Planificación Consumo y Calidad de Vida Final.
Planificación Consumo y Calidad de Vida Final.
Planificación Consumo y Calidad de Vida Final.
1
MES: Noviembre “Mes del Arte y la Cultura”
Clase Clase
Semana 8-9 Semana 12
Pruebas especiales Cierre de semestre
MODULO III y IV: III. Crédito y endeudamiento. IV. Derechos y deberes de los consumidores.
UNIDADES: 1.Mercado crediticio y tipos de créditos, 2. La contratación del crédito, 3. Crédito y endeudamiento ¿qué hacer frente al
sobreendeudamiento?
1. Derechos y deberes de los consumidores.
OBJETIVOS FUNDAMENTALES OBJETIVOS TRANSVERSALES
Comprender la estructura y la función del sistema crediticio en una economía de libre Conocen formas de defender sus derechos como consumidores
mercado Establecen coordinación para generar organización.
Distinguir, para casos concretos, entre un crédito a cuota fija y uno a cuota variable
Evaluar de manera informada y razonada las ventajas y desventajas de las
condiciones de todos los tipos de crédito ofrecidos, dando un especial tratamiento
para los créditos hipotecarios, de consumo y estudios superiores.
Reconocer sus derechos y responsabilidades como consumidores ciudadanos y
ejercitarlos en acciones cotidianas de consumo.
Reconocer los actores del sistema nacional de protección del consumidor y las
normas especiales que regulan la relación entre proveedores y consumidores.
Conocer los mecanismos de constitución de las asociaciones de consumidores y los
beneficios para la comunidad.
Realizar acciones colectivas o individuales encaminadas a resguardar sus derechos
como consumidores.
2
instituciones • Comprendan las diferencias entre los tipos de instituciones que
financieras, compañías de seguros, casas comerciales, cajas de ofrecen crédito a las personas.
compensación, cooperativas), tipos de crédito. • Conozcan los distintos tipos de crédito que ofrece el mercado.
• Diversas opciones de créditos y su relación con las tasas de interés. • Evalúen ventajas y desventajas de los distintos tipos de crédito, en
• Diversos medios de pago de un crédito. función de sus condiciones y posibilidades personales.
• Normas e instituciones que regulan el crédito; normas sobre los deberes y •Comprendan las diferencias entre distintos instrumentos de pago que
derechos del consumidor en lo referido a créditos. operan a nivel nacional.
• Criterios para la elección de un crédito: análisis de condiciones ofrecidas, • Identifiquen las ventajas, desventajas y riesgos de los distintos
comparación valor cuota versus costo real del crédito. instrumentos de pago que operan a nivel nacional.
• Las oportunidades y los peligros del crédito: endeudamiento y • Comprendan los derechos y deberes del consumidor que rigen la
sobreendeudamiento, sus Consecuencias y estrategias para enfrentarlos. contratación de créditos.
•Reconozcan los gastos asociados a la contratación de un crédito.
• Calculen el costo total de un crédito y comparen ese valor con el costo
de la compra al contado.
• Comparen diversas posibilidades de crédito considerando el valor
cuota y el costo total.
• Conozcan los riesgos y consecuencias del sobreendeudamiento.
• Identifiquen sus derechos y obligaciones frente a una situación de
cobranza extrajudicial.
•Evalúen las ventajas y desventajas de la repactación de deudas ante
una situación de
sobreendeudamiento.
Mercado crediticio. Lluvia de ideas respecto Se desarrolla un mapa Se revisa los mapas
Conocer los diversos al contenido a tratar, conceptual donde los conceptuales y glosarios,
integrantes del
estableciendo conceptos estudiantes deberán realizar con el fin de retroalimentar
3
mercado crediticio. a desarrollar en el un glosario de aquello, en los contenidos o dudas.
transcurso de la clase. grupos de cuatro integrantes.
