Etapa 2 - Taller Genética Mendeliana y Reproducción Vegeta.

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

ETAPA 2.

TALLER GENÉTICA MENDELIANA Y REPRODUCCIÓN VEGETAL


Mediante el trabajo en grupo y con el apoyo de su tutor de práctica responda
las siguientes preguntas.

A. Genética Mendeliana
1. Realice una breve investigación, de una especie cultivada de importancia
comercial nacional o regional, que haya sido mejoradas por fitomejorador (es) o
institución colombiana, mencionando el nombre de la variedad o hibrido, año de
registro o de otorgamiento del registro de obtentor por el ICA y su importancia al
desarrollo socioeconómico de la región.

R/:
Instituto Especie Variedad o hibrido Año / Registro
vegetal ICA
Monsant Algodón Bt y algodón RR de 2002
o Monsanto

 Importancia al desarrollo socioeconómico de la región:


En medio de la crisis algodonera llegó al país el algodón transgénico, con la
promesa por parte de las empresas semilleras de que esta tecnología iba a
reactivar el sector. El ICA autorizó la siembra comercial del algodón Bt desde el
año 2002; en 2003 autorizó el algodón Roundup Ready (RR) y en 2006 se
introdujo la tecnología conjunta de algodón Bt y RR; todas estas semillas de
propiedad de Monsanto. El área cultivada con algodón transgénico ha aumentado
en los últimos años, pero no al ritmo que esperaba el ICA y las empresas
semilleras; se prevé que con el reciente fracaso de los agricultores en Tolima y
Córdoba, el área total sembrada disminuya significativamente.
2. Si se cruzan dos cultivares Puros de frijol, uno con semilla roja y el otro
con semilla de color negra y se obtuvieron los siguientes resultados

Poblaciones Fenotipos de semilla (Número)


Roja Negro
P1 200  
P2   200
F1   4800
F2 24000 72000

a. Explique el tipo de herencia del carácter color de la semilla


R/: Es una herencia Mendeliana de un carácter monogénico, y por lo cual sigue un
patrón desegregación Mendeliana, en la cual tenemos.
 En la F1:
RR negro

Rr rojo

R r
R Rr Rr
R Rr Rr

La herencia asociado al color de la semilla es genotipo RR x rr homocigotos, el


cual esdominante y recesivos donde producen gametos Rr x Rr en la F1, dando un
100% Rrfenotípica en semillas de color negro.
 En la F2:
R r
R Rr Rr
R Rr Rr

Para la F2 al cruzar los gametos heterocigotos Rr x Rr se producen semillas con


fenotiposnegro en una proporción de 75% y fenotipos rojos con una proporción de
25% lo que esequivalente a 3:1 tres semillas negras por 1 roja.

b. Suponiendo que de cada semilla sembrada se cosechan 20 semillas,


¿Cuantas semillas negras de la generación F2 se deben sembrar para
obtener 1000 semillas negras puras?

R/: Se tiene la siguiente información:


Semillas negras de la generación F2
Rr: Semilla negra
F2:
R r
R RR Rr
r Rr rr

1 2 1
RR Rr rr

Donde tenemos porcentajes de segregación en F2 = a

F2 25% 50% 25%


  R Rr rr
  R    
El genotipo de la semilla negra pura es:
RR: Semilla negra pura suponiendo que de cada semilla sembrada se obtienen 20
semillas, tenemos que se deben sembrar 200 semillas para obtener 1000 semillas
negras puras RR.

c. Si plantas provenientes de semillas negras de la generación F2 fueran


auto fecundadas ¿cuál sería el resultado genotípico y fenotípico esperado ?

R/:
  A a   

A AA Aa  

A AA Aa
 

El resultado del genotípico es de un 50% AA Homocigoto Dominante (semillas


negras puras) y 50% Aa Heterocigotos (semillas negras).
El resultado del Fenotipo es de un 100% de semilla negra.

 3. Se ha encontrado que el color de las flores del frijol Caupi es gobernado
por dos genes el cual uno es epistatico, por lo tanto al cruzar plantas con
flores Violetas oscuras, con 3 plantas de flores blancas, se han obtenido en
la F1 plantas, con color de flores violetas oscuras. En el cuadro se presenta
los resultados de los cruzamientos.

Generaciones Fenotipos (número)


Flores Violetas Flores Blanca Flores Violetas
Oscuras Claras
P1 20    
    20  
F1 500    
F2 10750 4860 3620
a) Explique el tipo de Epístasis que se está presentando
R/: Es un tipo de epistasis recesiva, ya que el gen recesivo A no deja actuar al
gen recesivo B.

b) ¿Cuáles son los genotipos de los padres de la F1?


R/:

Padres Genotipo
Flor violeta oscura AABB
Flor blanca aabb
Flores violetas claras aaBB

c) ¿Cuáles son las proporciones fenotípicas y genotípicas de la F2?

  AB Ab aB ab
AB AABB AABb AaBB AaBb
Ab AABb AAbb AaBb Aabb
aB AaBB AaBb aaBB aaBb
ab AaBb Aabb aaBb aabb

Las Proporciones genotípicas derivadas de la F2

PROPORCIONES GENOTÍPICAS F2 PROPORCIONES FENOTÍPICAS F2


AABB 1/16  
AABb 2/16 9/16 Flor violeta oscura
AaBB 2/16
AaBb 4/16
aaBB 1/16 3/16 Flores Violetas Claras
aaBb 2/16
AAbb 1/16  
Aabb 2/16 4/16 Flor blanca
Aabb 1/16  

B. Los Sistemas de Reproducción de las Plantas Después de revisar los


documentos relacionados con los temas de la Unidad Dos, en trabajo en
grupo colaborativo y con el acompañamiento del tutor realicen las siguientes
actividades y preguntas.

4. Realizar un cuadro comparativo en el que explique las diferencias y


similitudes entre las diferentes formas de reproducción asexual y sus
variantes, dando ejemplos.

También podría gustarte