Foro N 3 ASIS
Foro N 3 ASIS
Foro N 3 ASIS
primaria de la salud (APS) debido a que tiene como propósito identificar, además de
los problemas de salud, las características sociales, psicológicas, económicas,
históricas, geográficas, culturales y ambientales que inciden en su salud, para
desarrollar acciones que contribuyan a su solución. El nivel local es el eje medular
para la gestión en salud. Es fundamental el desarrollo y fortalecimiento de habilidades
en la formulación y conducción de las estrategias que resuelvan los problemas locales
prioritarios, donde las técnicas, enfoques e instrumentos a utilizar sean prácticos y
sencillos y que a su vez permitan construir, analizar, interpretar y modificar de manera
favorable y dinámica la situación de salud.
El ASIS tiene propósitos tales como:
La definición de necesidades, prioridades y políticas en salud y la evaluación
de su pertinencia.
La formulación de estrategias de promoción, prevención y control de daños de
salud y la evaluación de su pertinencia y cumplimiento.
La construcción de escenarios prospectivos de salud.
La finalidad del Análisis situacional de salud es contribuir a la toma racional de
decisiones para la satisfacción para la satisfacción de las necesidades de salud de la
población con un máximo de equidad, eficiencia y participación social. Para ello,
utiliza fuentes de información como encuestas poblacionales (INEI), censos y
proyecciones (INEI), estadísticas de morbilidad (INEI, MINSA), estadísticas
hospitalarias (MINSA), estadísticas vitales (INEI). Además, la estructura y crecimiento
de la población peruana ha sido producto de los cambios en la fecundidad, la
mortalidad y la migración internacional ocurridos las últimas décadas.(1)
Cabe resaltar que existen 2 tipos importantes de Análisis de situacionales de salud,
entre ellos los análisis de tendencias y los análisis de coyuntura.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
(1)Escobar DF, Castillo PT., Rodríguez SN., Quintero CCJ, Castañeda OC.
Experiencias departamentales en la construcción, divulgación y uso del análisis de
situación de salud, Colombia 2016. Revista de Salud Pública, 19, 368-373 [internet]
Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/rsap/v19n3/0124-0064-rsap-19-03-
00368.pdf
(2) Palma PH. El análisis de situación de salud regional: una contribución para la
identificación de los determinantes sociales de la salud. Revista Peruana de
Epidemiología, (2014).18(1), p 1-6. [internet] Disponible
en: https://www.redalyc.org/pdf/2031/203132677008.pdf
Los ASIS se basan en el estudio de la interacción de las condiciones de vida y el nivel existente
de los procesos de salud de un país u otra unidad geográfico-política. Los ASIS incluyen como
sustrato a grupos de población con diferentes grados de postergación resultante de las
condiciones y calidad de vida desiguales y definidas según características específicas tales
como sexo, edad, ocupación, etc., que se desarrollan en ambientes específicos. El ambiente
constituye el contexto histórico, geográfico, demográfico, social, económico, cultural, político y
epidemiológico de los grupos humanos, donde existen complejas relaciones de determinación y
de condicionamiento.
COMENTARIO:
El análisis situacional está basado en el estudio de datos pasados, presente y del futuro que
nos permiten conocer el medio en que se desenvuelve la empresa en determinado momento.
Esta toma en cuenta las
La información extraída por medio del análisis nos permite crear un cuadro sobre la situación
actual de la empresa, lo que nos ayuda para obtener un diagnóstico preciso que nos permitirá
tomar decisiones para tener en control las debilidades, enfrentar las amenazas y aprovechar
las oportunidades haciendo uso de las fortalezas.
Segundo comentario:
La Salud Pública ha sido definida como los esfuerzos organizados de una sociedad
para la prevención, control y atención de los problemas de salud y para promover
una vida saludable.
REFERENCIA BIBLIOGRAFICA