Evitación: En el momento La evitación afecta el área Esta conducta afecta a la


de hablar acerca de su de funcionamiento familiar, madre puesto que esta cree
pasado o situaciones debido a que en los ser la culpable de los
personales, cambia el tema momentos en que se problemas de su hijo.
constantemente. presenta este
comportamiento, Tom
Por otro parte, la esposa se
desvía el tema o se aleja,
ve afectada porque Tom no
cortando la comunicación
expresa con ella sus
con su familia. Esta área es
sentimientos.
muy importante, por lo que
se considera que afecta en
un nivel crítico al sujeto
Por último, las hijas
también se ven afectadas
por la ausencia prolongada
de su padre, durante su
estadía en New York.

Problemas de Este problema conductual La madre se ve afectada en


comunicación con mamá: afecta el área familiar tanto que estas discusiones
respuesta confrontativa debido a que en las la alejaban progresivamente
relacionada con ira y situaciones en las que Tom de Tom y también
decepción por el pasado. confrontaba su mamá de generaban malestar
manera verbalmente emocional.
agresiva, se debilitaba la
comunicación. Siendo esta
una conducta con un nivel
de gravedad moderado, ya
que la mamá siempre ha
sido una figura significativa
para él.

Problemas de Este comportamiento La esposa de Tom se vio


comunicación con la inadecuado afecta el área afectada emocionalmente,
esposa: cambiar de tema familiar, ya que estos razón por la cual entabló
cada vez que ella le problemas de comunicación una nueva relación con otra
pregunta sobre su relación. tuvieron como persona.
consecuencia el
.
distanciamiento sexual y
emocional por parte de Por otro lado, las hijas se
ambos. vieron vulneradas
emocionalmente, por la
Esta se considera muy
grave porque llevó a Tom a ausencia de su padre.
crear un vínculo afectivo
con otra persona.

Formulación de hipótesis

Unidad de Análisis Hipótesis Justificación y soporte de


la hipótesis

Patrón de comportamiento Hipótesis de Durante las sesiones


caracterizado por cambiar el predisposición: terapéuticas, el paciente
tema, confrontar ante la verbaliza distintas
Patrones de crianza
demanda de verbalización situaciones vividas durante
inadecuados por parte del
sobre su pasado y familia, su infancia con sus padres,
consiguiendo la retirada del Padre, como la agresividad, como por ejemplo, en uno
estímulo con características y por parte de la madre la de sus cumpleaños el papá
aversivas. aceptación social, aparentar se negaba a prestarle
y eludir sus emociones. atención a él y a su
hermana, por lo que su
mamá lo enfrentó, pero este
Hipótesis de Adquisición: por el contrario reaccionó
de manera agresiva.
De manera operante Tom
aprendió que evitando los
temas que tienen que ver
Otra situación de la
con su pasado obtendría la
infancia, fue cuando se
retirada de los estímulos
sentaron a compartir en
aversivos.
familia, a su papá no le
agradó la comida que
preparó su madre y
Hipótesis precipitante: reaccionó de nuevo de
Violación de Savana, Tom, manera agresiva y con este
y su madre. comportamiento logró que
su esposa cambiara su
comida.
Hipótesis de
mantenimiento: Cada vez
En la mayor parte de su
que Tom cambia de tema
infancia, fue su madre quien
logra desviar la atención
estableció diferentes pautas
por parte de los que lo
de crianza encaminadas a la
rodean. Así mismo, estos no
aceptación social, aparentar
confrontan el tema ni la
y eludir sus emociones.
actitud que Tom muestra
frente a este.

Por lo tanto, durante el


proceso terapéutico se
evidencia el modelamiento
de comportamientos
socialmente adaptados, por
parte de sus padres, tales
como el estilo sureño, los
chistes y evadir lo que
siente.

Además, a partir de la
violación del paciente, su
hermana y su mamá,
desataron diversos
comportamientos
inadecuados en cada uno de
ellos.

Hipótesis explicativa
La presencia de patrones de crianza inadecuados, el ser expuesto a constante agresividad,
un aprendizaje previo a evitar sus emociones y el no expresarse con libertad, provocó que
con el paso del tiempo Tom aprendiera que evadiendo los temas que tuvieran que ver con
su pasado obtendría la retirada de estímulos aversivos presentes en su contexto. Además, la
violación a la cual estuvo expuesta su madre, Savana y él fue el detonante para que sus
conductas aparecieran.
El comportamiento de Tom se mantiene, debido a que cada vez que él cambia de tema
logra el objetivo de dispersar la atención de familiares y/o individuos ajenos que lo rodean
y así, se evade una confrontación contra él por parte de terceros, manteniendo como
consecuencia la conducta de evitación, problemas de comunicación y distanciamiento.

Plan de intervención

Objetivos Actividades

- Que el paciente aprenda a aceptar - Terapia focalizada en las


las situaciones presentadas durante emociones
su infancia y reconocer que estas no
Esta terapia se llevará a cabo con el fin de
pueden ser cambiadas.
cambiar los estados emocionales
problemáticos o experiencias personales no
deseadas del paciente.
- Que el paciente pueda generar
estrategias de afrontamiento que (Greenberg, Elliott & Pos, 2009)
impliquen la utilización de la
Se realizará en 3 fases:
planeación y el autocontrol, para
que logre manejar una situación
determinada donde se le esté
demandando expresar sus Fase 1: Vinculación emocional y toma de
emociones. conciencia

- Que el paciente logre afrontar el Esta fase incluye los siguientes cuatro
hablar de su pasado abiertamente pasos:
con su familia con el fin de mejorar 1) Prestar atención, empatizar y validar los
la comunicación con esta sentimientos del cliente y su actual sentido
de el mismo.
2) Proveer una razón para trabajar con la
emoción.
3) Suministrar la toma de conciencia de la
experiencia interna.
4) Establecer un foco colaborativo.
(Greenberg, Elliott & Pos, 2009)

Fase 2: Evocación y exploración.

Esta fase incluye:


1) Establecer contención para la
experiencia emocional
2) Evocar y activar sentimientos
problemáticos
3) Anular interrupciones de la emoción.
4) Ayudar al acceso a las emociones
primarias, o esquemas des adaptativos
nucleares.(Greenberg, Elliott & Pos, 2009)

Fase 3: Transformación y generación de


alternativas.

Esta fase comprende:


1) Ayudar a generar nuevas respuestas
emocionales para transformar los esquemas
des adaptativos nucleares.
2) Promover la reflexión para dar sentido a
la experiencia.
3) Validar nuevos sentimientos y dar
contención a un sentido de él mismo.
(Greenberg, Elliott & Pos, 2009)

Referencia
Greenberg, L. S., Elliott, R., & Pos, A. (2009). La terapia focalizada en las emociones: una
visión de conjunto. Boletín Científico, 142. Disponible
en:https://revistamentalizacion.com/ultimonumero/octubre-f-greenberg.pdf
Muñóz, A. Novoa, M. (2010) Confiabilidad y validación de un modelo de formulación
clínica conductual. Pontificia universidad Javeriana

También podría gustarte