Conceptos Básicos de Estequiometria: Átomo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

Conceptos básicos de estequiometria

Para introducirnos de lleno a esta unidad debemos recordar ciertos conceptos. Entre los
cuales destacamos:

Átomo

Es la unidad más pequeña de un elemento químico que mantiene su identidad o sus


propiedades, y que no es posible dividir mediante procesos químicos.

Átomo – Gramos

Es la cantidad en gramos de un elemento, numéricamente igual al peso atómico.

Molécula

Es el conjunto de al menos dos átomos enlazados covalentemente que forman un sistema


estable y eléctricamente neutro.

Número de Avogadro

Es el número de unidades o partículas contenidas en un átomo−gramo, ion−gramo o una


molécula de cualquier sustancia

Mol

Es la cantidad de una sustancia que contiene el número de Avogadro de unidades


elementales. Éste equivale 6.023 x 10 23 partículas.

Masa

Es la cantidad de materia que posee un cuerpo.

Masa molecular

Es la suma de las masas (pesos atómicos) de los elementos que constituyen una
molécula.

Masa molar

De un átomo o una molécula es la masa de un mol de dicha partícula expresada


en gramos.

|1|
Volumen

Magnitud definida como el espacio ocupado por un cuerpo.

Volumen - gramos

Es el volumen de 22.4 litros que ocupa un mol de cualquier gas en condiciones normales
o ideales de presión y temperatura.

Fórmula

Es la representación escrita de un compuesto, indica los elementos y el número de


átomos que constituyen cada una de sus moléculas.

Ley de conservación de la materia

En toda reacción química la suma de las masas de los reactivos será igual a la suma de
las masas de los productos obtenidos, es decir, no habrá cambio detectable en la masa
(Antoine Lavoisier).

Materia

Es todo aquello que ocupa un lugar en el espacio, tiene una energía medible y está
sujeto a cambios en el tiempo y a interacciones con aparatos de medida.

Estequiometria

El término estequiometría fue introducido por un químico alemán llamado Jeremías


Richter, para referirse a la:

Ciencia que mide las proporciones de los elementos químicos.

En la actualidad el término estequiometría se utiliza para deducir información


cuantitativa usando ecuaciones químicas o la relación existente entre los moles
dados y los moles deseados en una reacción química. Las razones estequiométricas
nos permiten calcular cantidades de reactivos o productos en una ecuación química.

|2|
Para esto la ecuación debe estar balanceada. Existen diferentes tipos de problemas
de estequiometría entre estos se encuentran:

mol-mol

mol-masa

masa-mol

masa-masa

volumen-mol

mol-volumen

masa-volumen

volumen-masa

volumen-volumen

Las relaciones de una ecuación química pueden expresarse como relaciones de moles,
gramos, moléculas o volúmenes en el caso que se utilicen gases.

Por ejemplo, observemos la siguiente ecuación química:

2 SO (g) + O2 (g) → 2 SO2 (g)

Ahora bien, interpretémosla en moles, gramos y moléculas.

Moles

dos moles de monóxido de azufre + un mol de oxígeno → dos moles de dióxido de azufre

Gramos

96 gramos de SO + 32 gramos de O → 160 gramos de SO 2

Moléculas

12.04 × 1023 moléculas SO + 6.02 × 1023 moléculas de O2 → 12.04 × 1023 moléculas SO2

|3|

También podría gustarte