Sistema de Refrigeración.

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

POSVENTA

CENTRO DE CAPACITACIÓN
Salinas y Fabres S.A.

(IS-0034)
PRUEBAS DEL LIQUIDO REFRIGERANTE

La mezcla del líquido refrigerante debe ser adecuadamente mantenida para proporcionar la máxima
protección contra la congelación, así como protección contra la corrosión, erosión por cavitación y la
aparición de picaduras. Las siguientes pruebas se deben realizar al líquido refrigerante para asegurar que
el líquido refrigerante está proporcionando la máxima protección.

Protección contra la congelación


La protección contra la congelación del líquido refrigerante debe ser verificada dos veces por año, en cada
intervalo C y D de inspección. Se requiere una mezcla de 40%-60% de anticongelante y agua destilada.

Precaución

NO exceda el 60% en la solución. Una concentración mayor al 60% afectará negativamente la


transferencia de calor y puede resultar en daños al motor.

Se puede utilizar un refractómetro para medir la protección contra la congelación. Un refractómetro que
mide ambas concentraciones de etilen glicol y propilen glicol está disponible por SPX Kent-Moore. La
herramienta con Nº de parte J 23688 mide las concentraciones de etilen y propilen glicol en grados
Fahrenheit y la herramienta con Nº de parte J 26568 mide las concentraciones de etilen y propilen glicol
en grados Centígrados.

Nivel de Nitritos

Para asegurar que el líquido refrigerante está adecuadamente mantenido (no sobrecargado ni
insuficientemente cargado), los niveles de nitritos en el líquido refrigerante deben ser analizados en cada
intervalo de cambio de aceite, previo a la adición de los paquetes de SCA o al cambio del acondicionador
de líquido refrigerante. Las tiras para análisis de tres vías (Nº de parte 7046-3001 M) que analizan la
concentración de etilen o propilen glicol, junto con los niveles de nitritos y de pH, están disponibles a
través de los distribuidores de MACK. Los niveles de nitritos deben ser mantenidos entre 1200 y 4000
ppm (el objetivo deseado es 1600 ppm).

Precaución
El líquido refrigerante debe ser analizado con las tiras para análisis previo a la adición de la solución de
anticongelante y agua de calidad al sistema de enfriamiento y previo a la adición de los paquetes de SCA
y al cambio del acondicionador de líquido refrigerante. Bajas concentraciones de SCAs resultan en
erosión por cavitación, la aparición de picaduras y la eventual falla del motor. Altas concentraciones de
SCAs conllevan a la acumulación de sedimentos y al sobrecalentamiento.

Nivel de pH del Líquido Refrigerante

El nivel de pH es un indicador de la corrosividad del líquido refrigerante. Para obtener los mejores
resultados el pH se debe mantener entre 8.5 y 10.5 para los líquidos refrigerantes tradicionales y entre 7.0
y 10.0 para los líquidos refrigerantes de vida extendida. El nivel de pH del líquido refrigerante debe ser
analizado en cada intervalo de cambio de aceite. Si el pH del líquido refrigerante se encuentra fuera de
estos rangos, el sistema de enfriamiento debe ser drenado y rellenado con nuevo líquido refrigerante. El
líquido refrigerante con pH por encima del rango especificado ataca al aluminio, al cobre y a otros
materiales no ferrosos del sistema de enfriamiento. El líquido refrigerante con pH por debajo del rango
especificado pueden atacar los materiales ferrosos. Un analizador electrónico de pH del líquido

C.B / E.V

1
POSVENTA
CENTRO DE CAPACITACIÓN
Salinas y Fabres S.A.

refrigerante (Nº de parte J 41660) está disponible de SPX Kent-Moore. Adicionalmente, las tiras para
análisis de tres vías (Nº de parte 7046-3001 M) que analizan la concentración de etilen o propilen glicol,
junto con los niveles de nitritos y de pH, están disponibles a través de los distribuidores de MACK.

Precaución:
Los niveles de nitritos no pueden ser mantenidos si los niveles de pH del líquido refrigerante están por
debajo del mínimo especificado.

