3.2 Coagulación de La Sangre en Respuesta A La Superficie Con Heterogeneidad Química

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

3.

2 Coagulación de la sangre en respuesta a la superficie con


heterogeneidad química
Las estructuras de separación de microfases con dominios químicos a
nanoescala contribuyen a la hemocompatibilidad del biomaterial en bloque.
Nuestros estudios indicaron que la separación de microfases de los
poliuretanos produce un microambiente superficial local e influye en las
respuestas proteínicas y celulares a las superficies, lo que sugiere que la
heterogeneidad química a nanoescala puede influir en la coagulación de la
sangre. Con el desarrollo de la nanotecnología, es posible crear superficies con
una química de superficie bien definida combinada con patrones de escala
nanométrica.

Figura 17. De izquierda a derecha - altura, modo de fricción retrazo, y modo de


fricción traza imágenes AFM de las superficies de tiol con patrones. La
superficie de oro desnudo fue estampada con un patrón lineal de estampado
PDMS entintado con octadecanethiol y rellenado con ácido 11-
mercaptoundecanoico. Las bandas de color claro en la imagen de fricción
(centro) corresponden al octadecanethiol estampado.
En la figura 17 se ilustra un ejemplo de química de superficies con patrones
lineales, consistente en tioles con terminación carboxílica y con terminación
metílica en cubiertas de vidrio recubiertas de oro, preparadas mediante
impresión por microcontacto. Las bandas más anchas en las imágenes de
microscopía de trazado y retrazado de fricción corresponden a las áreas
estampadas con octadecanethiol, mientras que las bandas más delgadas
corresponden a las áreas rellenas de ácido 11- mercaptoundecanoico. Las
características de coagulación del plasma de la superficie con patrón químico a
nanoescala se analizaron como el tiempo de coagulación del plasma pobre en
plaquetas incubado con cubreobjetos de oro. Los resultados muestran que el
patrón de las superficies a escala nanométrica da lugar a aumentos
estadísticamente significativos de los tiempos de coagulación en comparación
con la superficie del carboxilo (Fig 17a) o simplemente con la fracción medida
de carboxilo en la película mixta, en relación con las superficies con áreas
equivalentes a escala macro de quimisorción de carboxilo y tiol con terminación
metílica. El aumento de los tiempos de coagulación por el patrón sugiere que el
patrón de la superficie puede afectar a la activación de la cascada de
coagulación intrínseca y que no se trata simplemente de la zona acumulativa
de relleno de tiol con terminación en carboxilo.
Resumen y prospectiva
La biocompatibilidad es el tema central para el diseño y la aplicación de
biomateriales poliméricos. La coagulación de la sangre y la trombosis
resultante de las interacciones sangre-material siguen siendo un desafío en el
uso de materiales que entran en contacto con la sangre.
Es de interés fundamental para la comunidad de biomateriales comprender
cómo se correlacionan la estructura y la actividad de las proteínas moleculares
con las propiedades específicas de la superficie. Esto puede requerir nuevas
técnicas de medición y métodos de análisis para medir la adsorción individual
de las proteínas y su actividad funcional en las superficies, y para comprender
el papel de las propiedades de la superficie en la adsorción de las proteínas y
las consiguientes respuestas biológicas.

También podría gustarte