Innovación Eje 3
Innovación Eje 3
Innovación Eje 3
Módulo:
Innovación e Inteligencia de Negocios
Estudiantes:
Profesor:
Continuamente, según Pablo Dalmasso (2014), en su artículo, llamado: América Latina sigue retrasada al
subirse al tren de la economía, en el cual se cita al director general de la Secretaria de economía en
México del año 2007; “La oposición no está entre las grandes empresas y las pequeñas, sino que entre
tradicionales y modernos”, “Hay pequeñas empresas que están muy avanzadas en la digitalización de sus
procesos y hay empresas grandes que han quedado rezagadas de su industria porque no supieron cómo
adaptarse”.
Con el autor anterior podemos ver que modelos de negocios que sean Startups, tiene la posibilidad de que
si saben aprovechar la ventajas que brinda la era digital pueden acaparar más clientes con las formas de
imposición y valor agregados por la dimensión en que se extiendes, un ejemplo de ellos, los
emprendedores de negocios como barbería, Spa, Venta de maquillaje y ropa, aquí el conocimientos de las
nuevas tendencia del marketing digital les permite versificarse sobre los clientes y consumidores que
adquieren productos y servicios y a través de ellos pueden posicionarse en la mente del consumidor
rápidamente y aumentar venta y entrar en competencia con mercados iguales o superiores que todavía no
asimilan esta tendencia digital.
Con lo anterior se expone al autor Bill Gates (2000), en su libro llamado: “Los Negocios en la Era digital
del futuro”, nos indica que en el nuevo milenio las empresas competitivas serán aquellas que tengan la
mayor eficiencia en velocidad de respuesta, las que conozcan y dominen mejor la digitalización, esto
quiere decir que los modelos de negocios ahora mismo en ese sistema económico tecnológico como
plataformas de Streaming como YouTube, Netflix, Paper view, que son pagos de consumo, el cliente los
acepta y los sigue pidiendo cada vez más, estas también son plataformas de suscripción y membresía que
permitirá una experiencia Premium, estos se convierten en modelos de negocios transversales donde el
consumidor los buscan.
A modo de conclusión sin duda la nueva forma de hacer negocios en la era digital, desde mi punto de
vista, es muy favorable porque tienen la probabilidad de que mercados y empresas pequeños aprovechen
y den a conocer sus productos y servicios y generen interacción a través de estos medios digitales de
manera más satisfactoria, con lo anterior se puso en evidencia que el internet ya evolucionó y paso de ser
un buscador común a ser un internet de gente, de culturas, lugares y diversidades de cosas; actualmente
hay más personas que accede a la red desde dispositivos individuales como celulares, IPad, Computador
portátil, que desde computadoras regulares y es así como se crea un entorno y un modelo de crecimiento
económicamente digital.