Decreto - Unificado - Junio - Alcaldia de Popayan
Decreto - Unificado - Junio - Alcaldia de Popayan
Decreto - Unificado - Junio - Alcaldia de Popayan
Versión: 04
DESPACHO DEL ALCALDE
Página 1 de 32
Por el cual se unifican las medidas de orden público decretadas por el Municipio de Popayán
para evitar la propagación del COVID-19 y se dictan otras disposiciones para confrontar la
emergencia sanitaria.
EL ALCALDE DE POPAYÁN
En uso de sus facultades constitucionales y legales en especial, las conferidas por el numeral
3 del artículo 315, artículos 8 y 49 de la Constitución Política, el poder extraordinario de policía
establecido en los artículos 14 y 202 de la Ley 1801 de 2016, los artículos 44 y 45 de la Ley
715 de 2001, Decreto 780 de 2016, así como lo previsto en el Decreto 749 del 28 de mayo de
2020, “Por el cual se imparten instrucciones en virtud de la emergencia sanitaria generada por
la pandemia del Coronavirus COVID-19, y el mantenimiento del orden público”, expedido por
el Gobierno Nacional, y
CONSIDERANDO.
Que el artículo 49 de la Carta Política preceptúa que: "La atención de la salud y el saneamiento
ambiental, son servicios a cargo del Estado. Se garantiza a todas las personas el acceso a
los servicios de promoción, protección y recuperación de la salud".
Que la Constitución Política en su artículo 209 establece que " la función administrativa está
al servicio de los intereses generales y se desarrolla con fundamento en los principios de
igualdad, moralidad, eficiencia, economía, celeridad, imparcialidad y publicidad, mediante la
descentralización, la delegación y la desconcentración de funciones".
Que según el artículo 14 de la Ley 1523 de 2012, los alcaldes como jefes de la administración
local, representan al Sistema Nacional en el Distrito y en el municipio, y como conductores del
desarrollo local, son los responsables directos de la implementación de los procesos de
gestión del riesgo en sus territorios, incluyendo el conocimiento y la reducción del riesgo y el
manejo de desastres en el área de su jurisdicción.
Que el artículo 202 de la Ley 1801 de 2016 "Código Nacional de Seguridad y Convivencia"
otorga a los gobernadores y alcaldes la competencia extraordinaria de policía para atender
situaciones de emergencia o calamidad, con la finalidad de prevenir los riesgos o mitigar los
efectos provenientes de epidemias u otras situaciones de emergencia dentro de su respectiva
jurisdicción, pudiendo adoptar para el efecto una serie de medidas como la suspensión de
reuniones, aglomeraciones, actividades económicas sociales, cívicas, religiosas o políticas,
sean estas públicas o privadas; ordenar medidas de restricción de la movilidad.
Que el artículo 296 de la Carta Política establece “Para la conservación del orden público o
para su restablecimiento donde fuere turbado, los actos y órdenes del Presidente de la
República se aplicarán de manera inmediata y de preferencia sobre los de los gobernadores;
los actos y órdenes de los gobernadores se aplicarán de igual manera y con los mismos
efectos en relación con los de los alcaldes.”
ALCALDIA DE POPAYAN DPE-100
Versión: 04
DESPACHO DEL ALCALDE
Página 2 de 32
1. Cumplir y hacer cumplir la Constitución, la ley, los decretos del gobierno, las ordenanzas, y
los acuerdos del concejo.
El Código Nacional de Tránsito Terrestre, modificado por la Ley 1383 de 2010, en su Artículo
1º, señala que, “….todo Colombiano tiene derecho a circular libremente por el territorio
nacional, pero está sujeto a la intervención y reglamentación de las autoridades para garantía
de la seguridad y comodidad de los habitantes, especialmente de los peatones y de los
discapacitados físicos y mentales, para la preservación de un ambiente sano y la protección
del uso común del espacio público”.
En concordancia con lo anterior el Articulo 119 de la Ley 769 de 2002, establece que “Sólo
las autoridades de tránsito, dentro del territorio de su jurisdicción, podrán ordenar el cierre
temporal de vías, la demarcación de zonas, la colocación o retiro de señales, o impedir, limitar
o restringir el tránsito o estacionamiento de vehículos por determinadas vías o espacios
públicos.”
Que los Ministerios de Vivienda, Ciudad y Territorio, Ministerio de Salud y Protección Social y
Ministerio Del Trabajo en circular conjunta 001 del 11 de abril de 2020, dirigida a los actores
del sector de la construcción de edificaciones y su cadena de suministros, estableció
orientaciones sobre medidas preventivas y de mitigación para reducir la exposición y contagio
por infección respiratoria aguda causada por el SARS-CoV-2 (COVID-19)
Que se establecieron las medidas para garantizar en obras y otros espacios la creación del
Plan de Aplicación del Protocolo de Seguridad - Sanitario para la obra (PAPSO), determinando
“El responsable de los trabajadores debe realizar un Plan de Aplicación del Protocolo Sanitario
para la Obra (PAPSO) que planteé las estrategias, alternativas y actividades necesarias para
ALCALDIA DE POPAYAN DPE-100
Versión: 04
DESPACHO DEL ALCALDE
Página 3 de 32
minimizar o mitigar la transmisión del virus COVID-19, de manera que aseguré la protección
de los trabajadores de la construcción.
