HISTORIA LÍNEA DE TIEMPO-páginas-13-24
HISTORIA LÍNEA DE TIEMPO-páginas-13-24
HISTORIA LÍNEA DE TIEMPO-páginas-13-24
transporte
1 Aparición del ser humano. Transporte del ser humano y sus pertenencias, por
sí mismo.
1
Análisis de los Sistemas de Transporte. Vol I: conceptos básicos
2
1 Elementos para un análisis histórico del Transporte
34 1514 Se bota el barco “Great Harry” el más grande del mundo hasta
entonces, con un peso de mil toneladas y 700 hombres de
tripulación. (18)
40 1600 Construcción francesa del canal Du Midi de 250 km, que comunicó
el Atlántico con el Mediterráneo.
3
Análisis de los Sistemas de Transporte. Vol I: conceptos básicos
4
1 Elementos para un análisis histórico del Transporte
69 1804 Stevens diseña la propulsión por hélice, aplicada hasta 1844. (3)
71 1809 George Cayley hizo volar pequeños planeadores de ala fija. (2)
5
Análisis de los Sistemas de Transporte. Vol I: conceptos básicos
92 1848 Uso del globo aerostático con fines militares y bombardeo aéreo.(2)
94 1852 Primer vuelo de globo con motor, realizado por Giffard en París. (2)
6
1 Elementos para un análisis histórico del Transporte
100 1861 Los franceses Pierre y Michaux implementan los pedales giratorios
en las bicicletas. (9)
108 1875 Se instrumentan los boggies giratorios que mejoran el servicio del
ferrocarril. (9)
7
Análisis de los Sistemas de Transporte. Vol I: conceptos básicos
120 1891 Herman Ganswindt dibuja en Berlín los primeros esbozos de una
nave con cohetes de combustible sólido.
122 1894 Parsons ideó una turbina marítima de vapor. Así, se bota en
Inglaterra el barco “Turbinia” el primero en usar turbinas en el
mundo, revolucionando la velocidad de los grandes barcos. (3) (18)
126 1900 Submarino Plunger, diseñado por Hollan para EEUU (3).
128 1903 Con el primer vuelo autónomo (59 segundos) de los hermanos
Wrigth, nace la aviación moderna. (2)
132 1907 El francés Paul Cornu construye el primer helicóptero que logra
despegar 1.5 m, aunque sin estabilidad. (9)
8
1 Elementos para un análisis histórico del Transporte
135 1910 Despega desde un barco, por primera vez, el avión biplano Curtiss.
147 1924 Goddard lanza por primera vez un cohete de combustible líquido.
150 1928 En Austria, el barón Gurdo von Piquet propone un sistema de tres
estaciones orbitales alrededor de la Tierra.
9
Análisis de los Sistemas de Transporte. Vol I: conceptos básicos
157 1934 Corre en Estados Unidos el primer tren de carga arrastrado por una
locomotora diesel.
158 1934 Citroen produce el Fraction Avant, el primer tren de tamaño medio
con tracción delantera y suspensión independiente.
163 1940 Comienzan a utilizarse hidroalas provistas de una sola ala en cada
bastidor.
166 1948 Entra en servicio el Vickers Viscount, primer avión de línea en usar
turbohélice.
168 1950 Christopher Cockerell ideó una especie de cortina de aire y agua
sobre la que deberían elevarse las embarcaciones marítimas
pequeñas. Con ello, nacieron los aerodeslizadores anfibios. (3)
10
1 Elementos para un análisis histórico del Transporte
177 1966 La nave espacial soviética “Luna IX”, logra alunizar suavemente
por primera vez.
182 1972 Hace su vuelo inaugural el Airbus, avión europeo que puede llevar
hasta 300 pasajeros en servicios regulares entre París y Londres.
11
Análisis de los Sistemas de Transporte. Vol I: conceptos básicos
190 1981 El tren francés TGV (tren a gran velocidad) establece un récord
mundial al alcanzar 380 km/hr. (18)
191 1983 El británico Richard Noble, con su vehículo “Trust II” impulsado por
un motor de avión de caza, establece el récord mundial de
velocidad terrestre de 1,033 km/hr. (19)
194 1987 Es fabricado en los EUA el coche solar Sunraycer, que recorrió
3,220 kilómetros en Australia en una carrera para promoción. La
empresa General Motors invirtió más de un millón de dólares.
195 1990 El TGV alcanza 513 km/hr en un tramo del servicio de pasajeros en
Francia. (18)
Antes de entrar en tema, cabe aclarar que el objetivo de esta sección es describir,
en forma general, el desarrollo histórico de las técnicas encaminadas a resolver
los problemas específicos del transporte, sin hacer énfasis en fechas o sucesos
(los cuales han sido ya descritos en la sección anterior). Ambos temas están
directamente relacionados puesto que la innovación tecnológica en el transporte
motiva y obliga a mejorar la forma en que se usan tales tecnologías, y
recíprocamente. Sin embargo, se da el caso de transportes que se han
desarrollado de manera prácticamente aislada y casi autónoma y no por mejoras
en su utilización (caso común de crecimiento sin planificación). Por otro lado, se
da el caso del desarrollo de ideas, conocimientos y técnicas que no son aplicables
en su momento y tienen que esperar el desarrollo de los transportes y del sistema
económico en general para poder ser aplicados.
12