Manual Del Proceso Contencioso
Manual Del Proceso Contencioso
Manual Del Proceso Contencioso
rcamposh
Protegido por las regulaciones de la propiedad intelectual
01/01/2014
Cuando en una litis sea parte o deba ser
llamado como tal al Estado o un ente
público, en principio existe un fuero de
atracción hacia lo contencioso
administrativo
Ejemplo:
A demanda a B por cuanto ambos pretenden ser propietarios de la finca X.
En este caso sería un proceso civil puro y simple.
Sin embargo, si la finca tiene una hipoteca a favor de una Banco Estatal, por
ejemplo, el proceso debe ser visto en el Tribunal Procesal Contencioso
Administrativo.
2
Excepciones:
Cuando hablamos de
No se debe plantear un proceso contencioso Estado y demás entes
administrativo en los siguientes supuestos: públicos a que nos
referimos?
Materia de empleo público cuando no haya
pretensiones anulatorias. (Iría a la jurisdicción
El Universo que se
laboral)
Procesos de Cobro Judicial en que un ente público describe en la materia es
sea parte. (Iría al Juzgado de Cobro) sumamente amplio.
En materia penal, si se ejerce la acción civil
resarcitoria dentro de este proceso en contra del A manera de ejemplo,
imputado y un ente público. hablamos de:
El Estado en
representación de los
Poderes de la República y
el TSE
Instituciones autónomas,
semi autónomas, entes
Recordemos que sí es posible pedir pretensiones públicos territoriales
relacionadas con empleo público cuando se siga
básicamente la regla de la palabra clave: Nulidad (municipalidades)
Puedo pedir por ejemplo que se anule el acto de despido Empresas públicas
y subsidiariamente extremos laborales, en este supuesto
sí va al contencioso. Entes públicos no estatales
3
La incompetencia:
4
La Sala Primera ve los recursos de casación contra la sentencia y autos
con carácter de sentencia.
5
La persona que ostenta un derecho subjetivo posee un
título habilitante (acto, contrato, norma) que le faculta
a exigir un hacer, no hacer o dar a la Administración.
En el caso del interés legítimo, se dice que es reaccional
o expectante. Aún no se da pero puede surgir ante un
daño (para reclamar) o cuando opere en un futuro el
supuesto previsto en el ordenamiento.
Un interés difuso es
un intéres de la colectividad con
una pluralidad de receptores de
sus beneficios y donde no hay una
colectividad definida de sus
beneficios. Es el interés de todos
y uno. Así por ejemplo, la tutela
La regla de oro del ambiente. en esta
materia es El interés colectivo es el interés de demostrar la
legitimación. Si una colectividad en particular. Así invoco ser
propietario de un el interés colectivo de los bien, aportar
certificación, por transportistas, de los grupos ejemplo.
sexualmente diversos, etc
Estamos ante un presupuesto
procesal que debe ser inclusive revisado
oficiosamente por el Juez.
6
Debe recordarse demandar en litis consorcio pasivo necesario a cualquiera
que derive un derecho subjetivo o interés legítimo del acto que usted está
pidiendo anular.
Por ejemplo si se pide la nulidad del acto de despido y en la plaza de la
persona despedida nombraron a un tercero en propiedad, éste debe ser
llamado a juicio como propietario.
Si se está discutiendo una propiedad, debe llamarse a juicio a todos los co
propietarios o acreedores hipotecarios.
Entes públicos
Funcionario
7
Un órgano con personería jurídica instrumental es un
órgano que forma parte de un ente, al cual, por ley se
le atribuye personería jurídica y presupuesto propios
y que puede ser demandado.
Eje. CONAVI, COSEVI, CONAPAM, CNE.
8
Demando al ente y un tercero (por ejemplo un concesionario)
Demando sólo al concesionario
9
En un proceso contencioso administrativo también
pueden participar otros tipos de sujetos. [RECORDAR: SOLO SERÍAN
IMPUGNABLES LOS ACTOS
En este orden de ideas, hablamos de los FINALES Y/O FIRMES, NO
coadyuvantes y de los terceros. LOS DE TRÁMITE.
