Tarea Inventarios PDF
Tarea Inventarios PDF
Tarea Inventarios PDF
Tarea 9: Inventarios
Ricardo Abraham Nicolás Hernández
1. ¿Qué es un inventario?
Un inventario lo podemos definir como:
“Un conjunto de bienes materiales presentes físicamente que tienen un alto
valor potencial” (Prado, 1992). también lo podemos definir según el libro
como "una provisión de materiales que tiene por objeto facilitar la producción
o satisfacer la demanda de los clientes”. (Prado, 1992).
Estos son inventarios que se piden en tamaño de lote porque es más económico
hacerlo así que pedirlo cuando sea necesario satisfacer la demanda. Por ejemplo,
puede ser más económico llevar cierta cantidad de inventario que pedir o producir
en grandes lotes para reducir costos de alistamiento o pedido o para obtener
descuentos en los artículos adquiridos
a. Demanda determinística
b. Demanda estocástica
c. Demanda dependiente
d. Demanda independiente
e. Revisión periódica
Se requiere revisión periódica en intervalos de tiempo iguales, por ejemplo: cada
semana, cada mes, etc.; el tiempo para adquirir un nuevo pedido, suele coincidir
con el inicio de cada intervalo de tiempo.
Por ejemplo en el caso del comercio que recibe la visita de un vendedor (levanta
pedidos) del distribuir de bebidas 1 vez por semana y no tiene posibilidades de
solicitar entregas fuera de ruta. El producto llegará un tiempo L después que el
vendedor levantó el pedido.
f. Revisión continua
Cuando un artículo se revisa en forma continua significa que los niveles de
inventario son revisados inmediatamente después de que tienen lugar las
transacciones. El sistema de revisión continua tiene las siguientes características:
• Cuando el nivel de existencias cae por debajo de cierto punto predeterminado
(llamado punto de reorden) se debe colocar un pedido por una nueva cantidad de
producto que es fija (constante cada vez).
• Como esta cantidad es fija el tiempo entre pedido será función de la demanda que
ahora es aleatoria.
• El nivel de inventario al cual debe colocarse un nuevo pedido, suele ser
especificado como punto para un nuevo pedido.
• También se conoce como sistema de cantidad fija de reorden.
Bibliografía.
Prado, J., (1992). La Planeación y el control de la producción. México D.F., México, universidad autónoma
metropolitana. unidad Azcapotzalco.
Logística Empresarial: Control y Planificación, Ballou, R., Ediciones Díaz de Santos, Madrid, 1991.