Dieta para Pacientes Con Colitis Ulcerosa PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 20

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA

Calidad, Pertinencia y Calidez


UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS QUIMICAS Y DE LA SALUD
CIENCIAS MÉDICAS

NUTRICIÓN

DOCENTE
DR. ALEXANDER OJEDA CRESPO
NOVENO SEMESTRE PARALELO “B”

INTEGRANTES
• KARINA ELIZABETH HONORES CAJAMARCA
• MARIA JOSÉ JIMÉNES VERIÑAS
• CLAUDIA DE LA CARIDAD GONZÁLEZ VEGA
• LEIVER JOSÉ GARCÍA

TEMA:
DIETA COLITIS
ULCEROSA 1800 kcal
RECOMENDACIONES NUTRICIONALES:
Realizar técnicas culinarias con un bajo contenido Emplear pequeñas cantidades de aceite
en grasas de oliva
Ingesta en 5-6 tomas al día, en pequeñas
cantidades de alimento
Para empezar, su dieta deberá
tener:

Bajo contenido en grasas

Fibra insoluble
Lactosa
Restringir azúcar y productos
azucarados Cuando el brote de colitis
remitan
Forma de introducir los
alimentos:

Los primeros
días
En cuanto a los cereales: pan, pastas, harinas, no
deberán ser integrales. Comenzar por el arroz, e
introducir progresivamente el resto según tolerancia.

Comenzar probando tolerancia con yogures desnatados


naturales

Respecto a las frutas


ALIMENTOS RECOMENDADOS EN COLITIS
ULCEROSA
Ejemplo de dieta para pacientes con colitis

DESAYUNO (Elegir una opción):


1. Yogur desnatado (yogur 125g) + Plátano maduro (plátano 100g) + Cereales
(copos de maíz 30g)
2. Yogur desnatado (yogur 125g) + Biscotes (30g) + Aceite de oliva (5g)
3. Yogur desnatado (yogur 125g) + Cereales (copos de maíz 30g) + Compota
de pera (pera 110g)
MEDIA MAÑANA (Elegir una opción):
1. Yogur desnatado (yogur 125g) + Membrillo (30g)
2. Bocadillo de jamón cocido/pavo (biscotes 30g, jamón cocido/pavo 20g)
3. Membrillo (30g) con queso fresco desnatado (20g)
COMIDA
1. Sopa de pescado (fideos 40g, merluza 50g) + Carne de ternera en su jugo (ternera 120g, patata sin
piel
cocida 60g) + Compota de pera (pera 110g)
2. Arroz con jamón cocido (arroz 50g, jamón cocido 30g) + Pollo asado sin piel con zanahoria (pollo
120g,
zanahoria cocida 70g) + Manzana asada (manzana 100g)
3. Caldo desgrasado (taquitos de jamón serrano sin grasa visible 30g) + Merluza al horno con
zanahoria
(merluza 130g, zanahoria cocida 70g) + Plátano maduro (plátano 110g)
4. Puré de verduras (patata 90g, calabaza 90g, calabacín 90g) + Pechuga de pollo a la plancha (pollo
130g,
puntas de espárrago 60g) + Yogur desnatado (yogur 125g)
5. Macarrones con huevo cocido (macarrones 50g, clara de huevo 30g) + Lenguado al horno con
patata
(lenguado 100g, patata cocida sin piel 50g) + Compota de pera (pera 100g)
6. Crema de verduras (zanahoria 70g, calabaza 100g, patata 90g) + Filete de pavo a la plancha (pavo
120g,
zanahoria cocida rallada 70g) + Melocotón (melocotón 110g)
7. Sopa de arroz (arroz 50g) + Tortilla francesa con queso desnatado (clara de huevo 90g, queso
desnatado 40g) + Yogur desnatado (yogur 125g)
MERIENDA (Elegir una opción para cada ingesta):
1. Yogurt desnatado (125g) + Cereales (copos de maíz 30g)
2. Manzana asada (175g) + Biscotes (30g) + Jamón cocido/lomo embuchado/jamón serrano sin grasa
visible (20g)
3. Biscotes (30g) con queso fresco (20g) + Pera (100g)
CENA
1. Puré de verduras (patata cocida 80g, zanahoria cocida 80g, calabacín sin piel ni pepitas 80g) + Tortilla
francesa (clara de huevo 60g, queso desnatado 30g) + Yogurt desnatado (yogur 125g).
2. Crema de verduras (zanahoria 80g, calabaza 80g) + Mero al horno con patata (mero 110g, patata cocida
80g) + Plátano maduro (plátano 110g)
3. Sopa de pasta (fideos 30g) + Pollo asado con zanahorias (pollo sin piel 120g, zanahoria cocida 70g) +
compota de pera (pera 110g)
4. Revuelto de bacalao (bacalao 130g, clara de huevo 90g, patata cocida 70g) + Puntas de espárrago(60g) +
Manzana asada (manzana 110g)
5. Arroz rehogado con zanahoria (arroz 50g, zanahoria cocida 60g) + Pavo a la plancha (pavo 100g) +
Melocotón (melocotón 80g)
6. Huevo revuelto con jamón cocido (clara de huevo 90g, jamón cocido 60g) + puntas de esparrago (70g) +
Compota de pera (pera 120g)
7. Puré de verduras (calabacín 100g, patata cocida 80g) + Merluza al horno con zanahoria (merluza 130g,
zanahoria cocida 80g) + Manzana asada(manzana 110g)
Enfermedad por Reflujo
Gastroesofágico (ERGE)
Se puede producir en pacientes con:
● Hernia de hiato
● Colon irritable
● Tras intervención gastroesofágica

