Cuestionario 2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

PRIMERA PARTE

GLOSARIO.

 Área riesgosa: Áreas de las estructuras o edificios que tengan un grado de


riesgo superior al normal para las ocupaciones generales de un edificio o
estructura, tales como las áreas utilizadas para el almacenamiento o empleo
de productos combustibles e inflamables, materiales tóxicos, nocivos o
corrosivos, dispositivos productores de calor.

 Área de refugio: Área que consiste en ya sea.


un piso en un edificio cuando éste está totalmente Protegido mediante un
sistema de rociadores Automáticos aprobado y supervisado y que tiene por lo
Menos dos habitaciones o espacios accesibles Separados entre sí por
divisiones resistentes al humo.
un espacio, en un pasillo de circulación que Conduce a un camino público,
que se encuentra Protegido de los efectos del fuego, por medio de su
Separación de otros espacios del mismo edificio, o en Virtud de su ubicación,
permitiendo así una demora en el camino de egreso desde cualquier nivel.
 Atrio: Espacio de gran volumen creado por una abertura de un piso o serie de
aberturas de pisos que conectan dos o más plantas, que se encuentra
cubierta en la parte superior de la serie y se utiliza para fines distintos de los
de una escalera; encerrado; pozo de ascensores; vano de escaleras
mecánicas, o pozos de servicio utilizados como lugares para trabajos de
plomería, electricidad, aire acondicionado o instalaciones de comunicaciones.

 Barrera contra fuego. Membrana continua, o membrana no continua creada


por aberturas protegidas, que está diseñada y construida para restringir el
movimiento del humo.

 Barrera térmica. Material que limita el ascenso de la temperatura media de la


superficie no expuesta a no más de 250°F (120°C) para una exposición al
fuego especificada, que cumple con la curva normalizada tiempo-temperatura
de la norma NFPA 251, Standard Methods of Tests of Fire Endurance of
Building Construction and Materials.

 Edificio de gran altura: Edificio de más de 75 pies (23 m) de altura. La altura


del edificio se deberá medir desde la parte inferior del acceso del vehículo de
bomberos hasta el piso de la planta ocupable más alta.

1
 Edificios para dimensiones especiales . Cualquier edificio temporal,
permanente o móvil que contenga un dispositivo o sistema que transporte
pasajeros o incluya un andén a lo largo de, rodeando, o encima de un circuito
en cualquier dirección como forma de diversión, dispuesto de manera que el
camino de egreso no sea inmediatamente aparente debido a distracciones
visuales o auditivas o a que el camino de egreso haya sido confundido
intencionalmente, o no sea fácilmente accesible debido al modo de transporte
a través del edificio o estructura.

 Edificio histórico: Estructura y sus adiciones asociadas y un lugar que tenga


significación histórica, arquitectónica o cultural para la jurisdicción local,
regional o nacional.

 COMBUSTIBLE: Un material que, en la forma en que se usa y bajo las condiciones


anticipadas, se encenderá y quemará; un material que no entra en la definición de no
combustible o de combustión limitada 

 COMBUSTION: Proceso químico que involucra la oxidación suficiente para producir luz o


calor. 

 ESPECIFICACIONES DE DISEÑO: Características del edificio y otras condiciones que


están bajo el control del equipo de diseño. 

 BARRERA CONTRA CORRIENTE DE AIRE: Membrana continua utilizada para subdividir


un espacio oculto para restringir el paso de humo, calor o llamas. 

 ELECTROLUMISCENTE: Se refiere a un capacitor emisor de luz en el cual la corriente


alterna excita los átomos de fósforo ubicados entre superficies conductoras de electricidad
y produce luz. 

 SISTEMA DE EVACUACIÓN DE ASCENSOR: Sistema que incluye una serie vertical de


pasillos de ascensores y las puertas de los pasillos de ascensores, un pozo o pozos de
ascensor y una sala o salas de máquinas, que proporciona protección de los efectos del
fuego a los pasajeros del ascensor, a las personas que aguardan al ascensor y al equipo
del ascensor, para permitir el uso de los ascensores para el egreso. 

 ABERTURA DE EMERGENCIA: Ventana, panel o una abertura similar en la que (1) la


abertura tiene dimensiones no menores que 22 pulg. (55,9 cm) de ancho y 24 pulg. (61 cm)
de alto y que no está obstaculizada para permitir las operaciones de ventilación y rescate
desde el exterior, (2) la parte inferior de la abertura no está a más de 44 pulg. (112 cm) por
encima del piso, (3) la abertura es fácilmente identificable tanto desde el exterior como del
interior, y (4) la abertura es fácilmente operable tanto desde el exterior como del interior. 

También podría gustarte