06 al 10 Conocer e indagar Instituciones crediticias. Se entrega información a Lectura silenciosa del texto, se Se aclaran dudas que
Agosto acerca de las través de una guía de dan unos minutos para la surgen bajo las distintas
instituciones que contenido respecto al reflexión de la lectura, luego se opiniones de los
entregan crédito en tema para trabajar en la discute el tema a nivel curso estudiantes.
nuestro país. lectura de aquello en entregando información desde
parejas. distintas miradas.
13 al 24 Primera Evaluación
Agosto. Parcial
Relacionar los Mercado crediticio. El profesor entrega las Se revisa la prueba a modo
contenidos de Instituciones crediticias. instrucciones de la de aclaración de
mercado y crédito y evaluación a realizar conceptos.
las instituciones que durante la clase.
entregan crédito en
nuestro país.
27 - 31 Conocer e indagar Formas de pago de un crédito Se utiliza información Se realiza un trabajo en grupos Se evalúa de manera
Agosto en las distintas recabada en internet de de acuerdo a la información formativa la exposición y el
opciones de pago las distintas formas de entregada por el profesor, se manejo del contenido en la
existentes. pago para un crédito. les solicita que luego de exposición.
comparar los distintos tipos de
pago, hagan una exposición de
aquello al curso.
Conocer los derechos Se exponen los derechos Los estudiantes escriben el Se revisa el cuaderno con
03 al 07 y deberes del Derechos y deberes del y deberes según la contenido y responden en su el fin de retroalimentar el
de consumidor según la consumidor según la contratación de crédito cuaderno preguntas contenido.
Septiembre contratación de contratación de créditos. por parte del profesor entregadas por el profesor.
créditos.
4
El profesor entrega las Se revisa la prueba a modo
10 al 14 de Segunda instrucciones de la de aclaración de
Septiembre Evaluación Parcial evaluación a realizar conceptos.
durante la clase.
Evaluar las distintas Formas de pago de un crédito
opciones de pago y derechos y deberes del
existentes y los consumidor según la
derechos y deberes contratación de créditos.
del consumidor según
la contratación de
créditos.
Conocer los riesgos y Sobreendeudamiento y Se solicita que los estudiantes Se exponen los
17-27 de consecuencias del cobranza. Se presentan al curso trabajen en pareja para crucigramas al curso
septiembre sobreendeudamiento y estudios de casos donde confeccionar un crucigrama explicando cada uno de los
la situación de las personas han caído con los conceptos descritos conceptos, siendo estos
cobranza.
en el por el profesor. aclarados por el profesor.
sobreendeudamiento,
con el fin de aclarar la
situación que tendrán al
momento de los pagos.
5
deudas.
.
8 al 12 de Tercera Derechos y deberes de los Se hace un listado de los Se analiza el contenido por Se revisan las preguntas
Octubre Evaluación Parcial consumidores. derechos y deberes de parte de los estudiantes para del cuestionario y se
los consumidores por luego confeccionar un sugiere que reflexione ante
Identificar y parte del profesor,
comprender los rescatando la importancia
derechos y deberes de que tiene para las
los consumidores.
personas.
15 al 19 Discriminar acerca de Ley que rige en beneficio de Se entrega una guía de Analizan y desarrollan la guía Se aclara el documento y
Octubre casos en que rige la los consumidores. trabajo en grupo para que de trabajo grupal, resuelven y se revisa la guía de trabajo
ley en beneficio de los los estudiantes la realicen reflexionan ante la ley en grupal.
consumidores. y comenten el beneficio de los consumidores.
documento.
Conocer las Principales características del Se realiza un mapa Analizan y evalúan de forma Se manifiesta una ronda de
22 al 26 principales sistema nacional en la conceptual personal como el sistema preguntas con el fin de que
Octubre características del protección del consumidor. caracterizando lo que nacional proporciona resuelvan sus dudas con el
sistema nacional en establece el sistema protección a los consumidores, profesor.
cuanto a la protección
nacional en cuanto a la luego se realiza una mesa
al consumidor.
protección del redonda exponiendo casos
consumidor. personales de acuerdo a cada
estudiante.
30 de Prueba Coeficiente
Octubre. 2
6
8-9 de Pruebas pendientes y
Noviembre casos especiales.
12 de
Noviembre Cierre de semestre