TAMPOCO SON
En el caso de los coadyuvantes, participa IMPUGNABLES LOS ACTOS
cualquiera que tenga un interés indirecto, en JURISDICCIONALES
cualquier momento, pero no pide nada para sí ni
]
puede ser condenado, sólo llega al proceso a hacer alegaciones y ofrecer prueba
para ayudar al actor o demandado.
10
Una regla básica en este tipo de demandas es la
siguiente: Si solo pido daños y perjuicios no es
necesario cuantificarlos ni concretarlos. Es preferible,
pero no indispensable. Pero si son accesorios a una
petición de nulidad, deben concretarse, indicar en que
consisten y estimarlos
hechos se ofrece.
En este proceso existe una gran amplitud e informalidad probatoria. Significa que
tanto es posible someter como prueba el documento certificado como un copia
simple. También es posible usar documentos en físico, electrónico, magnético,
óptico y cualquiera producido por la tecnología.
11
poderse esto, no se descarta el documento, sino que su valor probatorio queda a
cargo del Tribunal de Juicio en forma conjunta con el resto de elementos
probatorios.
12
Otro de los grandes cambios en el CPCA son
las medidas cautelares. Mientras que en la
Ley anterior, las posibilidades eran muy
limitadas, en la actualidad, existe una gran
amplitud en la materia, con el fin de
asegurar la efectividad de la sentencia,
siempre en interés del administrado.
Como se advierte, todas estas medidas son provisionales, por cuanto se adoptan
para que tengan eficacia durante el desarrollo del proceso y hasta tanto no se
resuelva el fondo del mismo.
Otra característica es que puedo plantear la solicitud de medida cautelar, sin haber
planteado el proceso aún:
13
De conformidad con lo anterior, tenemos varios tipos de medidas cautelares, a
saber:
14
[DEBE TOMARSE EN
Que debo hacer para que me den una medida CONSIDERACION QUE
cautelar y no me la rechazen? PARA EL OTORGAMIENTO
DE UNA MEDIDA
En primer término debe fundamentarla bien y CAUTELAR, DEBEN
demostrar que tengo algún grado aparente de CUMPLIRSE TRES
razón en lo que pido. O sea, que mi demanda no PRESUPUESTOS: EL
es temeraria o infundada o carente de seriedad. PELIGRO EN LA DEMORA,
Esta es la apariencia de buen derecho o fummus LA APARIENCIA DE BUEN
boni iuris DERECHO Y LA
PONDERACIÓN DE LOS
Se descarta la posibilidad de otorgar una medida INTERESES EN JUEGO
cautelar, en situaciones de demandadas evidente
]
y manifiestamente temerarias, carentes de toda fundamentación, en donde se
evidencie un fummus mali iuris
Debe ser muy similar a una demanda, tomando en consideración los aspectos
indicados anteriormente.
15
Se requieren requisitos adicionales para interponer una medida cautelar?
16
Puedo recurrir la denegatoria u otorgamiento de una medida cautelar?
Solicitud de Concede
Decisión medida prima
medida cautelar
del Juez facie y
provisionalisma
y da audiencia
Puede consistir en indicar a una persona que mientras está X medida para
suspender un desalojo administrativo, no podrá traspasar, gravar o disponer el
bien. También puede ser en indicar al funcionario suspendido y reinstalado que
no debe realizar x acción o realizar tal labor.
En caso de ser necesario y pedirlo la parte, todos estos Jueces podrían dictar
medidas cautelares.
18
Una vez interpuesta una demanda, que trámite debe realizar el Juez
Tramitador?
El traslado sería de treinta días hábiles para que se conteste y aporte copia del
expediente administrativo.
La contestación debe ser hecho por hecho indicando si se admite como cierto
o no, o si hay variantes y rectificaciones. De la admisión o no de un hecho
dependerá posteriormente el ofrecimiento de prueba en función del mismo y su
admisión por el Juez Tramitador.
19
Tomese en cuenta que el no presentar el expediente administrativo en tiempo
o no contestar la demanda implicará la declaratoria de oficio de rebeldía.
