2020 Lectura 2 Constitucionalismo.
2020 Lectura 2 Constitucionalismo.
2020 Lectura 2 Constitucionalismo.
www.juridicas.unam.mx
P
https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv
Libro completo en:
https://goo.gl/43VXm5
Teoría de la constitución,
constitucionalismo y poder
Capítulo I
El constitucionalismo
y la teoría de la constitución
• 27 •
DR © 2016.
Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas, Secretaría
de Cultura - Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México Senado
de la República
Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx Libro completo en: https://goo.gl/43VXm5
https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv
1
Entre los más destacados teóricos de la Constitución en los que yo me inspiro están
Maurice Hauriou, Santi Romano, Norberto Bobbio, Carl Schmitt, Teoría de la Cons
titución; Ferdinand Lassalle, ¿Qué es una Constitución?; Karl Loewenstein, Teoría
de la Constitución; Peter Häberle, El Estado Constitucional y Teoría de la
Constitución como ciencia de la cultura; entre los teóricos del Estado (todos ellos
analizan la Constitución con una perspectiva estatal) están Georg Jellinek, Teoría
General del Estado; Hermann Heller, Teoría del Estado; Hans Kelsen, Teoría
General del Estado y R. Carré de Mal
berg, Teoría General del Estado.
DR © 2016.
Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas, Secretaría
de Cultura - Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México Senado
de la República
Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx Francisco José Paoli Bolio • 29
https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv
Libro completo en:
https://goo.gl/43VXm5
DR © 2016.
Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas, Secretaría
de Cultura - Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México Senado
de la República
Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx Libro completo en: https://goo.gl/43VXm5
https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv
La teoría de la constitución
en perspectiva histórica
DR © 2016.
Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas, Secretaría
de Cultura - Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México Senado
de la República
Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx Francisco José Paoli Bolio • 31
https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv
Libro completo en:
https://goo.gl/43VXm5
4
Francis Fukuyama, The Origins of Political Order: From Prehuman Times to the
French Revolution, Nueva York, Farrar, Straus & Giroux, 2012, p. 20.
5
Cfr. J. P. Mayer, Trayectoria del Pensamiento Político, México, fce,
1965. 6 Por eso da a su libro emblemático el título: La Idea del Estado.
7
Todos los Estados de la Antigüedad fueron teocráticos y fundamentan el
otorgamiento del poder en términos religiosos.
DR © 2016.
Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas, Secretaría
de Cultura - Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México Senado
de la República
Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx Libro completo en: https://goo.gl/43VXm5
https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv
DR © 2016.
Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas, Secretaría
de Cultura - Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México Senado
de la República
Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx Francisco José Paoli Bolio • 33
https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv
Libro completo en:
https://goo.gl/43VXm5
11
La Idea del Estado, México, fce, 1975, p. 40. Las cursivas son del maestro De la
Cueva. 12 Cfr. Historia general durante la República romana, libro IV, cap. II. Puede
consul tarse también Norberto Bobbio, Estado, Gobierno y Sociedad, México, fce,
1989, pp. 144-157, especialmente en el cap. III, núm. 6, “Las formas de Gobierno” y
“El gobierno mixto”.
DR © 2016.
Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas,
Secretaría de Cultura - Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México
Senado de la República
Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx Libro completo en: https://goo.gl/43VXm5
https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv
13
A Sócrates, maestro de Platón, lo ejecutaron haciéndolo beber la cicuta por
considerar que había violado la ley de la ciudad.
14
Carl Schmitt, Teoría de la Constitución, Madrid, Alianza Editorial, 2011, p. 89.
DR © 2016.
Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas, Secretaría
de Cultura - Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México Senado
de la República
Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx Francisco José Paoli Bolio • 35
https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv
Libro completo en:
https://goo.gl/43VXm5
15
Norberto Bobbio, Estado, Gobierno y Sociedad, México, fce (Breviarios), 1989, p.
144. 16 Karl Loewentein, Teoría de la Constitución, Barcelona, Ediciones Ariel, 1970,
p. 28; Peter Häberle, El Estado Constitucional, México, iij-unam, 2006.
DR © 2016.
Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas, Secretaría
de Cultura - Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México Senado
de la República
Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx Libro completo en: https://goo.gl/43VXm5
https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv
El poder, la justicia
y la Constitución
17
El derecho procesal constitucional ha tenido un desarrollo importante en México gra
cias a las aportaciones del maestro Héctor Fix-Zamudio, investigador emérito de
la unam y de varios de sus discípulos destacados como el doctor Ferrer
MacGregor, el doctor Arturo Saldívar y otros.
18
Max Weber, Economía y Sociedad, t. I, México, fce, 1974, p. 43.
DR © 2016.
Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas, Secretaría
de Cultura - Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México Senado
de la República
Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx Francisco José Paoli Bolio • 37
https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv
Libro completo en:
https://goo.gl/43VXm5
19
Cfr. op. cit., t. II, p. 498.
20
En primer lugar se forman las llamadas ciudades-Estado de los griegos, que son
imita das por poblaciones romanas. En ellas se gesta el concepto de ciudadanía,
que va a ser crucial para el desarrollo de las constituciones.
DR © 2016.
Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas, Secretaría
de Cultura - Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México Senado
de la República
Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx Libro completo en: https://goo.gl/43VXm5
https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv
Las instituciones
DR © 2016.
Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas, Secretaría
de Cultura - Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México Senado
de la República
Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx Francisco José Paoli Bolio • 39
https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv
Libro completo en:
https://goo.gl/43VXm5
•
21
Émile Durkheim, “Prefacio”, en Las Reglas del Método Sociológico, Buenos Aires,
Ar gentina, Editorial Pléyade, 1974. Agrega que “esa proposición está en la base
misma de nuestro método… No afirmamos que los hechos sociales son cosas
materiales, sino que son cosas con iguales títulos que las cosas materiales, aunque
de distinto modo”.
DR © 2016.
Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas, Secretaría
de Cultura - Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México Senado
de la República