Que el Gobierno expidió la Resolución 666 de 2020, del Ministerio de Salud y Protección
Social, por el cual se adopta el protocolo general bioseguridad para mitigar, controlar y realizar
el adecuado manejo de la pandemia del Coronavirus COVID-19
Que el Gobierno nacional expidió el Decreto 593 del 2020, Por el cual se imparten
instrucciones en virtud de la emergencia sanitaria generada por la pandemia del Coronavirus
COVID-19, y el mantenimiento del orden público.
Que el gobierno nacional expidió la Resolución 675 de 2020, por el cual se adopta el protocolo
general bioseguridad para mitigar, controlar y realizar el adecuado manejo de la pandemia del
Coronavirus COVID-19
Que el Ministerio de Salud y Protección Social, expidió la Resolución 000681 de 2020, por
medio de la cual se adopta el protocolo de bioseguridad para el manejo y control del riesgo
del Coronavirus COVID-19 en el sector de juegos de suerte y azar.
Que el Ministerio de Salud y Protección Social, expidió la Resolución 000682 de 2020, por
medio de la cual se adopta el protocolo de bioseguridad para el manejo y control del riesgo
del Coronavirus COVID-19 en el sector de la construcción de edificaciones
Que el Gobierno Nacional expidió el Decreto 637 del 06 de mayo de 2020, por el cual se
declara un Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica en todo el territorio Nacional.
Que mediante el Decreto 749 del 28 de mayo de 2020, el Gobierno Nacional, imparte
instrucciones en virtud de la emergencia sanitaria generada por la pandemia del Coronavirus
ALCALDIA DE POPAYAN DPE-100
Versión: 04
DESPACHO DEL ALCALDE
Página 4 de 32
En mérito de lo expuesto,
DECRETA
ARTÍCULO 1.- ADOPTAR como medida transitoria de policía para la prevención del riesgo
de contagio y propagación del Coronavirus COVID-19, el aislamiento preventivo obligatorio
de todas las personas habitantes del Municipio de Popayán, a partir de las cero horas (00:00
a.m.) del día 1 de junio de 2020, hasta las cero horas (00:00) del día 1 de julio de 2020, en el
marco de la emergencia sanitaria por causa del Coronavirus COVID-19.
Se garantizará el pleno ejercicio de los derechos del personal médico y demás trabajadores
de la salud, por lo tanto queda prohibida toda obstrucción y actos de discriminación en su
contra.
8. Los servicios funerarios, entierros y cremaciones, los cuales podrán prestarse por un
tiempo máximo de seis horas para personas fallecidas por causas diferentes al
COVID-19, con un número de acompañantes no superior a 10 personas que en todo
caso deberán respetar un distanciamiento mínimo de dos (2) metros entre una y otra
y utilizar debidamente un tapabocas.
12. Las actividades de los servidores públicos y contratistas del Estado, y particulares que
ejerzan funciones públicas, que sean estrictamente necesarias para prevenir, mitigar
y atender la emergencia sanitaria por causa del Coronavirus COVID-19, y garantizar
el funcionamiento de los servicios indispensables del Estado. En todo caso se permitirá
la circulación de los funcionarios públicos y contratistas del Municipio de Popayán,
incluyendo los vinculados a todas las entidades descentralizadas.
ALCALDIA DE POPAYAN DPE-100
Versión: 04
DESPACHO DEL ALCALDE
Página 6 de 32
13. Las actividades del personal de las misiones diplomáticas y consulares debidamente
acreditadas ante el Estado colombiano, estrictamente necesarias para prevenir, miti-
gar y atender la emergencia sanitaria por causa del Coronavirus COVID-19.
15. Las actividades de los puertos de servicio público y privado, exclusivamente para el
transporte de carga.
18. La operación aérea y aeroportuaria de conformidad con las estipulaciones del gobierno
nacional.
20. Las actividades de la industria hotelera para atender a sus huéspedes, estrictamente
necesarias para prevenir, mitigar y atender la emergencia sanitaria por causa del Co-
ronavirus COVID-19.
30. Las actividades del sector interreligioso relacionadas con los programas institucionales
de emergencia, ayuda humanitaria, espiritual y psicológica.
32. Comercio al por mayor y al por menor, incluido el funcionamiento de centros comer-
ciales.
33. Las actividades de los operadores de pagos de salarios, honorarios, pensiones, pres-
taciones económicas públicos y privados; beneficios económicos periódicos sociales -
ALCALDIA DE POPAYAN DPE-100
Versión: 04
DESPACHO DEL ALCALDE
Página 8 de 32
35. EI desarrollo de actividades físicas y de ejercicio al aire libre de personas que se en-
cuentren en el rango de edad de 18 a 69 años, por un periodo máximo de dos (2) horas
diarias, así:
Los horarios permitidos para la práctica de ejercicio físico al aíre libre son: de 5:00 am
a 7:00 am de lunes a viernes, y de 5:00 am a 9:00 am los sábados y domingos, para
lo cual se deberá contar con tapabocas, conservar el distanciamiento social de 2
metros entre personas; en razón a esta disposición se prohíben las prácticas
deportivas en grupo.