Concentraciones de Ácidos Orgánicos (Líquidos Refrigerantes de Vida Extendida)

Para asegurar que el líquido refrigerante de vida extendida no ha sido contaminado con líquido
refrigerante tradicional, la mezcla del líquido refrigerante debe ser analizada cada 100,000 millas (161
000 km), 2000 horas o una vez por año (Intervalo de inspección D), lo que ocurra primero. Las tiras de
análisis están disponibles con este propósito. El análisis es de tipo aprobación/desaprobación e indica si el
líquido refrigerante ha sido o no contaminado. Si el análisis determina que hay contaminación, el sistema
de refrigeración debe ser drenado, enjuagado y rellenado con líquido refrigerante de vida extendida
nuevo. Las tiras de análisis pueden ser ordenadas directamente a Texaco o Shell. Las tiras de análisis (Nº
de parte ELCTS para ambos Texaco y ROTELLA™) pueden ser ordenadas llamando (en USA) al 800-
655-4473.

Nota:
No utilice tiras para el análisis de nitritos que ya hayan sido utilizadas para analizar el nivel de nitritos en
líquido refrigerante tradicional para analizar líquidos refrigerantes de vida extendida.

Tiras para Análisis de Niveles de Glicol, Nitritos y pH en Líquidos Refrigerantes


para Trabajo Pesado

Se debe mantener el acondicionamiento adecuado del líquido refrigerante en los motores diesel de
camisas húmedas para proporcionar la máxima protección al motor y al bloque y las camisas de los
cilindros. El líquido refrigerante del motor debe contener una mezcla apropiada de agua de calidad, un
anticongelante recomendado y Aditivos Suplementarios para Líquido Refrigerante (Supplemental Coolant
Additives (SCAs)) para proporcionar la máxima protección contra daños al motor. Se requiere una mezcla
de 50/50 de agua de calidad y de líquido refrigerante para proporcionar protección en el punto de
congelación y en el punto de ebullición. El anticongelante y el agua de calidad deben cumplir las
siguientes especificaciones:

• Anticongelante— En todos los vehículos de clase 8 de MACK se debe utilizar anticongelante


basado en etilen glicol o propilen glicol, con bajo nivel de silicatos que cumpla con el criterio de
análisis ASTM D4985. A estos anticongelantes a veces se les denomina "líquidos refrigerantes
de trabajo pesado para motores diesel". Los líquidos refrigerantes para autos de pasajeros no
cumplen las especificaciones antes mencionadas.

• Agua de Calidad— Se debe utilizar agua que cumpla con lo siguiente para la mezcla del líquido
refrigerante.

C.B / E.V

2
POSVENTA
CENTRO DE CAPACITACIÓN
Salinas y Fabres S.A.

Propiedad Limite de gr/gal (ppm) Método de Prueba ASTM

Cloruros (Cl) 2.4 (40) máx. D512b, D512d, D4327

Sulfatos (SO4) 5.9 (100) máx. D516b, D516d, D4327

Dureza Total 10 (170) máx. D1126b

Sólidos Totales 20 (340) D1293

El nivel de nitritos se debe mantener entre 1200–1400 ppm para prevenir picaduras y daños por erosión
en las camisas de los cilindros. Adicionalmente, el nivel de pH del líquido refrigerante se debe mantener
entre 8.5–10.5 para evitar daños al sistema de refrigeración debido a la corrosión. Los niveles de nitritos
son mantenidos gracias a la adición de SCAs a la mezcla de líquido refrigerante.

Para asegurar que los requerimientos anteriores descritos están siendo mantenidos en los niveles
adecuados (no sobrecargado ni insuficientemente cargado), el líquido refrigerante debe ser analizado
previo a la adición de la solución de anticongelante y agua de calidad al sistema de enfriamiento, y antes
de agregar los paquetes de SCA o de cambiar el acondicionador del líquido refrigerante. Bajas
concentraciones de SCAs conllevan la aparición de erosión por cavitación, picaduras y la eventual falla
del motor. Altas concentraciones de SCAs conllevan a la acumulación de sedimentos y al
sobrecalentamiento.

