Análisis Formal Gaitan Duran
Análisis Formal Gaitan Duran
Análisis Formal Gaitan Duran
FACULTAD DE HUMANIDADES
DEPARTAMENTO DE LENGUAS
LITERATURA COLOMBIANA
SE JUNTAN DESNUDOS
LA MÉTRICA
Este poema es un verso de Arte Mayor, ya que en cada verso hay más de once silabas. Esta
clase de verso es empleado para la elaboración de temas de corte trascendental, como lo es
el caso de este poema el cual se compone de 14 versos, cada uno con un numero irregular
de silabas por verso: el primero de 10; segundo de 13; tercero de 10; cuarto de 8; quinto de
10; sexto de 15; séptimo de 13; octavo de 12; noveno de 16; décimo de 14: decimoprimero
de 13; decimosegundo de 13; decimotercero de 14 y decimoquinto de 12. El orden de los
versos se reparte en una estructura de 4 estrofas: 2 de tres versos y 2 de 4 versos. Lo cual
lo configura como un Verso Regular Blanco Libre, debido a su mezcla irregular del número
de silabas en cada verso y así mismo en el número de estrofas invertidas con respecto a la
estructura del soneto. Pues un soneto en su estructura se conforma de estrofas 4-4 y 3-3, y
el caso para este poema es de 3-3 y 4-4. Esta libertad se presenta de igual manera en el
desarrollo irregular en la métrica de los versos.
LA RIMA
La rima separa las tres primeras estrofas de la última, debido a su excesiva irregularidad en
las terminaciones.
Hay una conexión de la primera estrofa a la segunda por recurrencia de rima en dos de sus
tres terminaciones silábicas. Esta diferencia se incrementa en la tercera por dos razones:
primero porque de la segunda a la tercera estrofa hay un incremento del número de versos
en uno; y segundo, ya solo hay una rima dada desde la primera estrofa a la tercera estrofa
en el primer verso, desde el cual las tres estrofas siguientes no presentan una rima aparente.
Pero es en donde se presenta el mayor clímax del poema y a nivel formal es donde también
se presenta una gran convergencia de rimas en el mismo verso en el cual está el mayor
número de rimas que obligan hasta a realizar hasta tres cesuras y 4 hemistiquios en el tercer
verso de la tercera estrofa para permitir la recurrencia vocálica de todas las terminaciones
de toda la estrofa incluyendo la del mismo verso.
Finalmente la cuarta estrofa aparece apartada debido a que su rima no tiene conexión con el
resto del poema, aunque a nivel local tiene su propia rima tan peculiar como la tercera
porque igualmente para tener recurrencia vocálica podemos relacionar las terminaciones de
versos en dos cesuras cruzadas entre sí.
La manera de escribir de Gaitán Durán en “Se juntan desnudos” tiene una intención más
burlesca, que halagadora hacia el canon estético de la poesía ya que usa el aspecto formal
de la poesía para demostrar que se puede cambiar en pro de recrear sensaciones más fuertes
en los lectores tanto a través de la rima como del cambio de ritmo logrado a través del uso
de comas y pausas necesesarias para leerlo. Lo hace para demostrar que rompiendo el
canon se puede llegar a obtener sensaciones más estimulantes de parte del lector.
Así que parodia del orden del canon del soneto desequilibrando la métrica de los versos
para desacreditarlo, ya que se utiliza las normas del soneto y sin embargo a cada verso que
se sucede, genera una variación del número de sílabas tal que posiblemente cree en el lector
una gran tensión física por la respiración que debe contener y las pausas que debe hacer.
El problema que se establece en el poema está dado por los cánones de belleza, dados por el
cumplimiento de la norma y luego por la experiencia que da al lector, aspecto que GD lleva
a tal punto en el que podríamos afirmar que recurre a la transfiguración del poema debido a
lo que sucede con los protagonistas del poema. Haciendo explicito que la norma puede ser
transgredida por las pasiones humanas. En otras palabras el erotismo puede romper la
norma, porque las pasiones humanas son incontenibles.