Los mayores de 70 años podrán salir a caminar únicamente tres veces a la semana
durante 30 minutos en inmediaciones a su vivienda, en el horario de 10:00 am a 12:00
meridiano de lunes a viernes, y de 7:00 am a 10:00 am los sábados y domingos, para
lo cual se deberá contar con tapabocas, conservar el distanciamiento social de 2
metros entre personas; en razón a esta disposición se prohíben las prácticas
deportivas en grupo, deberán estar en óptimas condiciones de salud, y no contar con
enfermedades preexistentes.
Los niños, niñas y adolescentes podrán salir a hacer ejercicio, de acuerdo con las
disposiciones establecidas en el presente decreto.
36. La realización de avalúos de bienes y realización de estudios de títulos que tengan por
objeto la constitución de garantías, ante entidades vigiladas por la Superintendencia
Financiera de Colombia.
37. El funcionamiento de las comisarías de familia e inspecciones de policía, así como los
usuarios de estas.
PARÁGRAFO 1.- Las personas que desarrollen las actividades antes mencionadas deberán
estar acreditadas e identificadas en el ejercicio de sus funciones, estando en la obligación de
mostrar la correspondiente credencial o documento idóneo, además para iniciar cualquier
actividad, se deberán cumplir los protocolos de bioseguridad que establezca el Ministerio de
Salud y Protección Social para el control de la pandemia del Coronavirus COVID-19. Así
mismo, deberán atender las instrucciones que para evitar la propagación del Coronavirus
COVID-19 adopten o expidan los diferentes ministerios y entidades del orden nacional y
territorial.
PARÁGRAFO 3.- Las personas que estén desarrollando una actividad o situación exceptuada
sólo podrán circular en las calles para la ejecución de la misma, y en ninguna circunstancia
se podrá abusar de dicha excepción para transitar en todo momento. Estas actividades
estarán sujetas al horario del pico y cédula o a los horarios excepcionales que indica el
presente decreto.
PARÁGRAFO 4.- Los organismos de socorro y grupos de apoyo deberán extremar medidas
de prevención en aras de garantizar la disponibilidad para la respuesta en caso de ser
necesario.
ALCALDIA DE POPAYAN DPE-100
Versión: 04
DESPACHO DEL ALCALDE
Página 10 de 32
La movilidad de cada uno de los equipos de contingencia y/o emergencia se hará en vehículos
institucionales debidamente emblematizados, extremando las medidas de seguridad para
todo el personal; los vehículos deberán ser desinfectados al finalizar cada operativo de
intervención y/o movilización.
PARÁGRAFO 5.- Con el fin de proteger la integridad de las personas, mascotas y animales
de compañía, y en atención a medidas fitosanitarias, solo una persona por núcleo familiar
podrá sacar a las mascotas o animales de compañía.
PARÁGRAFO 7.- todos los supermercados, supertiendas, placitas, tiendas, galerías, bancos
y demás establecimientos con circulación permanente de personas, deben garantizar en todo
momento el cumplimiento de los protocolos de bioseguridad, en especial lo relacionado con
el aislamiento físico, el cual debe ser calculado con base en su área de superficie a razón de
una (1) persona por cada 2 metros lineales, el uso de tapabocas y la aplicación de gel
antiséptico al ingreso a estos lugares.
PARÁGRAFO 8.- En todo caso, para iniciar cualquier actividad, se deberán cumplir los
protocolos de bioseguridad que establezca el Ministerio de Salud y Protección Social para el
control de la pandemia del Coronavirus COVID - 19. Así mismo, deberán atender las
instrucciones que para evitar la propagación del Coronavirus COVID-19 se imparten en el
presente decreto.
PARÁGRAFO 9.- Cuando una persona de las relacionadas en el numeral 3 del artículo
segundo de las excepciones (Asistencia y cuidado a niños, niñas, adolescentes, personas
mayores de 70 años, personas con discapacidad y enfermos con tratamientos especiales que
requieren asistencia de personal capacitado o de apoyo), deba salir de su lugar de residencia
o aislamiento, podrá hacerlo acompañado de una persona que le sirva de apoyo.
PARÁGRAFO 10.- El Municipio de Popayán previa autorización del Ministerio del Interior,
podrá suspender las actividades o casos autorizados en el presente artículo.
1. Medidas de distanciamiento físico de dos (2) metros entre personas, en una sola fila.
2. Dispensación de gel antiséptico a las personas que asistan y trabajen en dicho esta-
blecimiento.
3. Los cajeros deben usar tapabocas y monogafas mientras se encuentren atendiendo
público.
4. El uso de guantes no está recomendado, si se hace deben cambiarse con cada usuario
atendido, lo recomendable es lavado de manos o en su defecto aplicación de gel anti-
séptico en cada momento de atención.
5. Prohibir el ingreso de personas con síntomas gripales y reportar a la autoridad sanitaria
esta situación.
