Moles

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

El mol es la unidad con que se mide la cantidad de sustancia, una de las siete magnitudes

físicas fundamentales del Sistema Internacional de Unidades. El Sistema Internacional


de Unidades (SI) define la cantidad de sustancia como una unidad fundamental que es
proporcional al número de entidades elementales presentes. La constante de
proporcionalidad depende de la unidad elegida para la cantidad de sustancia; sin
embargo, una vez hecha esta elección, la constante es la misma para todos los tipos
posibles de entidades elementales.
El concepto del mol es de vital importancia en la química, pues, entre otras cosas,
permite hacer infinidad de cálculos estequiométricos indicando la proporción existente
entre reactivos y productos en las reacciones químicas. Por ejemplo: la ecuación que
representa la reacción de formación del agua 2 H2 + O2 → 2 H2O implica que dos moles
de hidrógeno (H2) y un mol de oxígeno (O2) reaccionan para formar dos moles de agua
(H2O).
El volumen de un gas depende de la presión, la temperatura y la cantidad de moléculas
del gas. Los gases distintos en condiciones iguales tienen la misma energía cinética. Por
consiguiente, dos gases distintos que estén a la misma temperatura y presión ocuparan
un mismo volumen. De lo cual se infiere que cada uno de ellos debe contener la misma
cantidad de moléculas. Y como una mol contiene NA moléculas, un mol de cualquier gas
tendrá el mismo volumen que un mol de cualquier otro gas en la ya dicha igualdad de
condiciones. Experimentalmente se ha determinado que el volumen que ocupa un mol
de cualquier gas es de 22,4 L en condiciones normales. A este volumen se le llama
volumen molar del gas. El volumen molar es un cubo cuyos lados miden, más o menos,
28,2 cm.

Una masa de 2 kg de hierro


En el laboratorio o en la industria no se trabaja con símbolos o números, se trabaja con
sustancias concretas, que se palpan. Para facilitar las tareas de investigación sobre algún
elemento químico los científicos utilizan siempre gran cantidad de átomos.
el numero de avogadro
El número de Avogadro es la cantidad (de átomos, electrones, iones, moléculas) que
existen en un mol de cualquier sustancia. Para expresar el # de avogadro tenemos que
saber que un mol equivale al número de átomos que hay en doce gramos de X cantidad
-12 puro.

Ejemplo: 1 mol = 6,022045 x 10 elevado a 23 partículas.


Dicha cantidad (6,022 x 10 elevado a 23) recibe el nombre de número de Avogadro.
La utilidad de avogadro consiste en medir partículas o entidades microscópicas.
Es importante tener en cuenta que el número de Avogadro es inmenso: equivale, por
ejemplo, a todo el volumen de la Luna dividido en bolas de 1 milímetro de radio.
El número de Avogadro, por otra parte, permite establecer conversiones entre el gramo
y la unidad de masa atómica.
Como el mol expresa el número de átomos que hay en 12 gramos de carbono-12, es
posible afirmar que la masa en gramos de un mol de átomos de un elemento es igual al
peso atómico en unidades de masa atómica de dicho elemento.

También podría gustarte