Contador - Juan Pablo Salazar Millan - Fase 1
Contador - Juan Pablo Salazar Millan - Fase 1
Contador - Juan Pablo Salazar Millan - Fase 1
2. Por medio de una cuenta T calcule el saldo débito o crédito de Obligaciones financieras,
cuyo movimiento crédito es de $12.270.000, $9.385.000 y $24.500.000 y débito
$15.000.000
R/ Se procede a ubicar los valores según el ejercicio, se realizan las operaciones respectivas
(suman los valores de cada lado) y se procede a coger el mayor valor y restarle el menor el
resultado; se dejará en el lado cuyo valor fue mayor el resultado que dará la naturaleza del
saldo. En este caso el valor mayor se presentó en el lado del haber por este motivo el saldo es
en el haber o crédito.
3. Por medio de una cuenta T con los siguientes datos correspondientes al movimiento
crédito de la cuenta Proveedores Nacionales determine el saldo. $90.000.248, $
12.445.789, $1.243.980.
R/ Se procede a ubicar los valores según el ejercicio, se realizan las operaciones
respectivas (suman los valores de cada lado) y se procede a coger el mayor valor y restarle
el menor el resultado; se dejará en el lado cuyo valor fue mayor el resultado que dará la
naturaleza del saldo. En este caso solo tenemos valores en lado del haber o crédito,
motivo por lo que el saldo queda en el lado de crédito.
Mercancías no
fabricadas por la 1435
empresa.
Gastos pagados
1705
por anticipado
Reservas
3305
obligatorias.
Bancos. 1110
caja 1110
Clientes 1305
Proveedores
2205
nacionales
Cuentas por pagar 23 GRUPO
5. Explique: Cuáles son las cuentas de Balance y sus características. Cuáles son las cuentas
transitorias y sus características
R/ Para definir cuáles son las cuentas de balance y sus características primero debemos
definir que es una cuenta:
Cuenta: Se puede definir como el nombre que se le asigna a una relación económica o
suceso económico o intercambio para poder identificarlo, analizarlo, registrarlo estas
cuentas a su vez se clasifican en tres grupos cuentas reales o de balance, nominales o de
resultados (ganancias y pérdidas); de orden (deudores y acreedores).
Cuentas de balance
1 Activos: Son los bienes o recursos que una persona o empresa posee y generan utilidad
como lo son:
Caja Mayor
Caja menor
Cuentas por cobrar
Inventario de mercancías
Bienes como vehículos
Edificios y terrenos
2 Pasivos: se definen como las deudas que una persona o empresas posee, generalmente
son causadas por eventos financieros pasados con algún tipo de finalidad. Como ejemplo
tenemos
Cuentas por pagar
Salarios por pagar
Retenciones por pagar
3 Capital o patrimonio: Suma de las aportaciones de los propietarios que se modifica por
los resultados obtenidos en las operaciones de la empresa, es la diferencia entre los
activos y los pasivos, es lo que realmente tiene la persona o empresa y este se representa
de acuerdo a la empresa. Como ejemplos tenemos:
Solo un propietario
Como sociedad anónimo
Cooperativa
Organizaciones sin ánimo de lucro
Cuentas transitorias
R/
(+) (-)
Registran el valor de los
depósitos que realiza el ente
1110 bancos económico ya sea en moneda
nacional o extranjera cheques
(+) (-)
o efectivo
Registra la existencia de
fondos en las diferentes
1120 cuentas de ahorro
entidades producen algún tipo (+) (-)
de rendimiento
Registra los valores obtenidos
por el intercambio comercial
1305 clientes
venta de mercancías, (+) (-)
productos terminados
Registra valores de bienes
1435 mercancías no adquiridos para la venta que
fabricadas por la empresa no sufren ninguna (-)
transformación (+)
Se registran bienes de
cualquier naturaleza que se
15 propiedad planta y equipo posen para el desarrollo
natural de la actividad de
(+) (-)
negocio
Registro el valor de los
predios donde se encuentran
las edificaciones de la
empresa, así como sus
1504 terrenos
ampliaciones (+) (-)