6. Informar inmediatamente sobre la presencia de síntomas sospechosos de COVID-19
entre los trabajadores del establecimiento.
7. Limitar el ingreso de personas al establecimiento, de modo que las personas que in-
gresen conserven su debida distancia, el aforo máximo debe calcularse con base en
el área del lugar a razón de 2 metros por persona y en todo caso no debe ser superior
al 30%.
8. Uso de tapabocas.
9. Las demás recomendaciones que establezca la autoridad municipal.
El incumplimiento a estas medidas sanitarias establecidas en los protocolos de bioseguridad
da mérito para imponer las sanciones regladas en el presente decreto.
PARÁGRAFO 12.- Los administradores de los establecimientos a los que se refiere el
parágrafo anterior serán garantes de la aplicación de estas medidas preventivas. El
incumplimiento de estas medidas acarreará las sanciones a que haya lugar.
Número telefónico, correo electrónico y dirección de residencia. Documento que presta mérito
probatorio para proceso administrativo o judicial sancionatorios por defraudación a acto
administrativo o incumplimiento de la ley.
ALCALDIA DE POPAYAN DPE-100
Versión: 04
DESPACHO DEL ALCALDE
Página 12 de 32
Cuando se trate de pedidos gastronómicos para llevar por parte de los clientes, se debe evitar
la aglomeración de personas afuera de los restaurantes o similares, y se prohíbe el consumo
de alimentos en los establecimientos gastronómicos. Los propietarios y/o administradores son
responsables de garantizar el distanciamiento físico y demás medidas de prevención.
PARÁGRAFO 19.- Las actividades previamente autorizadas por el Gobierno Nacional en los
Decretos emitidos con anterioridad, y que no tengan regulación especial en el presente acto
administrativo, deberán implementar los protocolos de bioseguridad establecidos en la
resolución 666 de 2020, y los demás protocolos que para su sector emita el gobierno nacional.
La Secretaría de Gobierno Municipal y la Secretaría de salud Municipal dentro de sus
competencias, podrán acudir a los establecimientos de comercio, entidades, oficinas, y demás
sectores, y solicitar los protocolos de bioseguridad implementados, a fin de verificar el
ALCALDIA DE POPAYAN DPE-100
Versión: 04
DESPACHO DEL ALCALDE
Página 13 de 32
cumplimiento de estos, pudiendo tomar las medidas administrativas a que haya lugar, como
suspensión de actividades y sellamiento.
PARÁGRAFO 20.- Los museos y bibliotecas, deberán implementar todos los protocolos de
bioseguridad, y solo podrán permitir el ingreso de personas de tal manera que se respete el
distanciamiento de 2 metros entre cada una, y en todo caso no podrán superar el 30% de la
capacidad de aforo. La Secretaría de Gobierno y la Secretaría de Salud del Municipio, podrán
visitar en cualquier tiempo para verificar la implementación de los protocolos, y tomar las me-
didas a que haya lugar.
ARTÍCULO 3.- Actividades no permitidas. En ningún caso podrán ser habilitados los
siguientes espacios o actividades presenciales:
5. Cines y teatros.
8. clubes sociales.
ARTÍCULO 4.- ADOPTAR el siguiente Pico y Cédula implementado desde el lunes primero
(1) de junio de 2020, hasta el miércoles primero (1) de Julio de 2020, con el fin de organizar
la movilidad de los ciudadanos de Popayán, así:
Lunes 29 MARTES
HORARIO FESTIVO 30
PARÁGRAFO.- Los domingos y los días festivos se ordena el aislamiento general obligatorio.
Los niños de 2 a 5 años, podrán salir media hora, entre 9:00 am y 10:00 am
Los niños de 6 a 13 años, podrán salir una hora, entre la 1:00 pm y las 3:00 pm.
Los adolescentes de 14 a 17 años, podrán salir una hora, entre las 2:00 pm y las 4:00 pm.
Está prohibido que los niños, niñas y adolescentes utilicen juegos y canchas de los parques
públicos y privados; tampoco se permite la práctica de juegos grupales o en conjunto.
Siempre deberán estar acompañados de un adulto responsable, que podrá salir sin distinción
del pico y cédula, únicamente en este horario y para acompañar al niño, niña o adolescente
en su actividad física, en ningún caso el adulto podrá estar dentro del grupo poblacional de
mayor riesgo como mayores de 70 años o personas que tengan preexistencias.
Los niños, niñas o adolescentes que presente síntomas gripales, no deben salir de sus casas.
PARÁGRAFO 1.- Solo podrá ser utilizada hasta el CINCUENTA por ciento (50%) de la
capacidad individual de cada automotor, a fin de evitar la conglomeración de usuarios y con
ello los posibles contagios y/o la propagación del virus COVID 19, conservando un metro de
distancia entre cada pasajero.
El incumplimiento de las medidas sanitarias e higiénicas será sancionado con las medidas
correctivas pecuniarias que aplique la Policía Nacional y autoridades competentes.
PARÁGRAFO.- Las empresas de servicios especiales deberán aplicar los protocolos y reco-
mendaciones establecidas en la circular 004 de 2020 del Ministerio de Transporte y en la
Resolución 666 y 667 de 2020, ambas del Ministerio de Salud y Protección Social.
