Economia Jaime Garzon
Economia Jaime Garzon
Economia Jaime Garzon
70 de victoria solano
El video visto trata sobre una historia de un grupo de campesinos el cual les
incauto y destruyo 70 toneladas de arroz en defensa de empresas
transnacionales, El documental 9.70 ha causado gran conmoción en el país,
pues habla sobre el proyecto de Ley 9.70, con el que Colombia básicamente
está imponiendo una política de destrucción de las semillas tradicionales para
obligar a los campesinos a usar semillas transgénicas, con las nefastas
consecuencias que eso conlleva; en un negocio con una multinacional y
avalado por el gobierno a través del ICA. Un, el obtentor le hacen
modificaciones a una semilla y así hacen un tipo de semillas, por lo tanto nadie
podrá comercializar ningún tipo de semillas sin el permiso del obtentor, según
lo que habla los agricultores del arroz no hubieron procesos de dialogo de
socialización y eso es muy importante para ellos ya que por ser una parte
importante ya que ellos son los que siembran el arroz y necesitaban alguien
que les mencionara lo que iba a suceder, se han incautado dos millones
doscientos cincuenta y siete en su mayoría arroz y los granos fueron destruidos
esos sucedió en Huila Casanare y en campo alegre 2500,esos daños son
ocasionados por el tratado de libre comercio y es una parte muy importante
porque los campesinos tenían que saber lo que iba a ocurrir y por obligación
ellos tienen que comprar semillas por obligación por que ellos mismos tienen
para cultivar pero como es obligación que compren las nuevas semillas y no
pueden cultivar por que les incautan el arroz,
El grupo esmad de la policía nacional realizando la incautación de arroz a los
campesinos y campesinas en el departamento del Huila, al sur de Colombia,
cuando la semilla esta certificada y hay alguna queja el Ica hace un visita
técnica, a un pueblo completo, dedicado a la agricultura, les quitaron sus
granos, sólo porque estos no estaban patentados y los enterraron sin
contemplación.
Esto es algo totalmente increíble para nuestro país los campesinos no fueron
comunicados y ahora están pasando por momentos fuertes ya que algo que
podían hacer bien ya no lo pueden hacer gracias al tratado de libre comercio
con estados unidos, y todo fue por un acuerdo que acepto Colombia por las
nuevas semillas que le habían dado estados unidos, también habla del café
donde supuestamente éramos los reyes del mundo los importamos en varias
proporciones.
Jaime garzón
Jaime garzón era un personaje con un buen humor para decir las cosas y eso
fue muy bueno en el, utilizando el humor como vehículo ideal para la
comunicación Jaime logra abstraer las principales problemáticas entre las
relaciones del estado, la ciudadanía, los gobiernos, los actores violentos y las
organizaciones sociales de la fauna política, Jaime era una de esas personas
que tenia las ideas muy claras y dentro de su accionar como sujeto político
encontraba que en una sociedad conflictiva y democrática hay que decir la
verdad.
En la conferencia de 1997 donde Jaime garzón cuestiona y desenfunda los
principales desafíos de la sociedad colombiana relacionando temas como
poder, estado, identidad-cultura, política-violencia y educación-medios de
comunicación, entre otros. Lo verdaderamente interesante, es disfrutar de su
humor inteligente para comprender las inconformidades y desajustes de la
sociedad, sino reflexionar sobre lo que realmente le urge a los colombianos.
Las ideas y reflexiones sobre la realidad asesinado en pie así lo hallan
asesinado la acción política de Jaime garzón contiene un fuerte componente de
visión, comprensión y resolución del conflicto colombiano.
La conferencia comienza con la ubicación del colombiano en la realidad
(incluida la espacial) y termina hablando con humor de su propia muerte.
Mueren las personas pero no mueren las ideas.
Nació en Bogotá, tiene 23 años, mide un metro setenta de estatura, es trigueño
y estudia Derecho. Pedalea rápido, bombea el espeso humo de su pipa y
avanza tocando una y otra vez la campanita del manubrio para que le abran
paso, para hacerse notar, hasta que finalmente se detiene en uno de los
corredores de la Facultad de Derecho. Doctor, ¿cuál es el principio de la
filosofía actual?”. Muy serio, Solano empieza a discurrir, pero Garzón no
aguanta, lo interrumpe y refutándole todo lo que ha dicho con el dedo índice y
sin que le tiemble la voz, empieza a cantar para toda la clase el coro de una
sabia canción popular: “Amigo cuánto tienes, cuánto vales, principio de la
actual filosofía”.