23 Completo Fases Aud
23 Completo Fases Aud
23 Completo Fases Aud
Resumen
A pesar que no estén claros los límites entre las fases de la auditoría: Planeación,
Ejecución e Informe y Seguimiento, es importante que el auditor reconozca su existencia y
realice sus labores de acuerdo a cada una de ellas, lo cual le permite al supervisor llevar un
control de los avances realizados por el equipo.
Calidad en la fase de planificación de la auditoría
La planificación de la auditoría
Antes de iniciar la planificación se debe prever la calidad de los insumos, tales como, los
términos del compromiso que consideran las disposiciones legales aplicables, otros trabajos
de auditoría, plazos para presentar los informes, recursos disponibles e información sobre
la entidad, entre los que se destaca la naturaleza de las operaciones, usuarios principales,
información financiera y los sistemas de contabilidad y de control interno. Debemos
también tener clara la razón por la cual se realiza esta auditoría a fin de aplicar en la
planificación los objetivos que permitan lograr estos propósitos.
El producto de este punto de control debe ser un memorando de planeación que permita
la posterior programación de todas las actividades a realizar en la auditoría, con base
en un marco conceptual coherente y verdadero, considerando escenarios y ampliando el
poder estratégico del equipo de auditoría
SEGUNDO PUNTO DE
CONTROL El programa de
trabajo
El producto de este punto de control es el programa de trabajo, con objetivos y metas claramente
definidos, que estructuren la auditoría y permitan una correcta distribución cronológica y
programación de los recursos humanos, tiempo y materiales que coadyuven al logro de los
objetivos previstos en el memorándum de planeación. Es importante agregar que la programación
puede estar sujeta a cambios, pero es importante que estos cambios sean oportunamente
reflejados en los planes y programas.
Lista 4.2-1-A
SISTEMA DE LA CALIDAD EN LA
COMPONENTES REQUISITO
S
Datos generales • Entidad auditada
• Fecha de los estados financieros
• Jefe de equipo
• Director responsable
• Fecha de la intervención
COMPONENTES REQUISITOS
TERCER PUNTO DE
CONTROL
La documentación de la auditoría
CUARTO PUNTO DE
CONTROL
Para el proceso de elaboración de las mismas deberá considerar las pautas de calidad
prevista en la lista de verificación N° 4.2-2-C.
COMPONENTES REQUISITOS
Revisión analítica • La muestra es seleccionada de acuerdo a la
materialidad, el nivel de riesgo y la evaluación
del control interno
• La selección o el tamaño de la muestra
cumple con los criterios de objetividad e
imparcialidad
• La muestra revela información suficiente
acerca del universo (representatividad).
• La evaluación de la muestra responde al
diseño realizado, Competencia y habilidad del
auditor en la aplicación de las técnicas o
procedimientos analíticos
• La selección de los procedimientos analíticos
es adecuada de acuerdo a los objetivos de la
auditoria (ciclos y tipos de transacciones)
• El costo de la revisión corresponde con el
objetivo que se espera del análisis (beneficio)
• Considera el grado de confiabilidad y riesgo
en los datos de finanzas y operación
auditados
• Los papeles de trabajo documentan
suficientemente las variaciones investigadas
• Se plantearon notas de revisión en el análisis
para ser documentadas o analizadas con
posterioridad
Determinación de • Se han identificado claramente los hallazgos,
relacionando la condición encontrada con el
hallazgo
criterio o norma establecida.
