Uso Indiscriminado de La Ciencia y La Tecnología

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

USO INDISCRIMINADO DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA

Nuestra sociedad está caracterizada por un gran desarrollo de la ciencia y las


tecnologías, esto ha generado un uso indiscriminado de dispositivos de audio que
ha ocasionado una contaminación sonora y repercusiones negativas en la salud
del hombre.

Se llevó a cabo un estudio observacional, descriptivo y prospectivo de los


pacientes con sintomatología audiológica, los cuales asistieron a las consultas de
Otocirugía y Audiología del Hospital Faustino Pérez de Matanzas, además
cumplieron con los criterios de inclusión, exclusión y salida, además de que se
ajustaron a las consideraciones éticas sobre el tipo de estudio.

Se midieron algunas de las variables: clínicos epidemiológicos, el tiempo del uso


del dispositivo, grado de lesión, síntomas audiológicos, entre otros. El grupo al que
más le afectó fue el de 20 a 24 años, los audífonos pequeños causaron mayor
daño auditivo, así como la exposición al ruido durante más de 60 minutos de forma
continua y a altas intensidades.

La introducción de nuevas tecnologías deben realizarse con precaución y


conocimiento de su repercusión en la salud del individuo, deben ponerse en una
balanza el avance tecnológico, la aplicación social y el equilibrio de salud-
enfermedad.

Pueden aparecer síntomas subjetivos y de la esfera psicoacfectiva antes de


manifestarse un daño evidente del aparato auditivo, una vez instalado es
irreversible.

Referencias

Barreras, R, Peña, C. (etal). (2016). Impacto bio-psico-social del uso


indiscriminado de dispositivos de audio.

Giraldo, G. (2015). La naturaleza humana ante el desarrollo científico y


tecnológico.
En la sociedad actual los valores, la ética, la moral, la ciencia, la tecnología y el
desarrollo humano representan los elementos básicos en la revolución social del
conocimiento científico.

En los marcos de la ética de la ciencia, la tecnología y la bioética, se distinguen en


la actualidad diversos problemas con distintas aristas y niveles de expresión
teórica. El laboratorio clínico como especialidad ha devenido progresivamente un
área de mercado de interés para los médicos de todas las especialidades.

Debido al uso irracional e indebido de los exámenes de laboratorio clínico que en


la actualidad se realiza por los profesionales médicos y el impacto social negativo
que se crea, se decide realizar una investigación con el objetivo de exponer
algunas consideraciones bioéticas y científico-tecnológicas relacionadas con el
uso indiscriminado del laboratorio clínico.

La bioética es la disciplina que se dedica al análisis y búsqueda de soluciones a la


pérdida de valores humanos, como consecuencia de la tecnificación. Las
magnitudes bioquímicas que aporta el laboratorio clínico se utilizan como puntos
de referencia en el diagnóstico, evolución o pronóstico de las enfermedades. Los
avances científicos y tecnológicos han permitido la introducción de analizadores
automáticos para aumentar el número de pruebas y acortar el tiempo de
respuesta.

El dilema que surge a partir de los progresos científicos y tecnológicos es la


utilización inadecuada e irracional de las determinaciones de los laboratorios
clínicos. 60% de las pruebas realizadas son innecesarias y solo el 10% de éstas
tiene valor en las decisiones clínicas de los médicos.

La tecnología tiene un papel crucial en la propensión al exceso. La tecnología


médica es una fuerza impulsora en el crecimiento de los gastos en la salud.

Referencias

Iraola, A. (2017). Consideraciones científico tecnológicas y bioéticas relacionadas


con el uso indiscriminado del laboratorio clínico.
El director ejecutivo del Centro de ética Empresarial, Michael Hoffman, quien
participó en la 1era Cumbre para la Alianza por la ética Corporativa, identifica los
dilemas éticos más complicados de resolver por las empresas.

1. Conflictos de interés: Pueden poner en peligro el juicio objetivo y


responsable, esto hace que los gerentes hagan cosas que no responden al
mejor interés de la empresa y sus accionistas. Es poco posible evitar
conflictos de interés en las organizaciones. Algunos son manejables y se
pueden administrar en muchas formas a través de la transparencia, otros
por ejemplo no son manejables y deben ser disueltos.
2. Derechos individuales versus el interés de la empresa: despidos de
empleados, recortes de salarios y reestructuraciones administrativas
ocasionan dilemas éticos en este aspecto. Otro ejemplo acerca de la
privacidad tiene que ver si la empresa debería monitorear los correos y el
uso de internet de los empleados.
3. Marketing y entrega de productos y servicios: ninguna empresa debe
realizar marketing falso o sacar productos con defectos o inseguros. Es
importante saber cuánto se debe informar sobre posibles problemas de un
producto o se debe decir más sobre lo que el mismo producto ofrece.
4. Operaciones multinacionales: una empresa debe contar con valores
éticos fundamentales. Se abordan temas acerca de cómo honrar otra
cultura que puede tener distintas maneras de hacer negocios y diferentes
comportamientos morales.
5. Administración de los trabajadores: Aparecen los dilemas éticos acerca
de cómo deben ser tratados los empleados, incluyendo el tipo de libertades
que deben tener y en qué forma deben ser protegidos.

Referencias

Carátula. (2007). Los cinco dilemas de ética empresarial.


Cruzar la calle con el semáforo en rojo es un delito susceptible de multa, esto
pertenece a los dilemas que pueden provocar los malos usos y los efectos
imprevistos que pueden tener ciertas tecnologías que se están utilizando
últimamente.

Recientemente ha aparecido un sitio web que permite el acceso a distintas


cámaras de tráfico de una ciudad en donde se detectan y graban a personas
que cruzan el semáforo en rojo para después mostrar el vídeo al usuario,
preguntándole si quiere denunciar al infractor.

Un ejemplo similar a este es un proyecto fotográfico construido sobre imágenes


obtenidas de webcams abierta donde podemos ver una gran cantidad de
fotografías de personas que no saben que han sido fotografiadas.

Este es un servicio ruso llamado Findface que permite cruzar cualquier foto
contra las fotos publicadas etiquetadas en la red social Vkontakte, muy popular
en Rusia. Después de que este servicio se hiciera público, varias personas
comenzaron a aplicarlo a películas pornográficas para identificar a las mujeres
que participan en ellas y después enviar esa información a sus contactos en
dicha red social.

Los usos imprevistos de información que fue recopilada por aplicaciones y


similares van más allá de los ejemplos mencionados. Otro ejemplo es la
aplicación de GPS “Waze” comparte sus datos con el Servicio Catalan de
Tráfico y el ayuntamiento de Barcelona.

Ocurre mucho que en ciertas aplicaciones se terminen publicando datos


sensibles de manera involuntaria.

Referencias

UOC, (2016). Dilemas éticos en los usos de la tecnología.

También podría gustarte