Documental 9
Documental 9
Documental 9
70 (2013)
Solano V.
Samuel Alejandro Leal Rodríguez
2022 Bogotá/Colombia
El documental por parte de la directora Victoria solano, nos presenta una representación del dolor
de los campesinos debido al despojo de tanto arroz viéndose forzados a comprar las semillas
desarrollado en el municipio de Campoalegre en el Huila, este caso dio el paso para llegar al tratado
de libre comercio que se desarrollo con los estados unidos, la ley 970 obligo a los campesinos a
todos los campesinos a partir de esta fueron atacados por violar derechos de autor así fue nombrado,
esta ley inicio por parte del presidente Álvaro Uribe veles en el 2006 y fue tomada a cabo en el
comenzó a tratar al campesinado como delincuentes utilizando fuerza bruta viéndolos forzados a
detener sus cultivos y teniendo que desechar toda la comida ya producida, donde en Colombia ha
sido desde las grandes discusiones de los partidos conservadores y liberales para solucionar sus
conflictos con violencia, fuerza bruta y muerte antes de pensar en el pueblo. El estado amenazo al
Estados unidos como parte de un país altamente desarrollado con una estructura que absorbe a los
países subdesarrollados y consume todo lo que este mismo le pueda aportar, dando prioridad al
trabajo y valor del país mismo generando desprestigio y explotando países del tercer mundo los
cuales se encuentran cerca de su procedencia, tal como fue la privatización de semillas por parte de
en todos aspectos que no agradaban a este país, destruyo muchos países y familias explotados como
declaro que las únicas semillas certificadas pueden ser plantadas, estas se certifican a través de un
productor inscrito por el organismo u obtentores, son empresas que toman las semillas y las
modifican de alguna manera. Se declaro que nadie puede comercializar semillas certificadas sin
únicamente para su cultivo y comercio, dejando así al campesinado en una gran problemática que
afecta la manera de vivir de muchos pueblos y familias de las afueras de la ciudad, Aun teniendo en
cuenta lo fértil que es la tierra de Colombia y tanto posible cultivo que existió antes de esta misma
Para el campesino común cultivador, nunca se le fue informado de la ley 970, ni de las
prohibiciones del secado, comercialización y cultivo de semillas no certificadas, nunca se les fue
realizado un foro informativo o capacitación previa la cual evitaría para muchas familias esta gran
perdida, pero por otro lado si fueron castigados y juzgados como criminales sin tener conocimiento
El ICA y otras empresas que venden las semillas certificadas monopolizaron a los campesinos para
que no solo se vieran obligados a comprar la semilla sino todo lo que venía junto a esta como la
maquina que recomendaban para plantar la semilla, y muchas más, y aun así siguiendo cada cosa
que el ICA recomendaba el campesinado tuvo grandes pérdidas económicas que no alcanzaban ni
con modificaciones genéticas desarrollo estas perdidas debido a que la semilla se dañaba y tenía