Hay disponibles dos métodos precisos, costo-efectivos a través del Sistema de Partes de MACK para
verificar la protección contra la congelación, el nivel de nitritos y el nivel de pH. Para analizar el nivel de
nitritos y la concentración de anticongelante solamente están disponibles las Tiras para el Análisis de
Concentración de Glicol y Niveles de Nitritos de 2 Vías (Nº de parte 9953-354102). Para analizar el nivel
de nitritos el nivel de pH y la concentración de anticongelante las Tiras de Análisis de 3 Vías (Nº de parte
7046-3001M) están disponibles. Ambas Tiras de Análisis de 3 vías y de 2 vías, que reemplazan el Kit
para Análisis del Sistema de Enfriamiento (Nº de parte 57GC2100), se venden en paquetes de 50 tiras. Se
incluyen instrucciones sobre el uso de las tiras de análisis y las tablas de colores para determinar el
resultado del análisis.

Nota:
La información se refiere a los líquidos refrigerantes. Por información concerniente a los líquidos
refrigerantes de vida extendida, remitirse a la información provista en el Manual para Lubricación y
Mantenimiento, TS494

Nota:

Para los líquidos refrigerantes de vida extendida, no se requiere el análisis de los niveles de nitritos.
Adicionalmente el nivel de pH del líquido refrigerante de vida extendida debe ser mantenido entre 7.0–
10.0.

Las tiras para análisis son de fácil utilización. Las indicaciones para el uso de las tiras para análisis son las
siguientes.

C.B / E.V

3
POSVENTA
CENTRO DE CAPACITACIÓN
Salinas y Fabres S.A.

Advertencia:
Evite las lesiones. Apague el motor y permita que el sistema de enfriamiento se enfríe antes de retirar la
tapa de presión del radiador o del tanque de equilibrio. Gire la tapa hasta la primera traba, pero no la
presione, permita que la presión residual se disipe. Luego que la presión se haya disipado completamente
presione la tapa hacia abajo y continúe girándola para retirarla.

TIRAS PARA ANALISIS DE 3 VIAS

El kit de tiras para análisis de 3 vías contiene 50 tiras para análisis, una tabla de colores en la etiqueta de
la botella, un recipiente para análisis, una tapa y una jeringa para retirar la muestra del radiador.

1. Obtenga una muestra del líquido refrigerante utilizando la jeringa para retirar el líquido
refrigerante del radiador y dispénselo dentro del recipiente para análisis hasta el nivel en el que
el recipiente está un 80% lleno.

2. Sumerja una tira de análisis en la muestra de líquido refrigerante por dos segundos y luego retire
la tira. Asegúrese que todas las superficies con reactivos entren en contacto con la muestra de
líquido refrigerante.

3. Sostenga la tira de análisis horizontal, y luego de 10 segundos, compare los colores del punto de
congelación y del pH en la tira con los colores en la tabla. Luego de 60 segundos, compare el
color de nitritos con el color en la tabla.

Algunos aspectos importantes a recordar cuando se utilizan las tiras para análisis de líquido refrigerante
son:

• Siempre use las manos limpias cuando utilice las tiras para análisis.

• El análisis no es preciso si transcurren más de 75 segundos desde el momento en que la tira es


sumergida.

• Si la muestra de líquido refrigerante es anticongelante puro (sin agregado de agua), el análisis no


es preciso. Algunas veces se utiliza colorante en la formulación del anticongelante que interfiere
con la coincidencia entre la tira y el color de selección. Si esto ocurre, se debe utilizar un
refractómetro para determinar con precisión la protección contra la congelación.

• Las tiras para análisis no son precisas si las tiras son expuestas a la atmósfera (dejadas fuera del
empaque o que la botella quede destapada) por más de una hora. También, si las tiras han
expirado, los resultados del análisis no serás precisos. Siempre remítase al código de la fecha
sobre el envase y utilice las tiras previamente a su fecha de vencimiento.

Luego de determinar los resultados del análisis, realice el servicio al líquido refrigerante según se detalla
en el Manual de Mantenimiento y Lubricación, TS494.

C.B / E.V

También podría gustarte