Quimica - Basica 2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 16

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CAMPECHE

BACHILLERATO UNIVERSITARIO 2009

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE

Unidad de aprendizaje QUIMICA BÁSICA

Clave Tipo Carácter Semestre

78 Obligatoria Básico Tercero

Periodo escolar Créditos Horas semana Horas semestre

Fase I 4 3T 1P 64

Núcleo de formación Ciencias experimentales


Propósito del núcleo Permita al estudiante, a través de los métodos y procedimientos de las ciencias
de formación experimentales, conocerse a sí mismo, ubicar su contexto en la biosfera, para
realizar acciones responsables y fundadas hacia el ambiente y hacia sí mismo
Eje integrador Propone soluciones de problemas a partir de métodos establecidos

Unidades de aprendizaje Unidades de aprendizaje Unidades de aprendizaje


antecedentes simultáneas consecuentes
Algebra Intermedia
Ninguna Química Básica Química Moderna
Física Básica
Historia de México
Literatura Universal
Contemporánea
Lengua Extranjera III (Inglés)
Hoja Electrónica de Cálculo
Actividad Deportiva o Artística
III

Perfil docente 1. Licenciatura en Química, Licenciatura en Químico Farmacéutico


Biólogo, Ingeniería Bioquímica Ambiental, Ingeniería Química.
2. PROFORDEMS Acreditado
Competencias 1. Organiza su formación continua a lo largo de su trayectoria profesional.
docentes
2. Domina y estructura los saberes para facilitar experiencias de aprendizaje
requeridas
significativo.
3. Planifica los procesos de enseñanza y de aprendizaje atendiendo al enfoque
por competencias, y los ubica en contextos disciplinares, curriculares y
sociales amplios.
4. Lleva a la práctica procesos de enseñanza y de aprendizaje de manera
efectiva, creativa e innovadora a su contexto institucional.
5. Evalúa los procesos de enseñanza y de aprendizaje con un enfoque
formativo.

R-01/1113 R-EMS-10
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CAMPECHE
BACHILLERATO UNIVERSITARIO 2009

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE

6. Construye ambientes para el aprendizaje autónomo y colaborativo.


7. Contribuye a la generación de un ambiente que facilite el desarrollo sano.
8. Participa en los proyectos de mejora continua de su escuela y apoya la
gestión institucional.

Descripción de la unidad de aprendizaje

La Química Básica es una unidad de aprendizaje importante para la construcción del conocimiento científico,
ya que cualquier objeto o fenómeno que aparezca en nuestro entorno o en el universo, da muestra de la
participación de esta ciencia, se encuentra ubicada en el campo disciplinar de las Ciencias Experimentales.

Bajo el enfoque en competencias el alumno comprende y aplica los principios generales que gobiernan el
comportamiento de la materia y adquiere las bases mínimas que le permiten incorporarse al ambiente
científico que le rodea.
Se encuentra dividida en cuatro unidades de competencia, en la primera “La química como herramienta para
la vida” se aborda, la estructura del átomo, su comportamiento y aplicación, la cual permite al joven
estudiante tener las nociones necesarias y aplicarlas en la segunda unidad, “Modelos de Enlaces e
Interacciones Moleculares” para poder reconocer y estructurar enlaces químicos haciendo referencia a las
fuerzas que mantienen unidas a los átomos y moléculas, así como las propiedades asociadas con muchos
materiales. La tercera unidad “El lenguaje de los compuestos químicos inorgánicos” señala, a través del
conjunto de palabras, símbolos, acuerdos y reglas técnicas, como escribir y nombrar las sustancias químicas;
en el estudio de esta unidad de competencia el alumno podrá identificar compuestos y sustancias de uso
cotidiano, y después aplicar los conocimientos adquiridos, para entender las normas de seguridad
necesarias para el manejo de algunos productos químicos; por último la unidad de “Reacciones químicas”
permitirá a los estudiantes reconocer las reacciones químicas y aplicar el conocimiento al dar fe de la
transformación de la materia comprendiendo como se dan muchos procesos y fenómenos en nuestro
entorno, así como balancear ecuaciones con el método por tanteo y oxido-reducción aplicando la ley de la
conservación de la materia.
A través del desarrollo de los temas planteados, el educando podrá descubrir que el mundo que nos rodea
se renueva y amplía porque cambia y se transforma continuamente.

Propósito de la Comprueba los procesos químicos de la materia y su transformación, a través de la


unidad de formación de compuestos mediante reacciones químicas y hace uso adecuado de los
aprendizaje materiales en los diferentes ámbitos de su vida cotidiana.

Competencias  4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos


mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados
genéricas
 4.1 Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas,
matemáticas o gráficas.
 5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de
métodos establecidos.

R-01/1113 R-EMS-10
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CAMPECHE
BACHILLERATO UNIVERSITARIO 2009

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE

 5.3 Identifica los sistemas y reglas o principios medulares que subyacen a una
serie de fenómenos.
 7. Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida.
 7.2 Identifica las actividades que le resultan de menor y mayor interés y
dificultad, reconociendo y controlando sus reacciones frente a retos y
obstáculos.
 8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.
 8.3 Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y
habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo.
Competencias
disciplinares  CE-4 Obtiene, registra y sistematiza la información para responder a preguntas
de carácter científico, consultando fuentes relevantes y realizando
experimentos pertinentes.