Cambios de la presión del esfínter


esofágico en respuesta a factores:
● Hormonales
● Mecánicos
● Farmacológicos
● Dietéticos
Factores que influyen
en la ERGE

TABAQUISMO ALCOHOL
Factores que influyen
en la ERGE

CEBOLLA-AJO CHOCOLATE
Factores que influyen
en la ERGE

EMBARAZO OBESIDAD
TRATAMIENTO
DIETÉTICO
• Evitar las comidas copiosas.
• Evitar las comidas o cena al menos 2h antes de acostarse.
• Evitar o limitar la ingesta de alimentos y bebidas capaces de relajar el
esfínter esofágico inferior.
• Evitar la ingesta de alimentos y bebidas que puedan irritar o lesionar la
mucosa esofágica.
• Estimular la ingesta de alimentos que no afecten la presión del esfínter
esofágico inferior.
Content Here
La forma en la que cocinamos también es un punto clave para evitar este problema tan
molesto. Content Here

Content Here Formas de


cocción muy
ligeras y con las
Favorecer que podemos
Consumir grasas aquellas conseguir platos
en exceso cocciones más sabrosos
(sobretodo las suaves que
utilizadas en las ayuden a hacerla
Evitar cocciones
frituras) dificulta la digestión
fuertes que
digestión y son
faciliten la
más agresivas.
aparición de
irritación,
Comidas
Desayuno 1 vaso de leche desnatada + 2 rebanas de
pan con queso ricotta + 1 pera

Media mañana 1 taza de gelatina

Almuerzo 1 Rueda de pescado cocido con 2 papas


medianas, acompañado de vegetales al
vapor aderezada con 1 cdta de aceite de
oliva + 1 taza de sandía en cubos

Media tarde 1 manzana al horno con una cucharadita de


canela

Cena 1 pechuga de pollo mediana con 1/2 taza de


arroz con pimentón + 1/2 taza de frijoles,
acompañado de ensalada cruda aderezada
con 1 cdta de aceite de oliva + 1 durazno
La manera en la que nos sentemos después de comer puede ser
fundamental para la aparición o no de este reflujo.

Acostarse después de cada comida es una mala opción

Permanecer sentados o en una posición semi inclinada

Si se padece de obesidad o sobrepeso, es un buen


momento para hacer ejercicio físico y conseguir eliminar
el exceso de peso que existe para así disminuir la
probabilidad de tener este reflujo gastroesofágico.

También podría gustarte