• Se expresan claramente las causas de la
condición y los responsables de la misma
• Se plantean los posibles efectos y amenazas
al sistema
• Las variaciones inesperadas se investigan
suficientemente y se evalúan las
explicaciones
• Los asuntos importantes están debida y
suficientemente confirmados o documentados
COMPONENTES REQUISITOS
• Se ha obtenido evidencias suficientes y
apropiadas de los errores e irregularidades y
se ha cuantificado el monto de las diferencias
• Todas las notas de revisión planteadas se
solucionaron adecuadamente y se
actualizaron los papeles de trabajo para
reflejarlas
LISTA 4.2-2-C
SISTEMA DE LA CALIDAD EN LA
AUDITORÍA Papeles de trabajo
COMPONENTES REQUISITOS
Evidencia Suficiente, • Efectividad y suficiencia de las Pruebas d e
control, Procedimiento analítico y de la s
Competente y
Pruebas sustantivas consideradas par a
Pertinente concluir
• Evidencia de la forma de selección de la
muestra de acuerdo a la materialidad, el nivel
de riesgo y la evaluación del control interno
• Evidencia de la Competencia y habilidad del
auditor en la aplicación de las técnicas o
procedimientos analíticos
• Los papeles de trabajo documentan
suficientemente los hallazgos encontrados,
demostrando la condición y la desviación de
criterio (competencia)
• Los papeles de trabajo se refieren claramente
al hallazgo determinado (pertinencia) y
contienen exclusivamente la información
esencial que provee evidencia de auditoría
• Los papeles de trabajo demuestran sin lugar a
dudas la veracidad del hallazgo, el trabajo
efectuado y las conclusiones (suficiencia)
• La evidencia comprobada por suficientes
fuentes u obtenida o confirmada por terceros
• Las conclusiones son significativas y
consideran las implicaciones para el negocio
del cliente
• Evidencia de la revisión y notas del análisis
• Responden a las normas y políticas para
elaborar, estructurar y referenciar papeles de
trabajo
• Se utilizan formatos y sistemas establecidos
(flexible)
• Retroalimenta el archivo permanente
• El equipo de auditoría realiza, revisa y
aprueba los papeles de trabajo
• El supervisor revisa y aprueba los papeles de
trabajo claves relacionados con los objetivos
críticos de la auditoria
• Se registran todos los actos ilegales
Calidad en la fase del informe de la auditoría
QUINTO PUNTO DE
CONTROL El informe de la
auditoría
Para el proceso de elaboración del mismo deberá considerar las pautas de calidad
previstas en la tabla de verificación Nº 4.2-3-A.
El producto deseado es un buen informe que cumple las normas generalmente aceptadas
para los informes de auditoría y que expresa claramente la opinión sobre la razonabilidad
de los estados financieros, (dictamen de auditoría), debe expresar claramente el trabajo
realizado y sustentar debidamente sus conclusiones y recomendaciones.
Es esencial la calidad del informe si consideramos que es:
Hay cuatro aspectos fundamentales en los cuales se debe centrar esta evaluación final,
La estrategia
El desempeño en el trabajo
Los papeles de trabajo
La interacción del equipo
Satisfactoria
Satisfactoria pero susceptible de
mejoras
No satisfactoria.
El producto de esta evaluación es una calificación que permitirá al equipo reajustar
acciones y mejorar el producto, a su vez la información permitirá tomar decisiones más
certeras en futuras actuaciones. El informe de esta evaluación servirá para que el equipo
responsable de la posterior retroalimentación del sistema realice su correspondiente
evaluación.
1. SATISFACTORIO.
3. NO SATISFACTORIO.
COMPONENTES EVALUACION 1 2 3
• Coherencia con las políticas y
Estrategia normas
• Asignación de recursos
• Estrategia previa, planeación y
programación
• De supervisión efectiva y continua
• Coherencia con el sistema de control
interno
• Requisitos básicos
• Cumplimiento de normas
Desempeño en el trabajo profesionales
• Cumplimiento del plan y programa
• Fue el trabajo suficiente para
satisfacer todos los objetivos
• Uso eficaz de los formatos y
sistemas establecidos
• Vigencia y actualización del archivo
permanente
• Sistema de aseguramiento de la
calidad
• Plan de auditoría
Calidad de la auditoría • Programa de auditoría
• Pruebas de control
• Pruebas sustantivas
• Revisión analítica
• Hallazgo
• Evidencia (papeles de trabajo)
• Informe
• Se involucran debidamente el auditor
Interacción en el equipo jefe y los auditores operativos
de trabajo • Asignación del trabajo en función de
las habilidades
• Se integro debidamente el trabajo
realizado por especialistas
• Calidad de la comunicación con el
ente auditado
• Supervisión efectiva de todo el
proceso
RETROALIMENTACIÓN DEL SISTEMA
Retroalimentación de la auditoría
1
El propósito es la retroalimentación del sistema de aseguramiento de calidad
de la auditoría en la EFS y para ser efectiva, debe mantener las siguientes
características.