2. Transporte de: (i) insumos para producir bienes de primera necesidad; (ii) bienes de primera
necesidad -alimentos, bebidas, medicamentos, dispositivos médicos, aseo, limpieza de ordi-
nario consumo en la población-, (iii) alimentos y medicinas para mascotas, y demás elementos
y bienes necesarios para atender la emergencia sanitaria, así como la cadena de insumos
relacionados con la producción de estos bienes.
PARÁGRAFO 1.- El servicio a prestar debe ser solicitado por el usuario exclusivamente
mediante las líneas y aplicaciones habilitadas por las empresas u operadores del Transporte
Público Terrestre Automotor de Carga habilitados para tal fin.
PARÁGRAFO 2.- El servicio de transporte terrestre automotor de carga, no podrá llevar pa-
sajeros, excepto en los casos exclusivos que amerite ayudante para realizar la actividad de
cargue y descargue del vehículo.
ARTÍCULO 12.- Los gerentes, operarios, conductores, mensajeros, mecánicos y personal in-
dispensable para el funcionamiento normal de las empresas del servicio de Transporte Te-
rrestre en sus diferentes modalidades, podrán circular durante la restricción siempre y cuando
la empresa este prestado sus servicios con normalidad y deberán estar debidamente acredi-
tados.
PARÁGRAFO 1.- Los vehículos destinados al transporte de las personas que deban
abastarse de alimentos de primera necesidad, víveres, alimentos bebidas, medicamentos,
dispositivos médicos, aseo, limpieza, y mercancías de ordinario consumo en la población y
demás elementos de la canasta familiar, podrán circular siempre y cuando al momento de ser
requeridos por la Autoridad demuestren con su cédula de ciudadanía que su número está
conforme al cronograma estipulado por la Administración Municipal en el artículo tercero del
ALCALDIA DE POPAYAN DPE-100
Versión: 04
DESPACHO DEL ALCALDE
Página 19 de 32
Se permitirá la circulación de una sola persona por núcleo familiar para realizar las actividades
del artículo segundo numerales 2 y 3, con excepcion de quientes requieren asistencia de
personal capacitado y de apoyo.
PARÁGRAFO 2.- Se permite la circulación de vehículos de las personas que realicen las
actividades exceptuadas y previstas en el artículo segundo del presente decreto, con las
limitaciones establecidas en este capítulo para los particulares.
Los vehículos deben cumplir con todos y cada uno de los documentos de circulación. (Licencia
de Transito, SOAT, Tecnicomecánica cuando aplique, Licencia de Conducir cuando aplique)
PARÁGRAFO 4.- Los vehículos destinados al transporte del personal del servicio de la salud
y demás operarios de la salud, estarán exentos de las restricciones aquí indicadas, siempre y
cuando estén completamente identificados y el vehículo cumpla con todos y cada uno de los
documentos de circulación. (Licencia de Transito, SOAT, Tecnicomecánica cuando aplique y
Licencia de Conducir cuando aplique).
PARÁGRAFO 5.- En caso de urgencia, pueden salir y circular quienes deban atender asuntos
de fuerza mayor, siempre y cuando acrediten las circunstancias en caso que la autoridad lo
requiera.
PARÁGRAFO 6.- Con el fin de evitar la propagación del COVID-19 se prohíbe el parrillero en
motocicletas, motocarros, moto triciclos, bicicletas y cuatrimotos del servicio particular.
Se exceptúan de la anterior prohibición los trabajadores del sector salud que deban
desplazarse a tomar pruebas COVID a domicilio, que cuenten con el respectivo certificado del
Instituto Nacional de Salud (INS), que les permite la movilización, quienes en todo caso,
deberán portar elementos de bioseguridad que eviten la propagación del virus. Se permite el
parrillero cuando quienes se trasladan son trabajadores de la salud que se dirigen o salen de
su lugar de trabajo, quienes deberán contar con todos los elementos de bioseguridad.
PARÁGRAFO 7.- Las determinaciones que aquí se consignan subrogan cualquier tipo de
medida de pico y placa.
ARTÍCULO 15.- Suspensión de transporte doméstico por vía aérea. Suspender el transporte
doméstico por vía aérea, a partir de las cero horas (00:00 a.m.) del día 1 de junio de 2020,
hasta las cero horas (00:00 am) del día 1 de julio de 2020.
ALCALDIA DE POPAYAN DPE-100
Versión: 04
DESPACHO DEL ALCALDE
Página 20 de 32
Sólo se permitirá el transporte doméstico por vía aérea, en los siguientes casos:
1. Emergencia humanitaria.
2. El transporte de carga y mercancía.
3. Caso fortuito o fuerza mayor.
PARÁGRAFO 1.- Los vehículos destinados a la prestación del Servicio público de transporte
terrestre automotor colectivo de pasajeros en las Rutas exclusivas de la salud, podrán utilizar
hasta el SETENTA por ciento (70%) de la capacidad individual del automotor, a fin de evitar
la conglomeración de usuarios y con ello los posibles contagios y/o la propagación del virus
COVID 19.