Demanda
Tomese en
cuenta que el Si tiene algún defecto
Juez podría se prevendrá
indicar acá la subsanar si no lo
falta de hace se declara
competencia o la inadmisible
necesidad de
integrar la litis
Juez verifica si
cumple
Juez da traslado requisitos
de la contestación formales
al actor para que
se refiera
Demandado
Contesta y Si la demanda no presenta
opone defectos, se da traslado a la
defensas parte demandada
decoroso.
El acuerdo una vez aprobado por el Jerarca deberá ser enviado al Juez
Conciliador para que emita una resolución homologándolo.
22
o La audiencia es privada. OJO: NO DEBE CONFUNDIRSE LA
o El Juez conciliador puede realizar varias CONCILIACIÓN CON LA
TRANSACCIÓN. EN LA PRIMERA
audiencias e inclusive hacer audiencias
EL ACUERDO SE LLEGA EN
separadas con cada una de las partes. AUDIENCIA ANTE UN JUEZ
o Se debe guardar confidencialidad de lo CONCILIADOR. EN LA SEGUNDA,
hablado en la audiencia LAS PARTES ACUERDAN, NO EN
o Lo discutido en la audiencia no tiene AUDIENCIA Y SIN LA PRESENCIA
DE UN JUEZ. ESO SI, EN UNA U
valor probatorio alguno ni efecto en otras
OTRA, AL FINAL, LO ACORDADO,
audiencias posteriores.
DEBE SER HOMOLOGADO. ]
El expediente volverá a manos del Juez Tramitador para que asuma esta
audiencia.
Así, temas que en el proceso anterior, provocaban que este dilatara muchos
años, se resolverán en una audiencia de unas pocas horas.
23
Para cumplir las fases indicadas, el Juez Tramitador en audiencia oral, hará lo
siguiente:
VI. Se admitirá aquella prueba que sea útil, pertinente y necesaria para el
dictado de sentencia. En este sentido, las parte deben llevar claras la
siguiente información básica:
Los documentos que han aportado que necesita se admitan como prueba,
con indicación del hecho al cual corresponden.
El nombre de los testigos y cédula, relación con los hechos de la demanda
y cuales de éstos corresponden como prueba.
24
El tipo de perito que se pide (si se solicita)y el objeto de la pericia
claramente definido
Puede ser que el Juez Tramitador opte por declarar que admite todo el
expediente administrativo como prueba, no obstante, la parte tiene que tener
claro definir cuales de dichos folios son los de su interés.
25
audiencia de juicio y quedan tres opciones para el Juez Tramitador:
Recordar
que si no hay
más que El Juez
prueba también
documental, Audiencia preliminar podría acoger
se pasa a una defensa
sección de previa y
juicio para que
declarar
dicten
sentencia sin
inadmisible el
audiencia de proceso
juicio
Audiencia de juicio
26
Para que es la audiencia de juicio?
En los alegatos de apertura se le indicará a las partes que expresen los hechos
que se fundamentan y las pretensiones que están ejerciendo, solamente.
27
En la audiencia de juicio se puede hacer
acompañar de un consultor. Es un experto en la
materia que estará a la par suya para asesorarlo
en materias especialmente técnicas.
Eventualmente, el Tribunal también podría acudir
a dicha figura.
Una vez realizadas las conclusiones, el Tribunal debe emitir sentencia. Si bien
originalmente se planteó como regla que ésta fuera oral, en la práctica y según
circular emitida al respecto, se está emitiendo de manera escrita, a fin de dar más
seguridad jurídica.
Recuerde algunas
reglas básicas:
1. Tener una teoría del
caso
2. Prepararse bien
3. Estar pendiente de su
lugar de notificaciones
28
Podría aligerar el trámite del proceso en un caso en particular o evitar
realizar audiencias de juicio para obtener una sentencia de forma más
célere?
29
Condenar en daños y perjuicios, tanto en concreto como en abstracto (en este
último caso se liquidan en la etapa de ejecución de sentencia)
Obligar a la Administración a hacer determinada conducta o a cesar en su
cumplimiento.
Asimismo, la sentencia
30
31