Foro Unidad 3
Foro Unidad 3
Foro Unidad 3
El Modelo Estándar de Control Interno (MECI) tiene como finalidad facilitar el desarrollo e
implementación del Sistema de Control Interno en las Organizaciones del Estado obligadas a
cumplirlo.
EL MECI; modelo estándar de control interno, conociéndose el control interno como aquella
disciplina que se encarga a través de auditorías ya sean internas o externas propiciar un ambiente
de control en donde cada jefe o departamento debe atender a esta estrategia que lo que
principalmente busca es minimizar riesgos de extravíos de recursos, ante esto se hace
indispensable que el modelo estándar de control interno cumpla con los siguientes principios:
1- AUTOCONTROL;
2- AUTOREGULACION;
3- AUTOGESTION
El autocontrol nos indica que la empresa o la organización, debe tener la capacidad de identificar
desviaciones, aplicando acciones correctivas que incidirán en la mejora de todos los procesos que
se lleven a cabo.
Por consiguiente la autorregulación nos establece que la organización debe trabajar bajo un
código de valores que regule la conducta y todo ello a través de un modelo de operación que
permita crear armonía en las diferentes y normas de la empresa.
Por último tenemos la autogestión; que es aquel principio que nos indica que deben estar
establecidas las autoridades competentes y con ello ejercer el control aplicando las diferentes
medidas adoptadas por la empresa, gestionando a su vez los riesgos.
Estos tres principios nacen de un modelo de control creado en el 2014 llamado MECI, el cual es un
instrumento de control, utilizado para asegurar el cumplimiento de los requisitos de control que
deben seguir todas las empresas del sector público.
Esto nace por la necesidad de mejora de la gestión de la calidad en las instituciones públicas de
Colombia.
El autocontrol; hace referencia a todos los aspectos internos de la empresa relacionados con los
compromisos, mejoras, responsabilidades, decisiones, control, evaluación del trabajo, correctivos.
AUTO CONTROL:
Hace referencia a la capacidad que debe tener cada institución pública para llevar a cabo:
identificación de desviaciones.
LA AUTORREGULACIÓN:
Este segundo principio hace referencia a la capacidad que debe tener la institución pública para la
formulación y puesta en práctica de métodos, normas, procedimientos de acuerdo a la
constitución y las leyes y que estas le permitan coordinar las acciones de manera efectiva.
LA AUTOGESTIÓN:
Se encarga de la capacidad institucional que debe tener todo organismo público para realizar de
forma efectiva, eficiente y eficaz la interpretación, coordinación, y aplicación de su función
administrativa.
Principios del Modelo Estándar de Control Interno Los principios en los que se sustenta el Modelo
Estándar de Control Interno 2014 son los siguientes:
1.- El Autocontrol Este principio hace referencia a la capacidad que debe tener cada institución
pública para llevar a cabo: Evaluación y control de su trabajo .Identificación de desviaciones.
Aplicación de acciones correctivas. Mejoras en los procesos. Administración eficaz y transparente,
solicitando ayuda en caso de considerarlo necesario. Para lograr este Autocontrol, las
Administraciones Públicas requieren apoyarse en los siguientes instrumentos: Contar con el
compromiso por parte de todos sus trabajadores. Desarrollar las competencias y conocimientos
que exige dicho autocontrol. Asumir responsabilidades con las labores que a cada uno le ha sido
asignada. Tener la capacidad de tomar decisiones propias y autorregular su propia conducta.
2.- La Autorregulación El segundo de los principios del Modelo Estándar de Control Interno implica
la capacidad que ha de tener la institución pública para la formulación y puesta en práctica de
métodos, normas, así como también procedimientos de acuerdo a la Constitución y Leyes, que
permitan coordinar su acciones de una manera efectiva y con total transparencia, poniendo así en
marcha su Sistema de Control Interno. A través de la Autorregulación, con la normalización de los
patrones de actuación de cara al logro de objetivos, se ve favorecido a su vez el Autocontrol. Para
conseguir tal Autorregulación, las Administraciones Públicas deben: Promulgar sus valores,
principios y código de conductas éticas. Generar un Código de Buen Gobierno. Diseñar un modelo
de operación que permita armonizar las leyes y normas correspondientes a su propósito.
Establecer sus políticas, normas y controles con el fin de evitar la ocurrencia de riesgos que
pongan en riesgo sus objetivos. Definir su reglamentación de Control Interno.
3.- La Autogestión El tercer de los principios del Modelo Estándar de Control Interno se refiere a la
capacidad institucional que debe tener todo organismos público para realizar de manera efectiva,
eficiente , a la vez que eficaz, un interpretación , coordinación y aplicación de su función
administrativa. La organización pública, debe definir sus políticas, acciones , metodología ,
procedimientos de trabajo y mecanismos para el control, prevención, así como para la evaluación
y mejora continua, que posibiliten dar cumplimiento a cada uno de estos tres principios y poder
así establecer su Sistema de Control Interno que le garantice el logro de sus objetivos. Esta
Autogestión se sustenta en la aplicación de instrumentos como: Compromiso con la integridad y
los valores éticos. Seguimiento y realización de evaluaciones. Supervisar. Definir la estructura de
responsabilidades y autoridades. Asegurar las correctas competencias laborales. Rendir cuentas.
Gestión de riesgos. Definir y aplicar medidas de control. Informar de las deficiencias observadas en
la gestión. Compromiso con la mejora continua de la institución Bajo estos principios MECI
persigue ofrecer unos parámetros de control para que las instituciones puedan definir sus propias
acciones, métodos y mecanismos de control y evaluación que permitan mejorar la calidad de su
gestión.