Trastornos
Trastornos
Trastornos
Conceptos accesorios
3. A partir de criterios de atención Los grupos mas vulnerables a dichos trastornos son los adolecentes
primaria ya conocidos, se precisa de entre 15 Y 17 años de edad.
Identificar grupos vulnerables al Para prevenir dichos trastornos debemos orientarlos para que ellos
padecimiento de trastornos sexuales y puedan cuidarse y así puedan estar mas seguro.
considerar acciones orientadas a la
Debemos de dar charlas ya que los jóvenes son las difíciles de controlar y
prevención de la ocurrencia de los
por ende e debe de hacer todo lo posible por ayudarlos a entender los
mismos.
problemas y a protejerce
4. Escudriñar y establecer los perfiles Los trastornos sexuales son frecuentes y se estima que el 40% de
epidemiológicos predominantes,
hombres y mujeres las pueden presentar en algún momento de su
asociados a los trastornos sexuales que
se presentan en el ámbito médico, en el
vida. Las más frecuentes entre las mujeres son la falta de interés
entorno local y de países con similitudes por el sexo y los problemas de excitación, y entre los hombres
socioeconómicas con la República aparecen con mayor frecuencia la eyaculación precoz y la
Dominicana. impotencia.
Basta señalar que uno de cada tres pacientes de los que acuden a
consulta por un trastorno sexual, presentan una patología
oculta,siendo la más frecuente : dislipenias (27,3%), diabetes
(22%), hipertensión arterial(20,4%), trastorno de ansiedad(18,5%),
trastorno depresivo (14,6%) Y problemas urológicos
(4%), teniendo en cuenta que algunos pacientes presentaban más
de una de ellas simultáneamente. También están relacionados con
el alcohol,problemas cardiovasculares, entre otras.
Debemos conocer los hábitos de vida del paciente sexológico, ya
que una relación sexual de calidad requiere un mínimo de tiempo,
tranquilidad intimidad con la pareja. Un inadecuado estillo de vida
es un factor determinante para el desarrollo de múltiples
trastornos sexuales por lo que su detección y modificación son
muy importantes.