Dislexia e Intervención

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 20

la dislexia es la dificultad en la lectura, que

imposibilita su comprensión correcta.

En términos mas técnicos se define como una


discrepancia entre el potencial de aprendizaje
y el rendimiento del sujeto, sin que exista
algún problema, ya sea sensorial, físico, motor
o deficiencia educativa.
Causas
• No hay mucha claridad con respecto al origen de
las dislexias, se cree que es un fallo del sistema
nervioso central en su habilidad de organizar
símbolos gráficos, aun no esta claro, pero existen
factores que pueden estar implicados en el
trastorno como:
• Causas genéticas, dificultades en el embarazo o el
parto, lesiones cerebrales, percepción visual, etc.
• La dislexia, por tanto, es un trastorno de origen
neurobiológico y que afecta aproximadamente a
un 10% de personas

• La dislexia viene acompañada en numerosas


ocasiones de otros trastornos como pueden ser el
Trastorno por Déficit de Atención con o sin
Hiperactividad(TDA-H), discalculia, disgrafía y
disortografía.
Adaptaciones generales básicas:
• 1. Permitir el uso del computador así como programas informáticos
específicos (lectores, correctores, traductores, etc.).
• 2. Respetar la decisión del alumno a la hora de la lectura en voz
alta.
• 3. Asegurarnos que ha habido una buena comprensión antes de
empezar los trabajos, tareas, pruebas o exámenes.
• 4. Permitir más tiempo para realizar los trabajos, tareas, pruebas o
exámenes, o bien reducir el número.
• 5. Adaptar los libros de lectura al nivel lector del alumno.
• 6. Permitir el acceso y el uso de las tablas de multiplicar y la
calculadora.
• 7. Evitar la corrección en rojo.
• 8. Evitar la corrección sistemática de todas las faltas de ortografía.
• 9. Evaluar los trabajos, tareas, pruebas o exámenes en función del
contenido. Las faltas de ortografía no deben influir en la evaluación
de los mismos.
Intervención en problemas de la lectoescritura

UNIDAD O TEMA A EXPONER • INSTITUTO PROFESIONAL IPG


COMPLEMENTO
• El papel más importante que tienen que cumplir los
padres de niños con dislexia quizás sea el de apoyo
emocional y social.
• Es importante desarrollar la autoestima a todos los
niveles.
• El aprendizaje multisensorial implica el uso de las
vías visuales, auditivas, táctiles y kinestésicas
simultáneamente para lograr mejorar la memoria y
el aprendizaje de la lengua escrita.
• Los padres (y todos los que se relacionan con él o
ella) deben dejar muy claro al niño que puede
tener éxito, ya que si el niño que presenta como
idea que "sabe” que no puede tener éxito, va tener
miedo a intentarlo y, como en la profecía que se
auto-cumple, lo hace por fracasar, sin apenas darse
cuenta.
• Lo importante es hacerlo sentir importante de su
entorno.
Los estudiantes con dislexia necesitan un enfoque
diferente para el aprendizaje del lenguaje de la
empleada por la mayoría de profesores en el aula.
Necesitan que se les enseñe, lenta y
cuidadosamente, los elementos básicos de su
lenguaje: los sonidos y las letras que los
representan y cómo poner estos juntos para
formar palabras.

También podría gustarte