Docencia Digital 2020
Docencia Digital 2020
Docencia Digital 2020
DIGITAL DOCENTE
ESCUELA Y TECNOLOGÍA
PRESENTACIÓN
Las tecnologías digitales han propiciado cambios trascendentales en todos los ámbitos de la
sociedad. Los procesos de digitalización afectan de forma creciente a todos los sectores
económicos. Cualquier ciudadano necesita adquirir y desarrollar su competencia digital para
desenvolverse en la vida cotidiana, desempeñar bien su trabajo y tener éxito en su carrera
profesional.
La competencia digital es una de las competencias clave que cualquier joven debe tener
desarrollada al finalizar la enseñanza obligatoria. De esta forma, podrá incorporarse
satisfactoriamente a la vida adulta y será capaz de continuar aprendiendo a lo largo de su vida.
Esta competencia no solo proporciona la capacidad de aprovechar la riqueza asociada a las
tecnologías digitales y los retos, sino que resulta cada vez más necesaria para participar
significativamente en la nueva sociedad y economía del conocimiento del siglo XXI.
Los nuevos retos y desafíos educativos plantean la importancia de formar a la sociedad del siglo XXI
en la competencia digital. La necesidad de aprovechar plenamente la tecnología, e integrarla con
eficacia en los centros educativos, pone nuestro enfoque en la mejora del acceso a la educación a
través de recursos educativos abiertos, una oportunidad sin precedentes que los nuevos medios
ofrecen para la colaboración profesional, la resolución de problemas y una educación equitativa y
de calidad. La competencia digital es un prerrequisito para que los estudiantes de todas las edades
se beneficien con las nuevas posibilidades que ofrece la tecnología para lograr un aprendizaje más
eficaz, motivador e inclusivo.
Desarrollar la competencia digital en el sistema educativo requiere de una correcta integración del
uso de las tecnologías en los salones de clase y que los docentes tengan la formación necesaria en
esa competencia. Probablemente, este último factor es el más importante para desarrollar una
cultura digital en el salón y la sintonía del sistema educativo con la nueva «sociedad en Red». La
conectividad y el equipamiento irán llegando a todos los salones, pero el desarrollo serio y robusto
de la competencia digital en los docentes será la clave del éxito en la relación que existe entre la
escuela y las herramientas tecnológicas.
Emilio Torres
Director Pedagógico
Progrentis
DESCRIPCIÓN
DEL MÓDULO
Este curso capacita al docente para integrar las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación)
en el salón de clase. Desde la perspectiva de que las TIC no solo proporcionan al docente
herramientas didácticas eficaces, sino que, en sí mismas, y siempre que se integren a los principios
básicos del aprendizaje, suponen marcos didácticos y metodológicos amplios, llamados a
revolucionar la educación de este primer cuarto del siglo XXI.
El material didáctico hace énfasis tanto en los recursos específicos (Internet, Conectividad, Software,
Medios de Exposición) como en los criterios para integrarlos en las aulas convencionales.
OBJETIVOS GENERALES
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
En otras palabras:
Al finalizar el módulo, los participantes habrán alcanzado un nivel básico de competencia digital
docente orientada a la mejora del proceso de enseñanza-aprendizaje.
A QUIÉN
VA DIRIGIDO
El material didáctico del módulo se estructura en varios ejes temáticos: una introducción que habla
sobre la Competencia Digital Docente, en qué consiste y cuál es su marco de referencia, tanto a nivel
internacional como en el contexto de nuestro sistema educativo. Los ejes temáticos desarrollan las
cinco áreas competenciales, esenciales para conformar un perfil docente «digitalmente competente» y
que permita alcanzar aspectos básicos para la integración de las TIC en el salón.
Introducción
EJE TEMÁTICO 1:
INFORMACIÓN Y ALFABETIZACIÓN INFORMACIONAL
EJE TEMÁTICO 2:
COMUNICACIÓN Y COLABORACIÓN
EJE TEMÁTICO 3:
CREACIÓN DE CONTENIDOS DIGITALES
EJE TEMÁTICO 5:
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
Este módulo formativo tendrá un sistema de evaluación al que se podrá acceder para optar al diploma
que PROGRENTIS otorga por el desempeño correcto del mismo.
Para obtener el diploma, debe superarse el 60 % de los criterios de calificación y contar con un mínimo
del 75 % de asistencia a las sesiones. En el caso de no obtener la calificación mínima para el diploma, se
podrá solicitar la recuperación de los exámenes no superados.
FECHAS
Jueves 12 de noviembre
Martes 17 de noviembre
Jueves 19 de noviembre
Martes 24 de noviembre
Regístrate en
progrentis.com/masterpro