PARÁGRAFO 2.- Las empresas del Servicio público de transporte terrestre automotor
colectivo de pasajeros debidamente habilitadas, a las cuales se les autorice los permisos de
operación de rutas exclusivas de la salud, podrán ajustar sus planes de rodamiento, variar las
frecuencias en la prestación de las mismas conforme a la demanda de usuarios existente.
PARÁGRAFO 4.- Las empresas del Servicio público de transporte terrestre automotor
colectivo de pasajeros, deberán aplicar los protocolos y recomendaciones establecidas en la
circular conjunta No. 004 de 2020 del Ministerio de Transporte y en la Resolución 666 y 677
de 2020, además del lavado del automotor, deberán ser esterilizados con alcohol antiséptico
los pasamanos, asientos, timbres y demás lugares donde el usuario pueda ser objeto de
contaminación.
PARÁGRAFO 5.- Los usuarios pertenecientes al gremio de la salud que utilicen el servicio
público de transporte terrestre automotor colectivo de pasajeros en sus Rutas de la Salud,
deberán aplicar los protocolos y recomendaciones establecidas en el Numeral 4.2
“Desplazamiento desde y hacia el lugar de trabajo” del protocolo de bioseguridad
establecido por la Resolución 666 de 2020, en todo caso, deberán portar los elementos de
bioseguridad que eviten la propagación del virus.
ALCALDIA DE POPAYAN DPE-100
Versión: 04
DESPACHO DEL ALCALDE
Página 21 de 32
ARTÍCULO 18.- En desarrollo del artículo 2 del presente Acto Administrativo, se permite la
ejecución de obras de infraestructura de transporte y obra pública, así como la cadena de
suministros de materiales e insumos relacionados con la ejecución de las mismas y la
ejecución de obras de construcción de edificaciones y actividades de garantía legal sobre la
misma construcción, así como el suministro de materiales e insumos exclusivamente
destinados a la ejecución de las mismas, y actividades inmobiliarias quienes en todo caso
deberán cumplir con los protocolos establecidos en la Resolución 682 del Ministerio de Salud
y Protección Social, y demás protocolos que expida el Gobierno Nacional.
PARÁGRAFO 1.- HORARIO: Los horarios permitidos serán los establecidos en el artículo
135 numeral 24 de la Ley 1801 de 2016, es decir, de 8:00 am a 6:00 pm de lunes a sábado
para la ejecución de la obra, sin embargo, las empresas contarán con una hora adicional que
será de 7:00 am a 8:00 am para la aplicación de los protocolos de bioseguridad del personal
al ingresar a la obra de construcción, lo anterior sin perjuicio del permiso excepcional.
Sector de la construcción:
1.Certificado de Cámara de comercio expedido máximo 90 días antes.
ALCALDIA DE POPAYAN DPE-100
Versión: 04
DESPACHO DEL ALCALDE
Página 22 de 32
PARÁGRAFO 4.- Las empresas deberán generar para sus empleados, identificaciones que
le permitan a la autoridad competente hacer un control sobre su movilización. Esta deberá
contar con el nombre de la empresa, nombre y dirección de ejecución de la obra, cargo que
desempeña, nombre completo y número de cédula de ciudadanía o cédula de extranjería del
trabajador o contratista.
3. Plan de aplicación del Protocolo de Seguridad Sanitario para el establecimiento, este debe
incluir la descripción de la labor a ejecutar, el cronograma de actividades con sus respectivas
medidas de prevención sanitaria, los protocolos de higiene, la identificación de las zonas de
cuidado en salud dentro del establecimiento, los profesionales responsables de la
implementación del protocolo de bioseguridad. La responsabilidad de la actividad del
establecimiento de comercio estará a cargo del representante legal o propietario si es persona
natural.
4. Solicitud escrita con datos del establecimiento, dirección, listado del personal con
identificación, dirección de residencia, indicando labor que desempeña.
5. formulario de registro de empresas, el cual podrá descargarse de la página:
www.popayan.gov.co.
Las empresas una vez autorizadas, podrán iniciar operaciones deberán garantizar las
medidas de bioseguridad establecidas por el Gobierno Nacional, a través de la Resolución
666 de 2020 y Resolución 682 de 2020, ambas del Ministerio de Salud y Protección Social, el
horario laboral no podrá exceder los horarios del pico y cédula, establecidos en el Municipio
de Popayán.
PARÁGRAFO 6.- Solo podrán iniciar actividades las empresas de la construcción, cadena de
abastecimiento de la construcción y complementarios cuyos establecimientos, proyectos u
obras estén habilitados previo cumplimiento de los requisitos estipulados en este capítulo y
que se encuentren autorizados por la administración municipal.
PARAGRAFO 9.- De conformidad con la Circular Externa 001 del 29 de mayo 2020 del
Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio. Las empresas y particulares que presten servicios
de remodelación en bienes inmuebles deberán dar cumplimiento al protocolo de bioseguridad
que establezca el Ministerio de Salud y Protección Social para las actividades de
remodelación y adecuación de bienes inmuebles. En todo caso hasta el primero (1º) de julio
de 2020, NO PODRÁN realizarse obras de remodelación en inmuebles con destinación
habitacional que se encuentren sometidos a propiedad horizontal.
