ACTIVIDADES RECREATIVAS PARA EL ADULTO MAYOR Nuevo
ACTIVIDADES RECREATIVAS PARA EL ADULTO MAYOR Nuevo
ACTIVIDADES RECREATIVAS PARA EL ADULTO MAYOR Nuevo
INTRODUCCION
La recreación toma en cuenta todo el concepto de integralidad del hombre como
en el ámbito biológico, psicológico y social en toda su extensión y aspectos donde
se desenvuelve el individuo, siendo una necesidad del ser humano, se considera
fundamental en el mejoramiento de la calidad de vida del hombre.
Por esta razón, se realizará una investigación con el propósito de las actividades
recreativas elemento importante para el mejoramiento de la calidad de vida del
adulto mayor con edades comprendidas entre 60_80 años del “Parque de la
Marimba” en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. En este sentido, el presente trabajo se
llevará a cabo para con el objetivo de dar saber más, y como objetivo general,
determinar que adultos mayores, de que sexo, y cuantos cuentas con el apoyo de
su familia para la realización de estas actividades.
JUSTIFICACIÓN
Con el paso del tiempo, la actividad recreativa se reduce con la edad y este
constituye un indicador de salud.
Los resultados que se obtendrán en esta investigación, serán de gran utilidad para
evaluar el impacto que genera que el adulto mayor realice actividades recreativas
como danza, lectura, tocar un instrumento, jugar ajedrez o manualidades. Todas
estas actividades serán evaluadas a través de encuestas, para que de esta
manera se pueda contribuir y construir lugares donde se realicen actividades
recreativas para que estas ayuden, en el mejoramiento del nivel de independencia
de los adultos mayores.
VIABILIDAD
Contando con; 9 investigadores de los cuales cuentan con $70.00 cada uno,
dando un resultado de $ 630 pesos en total, se realizarán 50 encuestas: Utilizando
hojas blancas tamaño carta, en esta investigación se contará Económicamente
con el apoyo de nuestros padres y la disposición de los adultos mayores.
PREGUNTA DE INVESTIGACION
Hoy en día las definiciones sobre actividad recreativa son pocas, entre las cuáles
tratamos de destacar algunas:
Está demostrado que la tercera edad no tiene necesariamente que ser un periodo
de la vida en el que predomine o se haga inevitable un deterioro fatal que las
capacidades físicas e intelectuales, ya que si los sujetos muestran la necesaria
motivación y la intención de mantener un estilo de vida y productivo, y estimulen
en el que se favorezcan experiencias de aprendizajes y se reconozcan y estimulen
los esfuerzos por alcanzar determinados logros así como participar en actividades
e diversas índole puede evitarse o demorarse.
CAPITULO 2
2.0 OBJETIVO GENERAL
• Evaluar cuáles son las actividades recreativas que realiza con más
frecuencia el adulto mayor
• Determinar si el adulto mayor cuenta con recursos para llevar a cabo sus
actividades recreativas
(Cantidad)
EDAD DEL Inicia a los 65 años de Un plazo más No necesita ¿Qué edad tiene?
ADULTO edad y estas largo de vida y alguna edad
MAYOR personas se mejor calidad de específica para
60 a 65
denominan de la ella. realizar las
65 a 70
tercera edad.
actividades.
70 a 75
(Tiempo) 75 a 80
80 en adelante
RECURSOS Conjunto de bienes, Ayuda a la Se necesita una ¿Cuenta usted con
riquezas o medios economía del pequeña recursos
de subsistencia. adulto mayor. inversión económicos para
económica. asistir a sus
actividades
(Economía) recreativas?
Si
No
Otra
2.2.1 MEDICIÓN
2.3 METODOLOGIA
La técnica de medición que se aplicó, fue encuestas las cuales se aplicó en el mes
de mayo (que se muestra en la tabla…) aportándonos esta información obtenida
datos sobre las actividades recreativas.
TIPO DE ESTUDIO
La presente es una investigación no experimental, que, mediante la aplicación de
encuestas, se dio a conocer los tipos de actividades recreativas que ayudan al
adulto mayor a tener una mejor calidad de vida, como nuestro principal objetivo de
este proyecto.
2.5 ÉTICA
Semana
8
Semana
9
CAPITULO 3
3.0 RESULTADOS
falta
falta
3.2 CONCLUSION
falta
SEXO F M EDAD
SI NO
Manualidades
Música
Danza
Lectura
Otros
2 horas o mas
SI NO
3 o más veces
SI NO
SI NO
TRISTEZA ENOJO
ALEGRÍA ENTUSIASMO
R.-