Tarea Academica 01 - Conducta No Verbal

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Universidad Tecnológica del Perú

Asignatura: Observación del Comportamiento


TA#1: Informe breve sobre CNV
Apellidos y nombres de los estudiantes:
Pacherres Bajonero, Carlos Andrés
Pérez Ruiz, Luis Alberto
Quispe Sares, Alessa Ximena
Trujillo Sánchez, Analucia

INTERROGATORIO A UN CRIMINAL

(https://www.youtube.com/watch?v=QaNcJyTSWe4&t=3s)

00´05” al 05´01”

 Información sobre el contexto: Se observó a un detective entrevistando a un hombre que


aparentemente tenía discapacidad (polera marrón). En una primera parte se observa un
interrogatorio que se le realiza a un joven que aparentemente era sospechoso de haber
cometido un crimen. Dicho interrogatorio consistió en realizarle diversas preguntas sobre el
crimen que se le acusa. El interrogatorio concluye cuando el segundo oficial que realiza las
distintas preguntas hace que revele su verdadera identidad.

 Unidades de análisis y unidades de medida utilizadas: Atributo (conductas no verbales).


La unidad de medida utilizada fue ocurrencia y frecuencia.

 Descripción de la conducta: Durante el interrogatorio se puede observar al hombre que está


siendo cuestionado. Por un lado, se le nota nervioso por la expresión en su rostro y por
como mueve sus manos, con la mirada desviada, con poca capacidad de resolución en sus
preguntas y cambiando el tema en distintas ocasiones pidiendo una cerveza sin alcohol. Su
posición corporal es encorvada como para mostrar vulnerabilidad, cuando el primer
detective le hace preguntas las evade 3 veces, haciendo gestos de una persona "confundida"
y "asustada". También se puede observar que no dura mucho tiempo haciendo contacto
visual con el interrogador. La frecuencia de esta conducta fue mayor al inicio de la
interrogación (de 15 a 17 veces) cuando estaba fingiendo ser alguien con discapacidad.
Por otro lado, cuando se ve descubierto, su actitud cambia a una despreocupada, se cruza de
brazos y tiene una mirada retadora. Ya mantiene el contacto visual, su cara expresa molestia
y se puede notar porque mueve las cejas.

 Interpretación: La conducta no verbal observada del hombre durante la interrogación es el


nerviosismo.
ANEXO

“Se trata de una alteración en el sistema nervioso que se manifiesta con inquietud,
intranquilidad e irritabilidad.” (EcuRed, 2013). En cambio, sentir ansiedad de modo
ocasional es una parte normal de la vida. Sin embargo, las personas con trastornos de
ansiedad con frecuencia tienen preocupaciones y miedos intensos, excesivos y
persistentes sobre situaciones diarias (Mayo Clinic, 2018).

Modelo de registro de frecuencia.

Frecuenci Tasa por minuto


Conducta Duración Conteo de frecuencia
a

Hacer contacto
5 minutos XXXXXXXXXXXXXXXX 15 15/5= 3
visual

Referencias
EcuRed. (2013). Nerviosismo. Recuperado de
https://www.ecured.cu/Nerviosismo

Mayo Clinic. (2018). Trastornos de Ansiedad: Síntomas y Causas.


Recuperado de
https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/anxiety/symptoms-
causes/syc-20350961#:~:text=Sentir%20ansiedad%20de%20modo
%20ocasional,y%20persistentes%20sobre%20situaciones%20diarias.

También podría gustarte