PARÁGRAFO 2.- El Plan de Aplicación del Protocolo de Seguridad Sanitario para la obra
(PAPSO) deberá incluir cada uno de los requerimientos en materia de higiene personal e
interacción social, áreas, horarios y turnos de trabajo, operación y construcción,
administración, transporte y movilización de personal, transporte de carga, suministro de
insumos, equipos y maquinaria, elementos e insumos de control biológico, control de
emergencias e incidentes en salud, recurso humano, medidas preventivas para el personal
que visite los proyectos, charlas y capacitaciones, zonas de aislamiento temporal, seguimiento
al personal, manipulación de las herramientas de trabajo e información, divulgación,
socialización y demás aspectos necesarios para la protección de la salud y evitar la
propagación del COVID-19, conforme a la Resolución 666 de 2020, emitida por el Ministerio
de Salud.
PARÁGRAFO 4. - Durante la ejecución de las obras, sin perjuicio de la vigilancia que ejerza
la Secretaría de Salud Municipal quien hará visitas periódicas de verificación, es
responsabilidad de las Interventorías o Supervisión velar por el cumplimiento de Plan de
Aplicación del Protocolo de Seguridad Sanitario para la obra (PAPSO), y se deberá de
presentar un informe semanal con el seguimiento y control de las medidas de Bioseguridad
aprobadas. Cada contratista de obra y de interventoría deberá contar con los profesionales
en sistema de seguridad y salud en el trabajo, quienes estarán encargados de velar por el
cumplimiento, monitoreo y control de las medidas de bioseguridad.
PARÁGRAFO 6. - Los horarios permitidos serán los establecidos en el artículo 135 numeral
24 de la Ley 1801 de 2016, es decir, de 8:00 am a 6:00 pm de lunes a sábado para la ejecución
de la obra, sin embargo, las empresas contarán con una hora adicional que será de 7:00 am
a 8:00 am para la aplicación de los protocolos de bioseguridad del personal al ingresar a la
obra de construcción, lo anterior sin perjuicio permiso excepcional.
PARÁGRAFO 7. - Los requisitos establecidos en este artículo, deben ser cumplidos por todos
los contratistas que estén ejecutando infraestructura de transporte y obra pública, sin
distinción de la entidad contratante, incluyendo todas las obras ejecutadas en las entidades
descentralizadas del Municipio de Popayán.
ARTÍCULO 20.- Para poder iniciar las labores enunciadas en los numerales 31,32,38,42, del
artículo segundo del presente decreto, las empresas deberán estar debidamente autorizadas
por la Alcaldía Municipal, para lo cual deberán allegar solicitud a la Secretaría de Desarrollo
Agroambiental y Fomento Económico, por medio del correo electrónico
secretariadafe@popayan.gov.co, anexando los siguientes documentos, formulario de registro
de empresas, el cual podrá descargarse de la página www.popayan.gov.co, certificado de
cámara y comercio, uso de suelo, matrícula de industria y comercio, concepto sanitario y
protocolos de bioseguridad de conformidad con los lineamientos nacionales, Resolución 666
de 2020 y Resolución 675 de 2020, ambas del Ministerio de Salud y Protección Social, así
como y los demás protocolos que para las actividades expida el Gobierno Nacional o las
autoridades locales, verificados los documentos la Secretaría de Desarrollo Agroambiental y
Fomento Económico expedirá el permiso para iniciar actividades.
PARÁGRAFO 1.- Las peluquerías, para poder iniciar actividades, deben registrarse en el
correo electrónico secretariadafe@popayan.gov.co, aportando los protocolos de
bioseguridad y concepto sanitario. Estos establecimientos serán visitados por funcionarios de
IVC de la Secretaría de Salud Municipal antes de iniciar sus labores por el alto riesgo sanitario
que conlleva esta actividad y con el fin de hacer una revisión estricta del protocolo de
bioseguridad. La Secretaría de Desarrollo Agroambiental y Fomento Económico expedirá el
permiso para iniciar actividades, una vez sea remitida la viabilidad por parte de la Secretaría
de Salud Municipal
En todo caso los servicios de peluquería se prestarán mediante el sistema de citas previas,
uso riguroso de elementos de protección personal (tapabocas, guantes por cada cliente,
batas, monogafas). Los clientes deben de igual forma, cumplir con los protocolos y ser
informados de los riesgos que se presentan ante la violación de los protocolos de
bioseguridad.
ALCALDIA DE POPAYAN DPE-100
Versión: 04
DESPACHO DEL ALCALDE
Página 26 de 32
PARÁGRAFO 5.- De conformidad con la Resolución 498 de 2020 del Ministerio de Comercio,
Industria y Turismo, las siguientes actividades deben tener autorización y validación previa
por parte de la Secretaría DAFE del Municipio de Popayán para poder entrar a operar:
CAPÍTULO V.
OTRAS DISPOSICIONES
1. Cierre temporal de los equipamientos culturales tales como casas de cultura, equipa-
mientos deportivos y recreativos como parques, piscinas, polideportivos abiertos y ce-
rrados, complejos deportivos abiertos y cerrados.
PARÁGRAFO 1.- Para poder iniciar las labores enunciadas en el numeral 39 del artículo
segundo del presente decreto las empresas deberán estar debidamente autorizadas por el
Municipio de Popayán, para lo cual deberán allegar solicitud a la Secretaría de Tránsito y
Transporte, por medio del correo electrónico secretariatransito@popayan.gov.co anexando
los siguientes documentos: formulario de registro de empresas, el cual podrá descargarse de
la página www.popayan.gov.co, certificado de cámara y comercio, registro único tributario,
copia del documento de identidad del representante legal, y protocolos de bioseguridad de
conformidad con los lineamientos nacionales, Resolución 666 de 2020 y Resolución 675 de
2020, ambas del Ministerio de Salud y Protección Social, y los demás protocolos que para las
actividades expida el Gobierno Nacional o las autoridades locales. Revisados y aprobados los
documentos, la Secretaría de Tránsito y Transporte expedirá el respectivo permiso para iniciar
labores.
PARÁGRÁFO 3.- En todos los casos deberá garantizarse que la prestación de los servicios
sea realizada dentro de los establecimientos de comercio, sin ocupar ilegalmente el espacio
público, so pena de la imposición de las sanciones estipuladas en el presente decreto.
ARTÍCULO 23.- De conformidad con el primer inciso del artículo 8 del Decreto legislativo 569
de 2020, se autoriza el funcionamiento de los establecimientos prestadores de servicios de
mantenimiento vehicular, artefactos, embarcaciones, maquinaria agrícola o pesquera, según
ALCALDIA DE POPAYAN DPE-100
Versión: 04
DESPACHO DEL ALCALDE
Página 28 de 32
los diferentes modos de transporte, así como de los establecimientos en los cuales se realice
el suministro y/o instalación de repuestos, con el cumplimiento de las condiciones de
bioseguridad que establezca el Ministerio de Salud y Protección Social, y además deberán
cumplir con lo siguiente:
La Secretaria de Tránsito y Transporte, tendrá cinco (5) días hábiles para pronunciarse sobre
decisión de la solicitud y esta será comunicada al correo electrónico que anexe en la solicitud.
Refuerzo en los protocolos de desinfección y limpieza en todos los espacios del centro
comercial como zonas comunes, plazoleta de comidas, baños, escaleras eléctricas,
ascensores, superficies de alto toque, oficinas administrativas, zona de empleados, locales
comerciales y sus enseres.
1. Disponer de mecanismos para el control del aforo el cual debe ser máximo del 30%
5. Demarcación para guardar una distancia mínima de dos (2) metros entre personas en
accesos, zonas comunes, puntos de espera, zona de cajeros, baños.
9. Control y demarcación del aforo del centro comercial y de los locales comerciales de
acuerdo con sus metros cuadrados.
12. Limitación y control del aforo y la distancia en zonas de descanso, zonas de empleados
y oficinas administrativas.
15. Promoción y señalización del proceso adecuado del lavado de manos y uso del gel
antibacterial.
16. Validación de los protocolos de los locales comerciales de acuerdo con su sector
económico y seguimiento en el cumplimiento de todas las medidas.
ARTÍCULO 26.- Teletrabajo y trabajo en casa. Durante el tiempo que dure la emergencia
sanitaria por causa de la pandemia del Coronavirus COVID-19, las entidades del sector
público y privado procurarán que sus empleados o contratistas cuya presencia no sea
indispensable en la sede de trabajo, desarrollen las funciones y obligaciones bajo las
modalidades de teletrabajo, trabajo en casa u otras similares.
ARTÍCULO 28.- PERMISOS POR RAZONES HUMANITARIAS: Para obtener permisos para
movilidad por razones humanitarias dentro y fuera de la ciudad, se deberá enviar correo
electrónico a gestiondelriesgo@popayan.gov.co, con la siguiente información:
Tanto las personas naturales como los establecimientos de comercio serán sancionados por
el incumplimiento de lo regulado en el presente Decreto, además de lo anterior, con las
siguientes medidas correctivas: Establecimiento: suspensión inmediata de la actividad y/o
imposición de multa general tipo 4. Los infractores (persona natural): imposición multa general
tipo 4, acorde con lo reglado en los artículos 35 numeral 2, 87 y 96 de la ley 1801 de 2016. La
Policía Nacional y demás entidades de seguimiento y control, serán las responsables de
verificar el cumplimiento de lo dispuesto en los artículos precedentes. La Policía Nacional será
la encargada de imponer los respectivos comparendos y las sanciones que sean de su
competencia, para lo cual organizará la logística necesaria para cubrir la parte urbana y rural
del Municipio de Popayán.
ARTÍCULO 33.- REMITIR copia del presente acto a la Policía Metropolitana de Popayán, a
los organismos de seguridad que operen en el Municipio de Popayán y autoridades
departamentales y municipales, para que hagan cumplir lo dispuesto en el presente decreto,
para lo cual deberán realizar los operativos de rigor en toda la ciudad y procederán a
aplicar las medidas correctivas de su competencia.