 CE-10 Relaciona las expresiones simbólicas de un fenómeno de la naturaleza y


los rasgos observables a simple vista o mediante instrumentos o modelos
científicos

 CE-14 Aplica normas de seguridad en el manejo de sustancias, instrumentos y


equipo en la realización de actividades de su vida cotidiana.

Estructura de la unidad de aprendizaje


Unidad de
LA QUIMICA COMO HERRAMIENTA PARA LA VIDA
competencia I
Unidad de MODELOS DE ENLACES E INTERACCIONES MOLECULARES
competencia II
Unidad de
EL LENGUAJE DE LOS COMPUESTOS QUÍMICOS INORGANICOS
competencia III
Unidad de
REACCIONES QUÍMICAS
competencia IV

LA QUIMICA COMO HERRAMIENTA PARA LA VIDA Sesiones


Unidad de 16
competencia I Previstas

Propósito de la Relaciona el comportamiento de los átomos a partir de sus configuraciones


unidad de electrónicas con sus propiedades físicas y químicas, situándolos adecuadamente en
competencia las diferentes actividades socioeconómicas del país.

Competencias  CE-4 Obtiene, registra y sistematiza la información para responder a


disciplinarias preguntas de carácter científico, consultando fuentes relevantes y
realizando experimentos pertinentes.

R-01/1113 R-EMS-10
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CAMPECHE
BACHILLERATO UNIVERSITARIO 2009

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE

Evidencia(s) Contenidos programáticos


de desempeño
Conceptuales Procedimentales Actitudinales
Ejercicios y 1.1 Conceptos Básicos y su Distingue relación del Valora la importancia de la
Resolución de aplicación. número atómico y número química y sus aplicaciones
problemas de masa con la cantidad de en la vida cotidiana, así como
1.1.1 Número atómico.
partículas subatómicas en laspropiedades usos y
1.1.2 Isotopo, masa atómica un átomo. utilidad de los elementos
Mapa y número de masa. químicos para la vida
conceptual Resuelve un problema para socioeconómica del país.
1.2 Configuraciones
obtener la masa atómica a
electrónicas y los números
Cuadro partir de las masas
cuánticos.
descriptivo. isotópicas de algunos
1.2.1 Función, significado y átomos.
Reporte de valores de los números
practica cuánticos. Ubica un elemento químico,
en la tabla periódica, a partir
Prueba escrita 1.2.2 Principio de edificación
de su configuración
(EXADES) progresiva (Aufbau) y Regla
electrónica, electrón
de Hund, principio de
diferencial y los números
máxima sencillez de Yeou-ta
cuánticos de éste.
aplicadas a la construcción
de configuraciones
Organiza la información en
electrónicas.
un mapa conceptual de la
1.2.3 Configuración estructura y organización de
abreviada (Kernel). la tabla periódica.
1.2.4 Principio de exclusión Compila información sobre
de Pauli, construcción de los beneficios del uso de los
diagrama energético, isótopos y algunos
electrón diferencial elementos de relevancia
aplicación de números económica en nuestro país
cuánticos (n, l, m y s), así como los beneficios del
electrones de valencia. manejo racional y
1.3 Estructura e sustentable de éstos.
Interpretación de la tabla
periódica. Realiza una práctica
experimental.
1.3.1 Ley periódica.
1.3.2 Grupos o Familias. Resuelve una prueba escrita
como parte del proceso de
1.3.3 Periodos. evaluación.
1.3.4 Bloques s,p,d,f.
1.3.5 Metales, metaloides y
no metales; Propiedades
usos, utilidad e importancia

R-01/1113 R-EMS-10
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CAMPECHE
BACHILLERATO UNIVERSITARIO 2009

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE

para la vida socioeconómica


del país.
1.4 Propiedades
periódicas.
1.4.1 Energía de ionización.
1.4.2 Electronegatividad.
1.4.3 Afinidad electrónica.
1.4.4 Radio atómico.

Situación de Aprendizaje cooperativo


aprendizaje Aprendizaje basado en problemas
Nivel de Aplicación
desempeño

Secuencia didáctica 1

Actividades del alumno Recursos didácticos Mecanismo/instrumento


de evaluación
Participa en una lluvia de ideas. Libreta de notas, Heteroevaluación
Integra equipos de trabajo. pizarrón o pintarrón,
Apertura

gis, plumones,
Atiende indicaciones del facilitador.
bolígrafos, lápiz.

R-01/1113 R-EMS-10
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CAMPECHE
BACHILLERATO UNIVERSITARIO 2009

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE

Completa en un cuadro comparativo la relación Coevaluación/lista de


Libreta de notas,
del número atómico y número de masa con la cotejo.
bolígrafos, lápiz, hojas
cantidad de partículas subatómicas en un
de papel, material de Heteroevaluación/lista de
átomo.
laboratorio, material cotejo.
bibliográfico.
Resuelve problemas donde obtiene la masa
atómica a partir de las masas isotópicas de
algunos átomos.

Ubica un elemento químico, en la tabla


periódica, a partir de su configuración
electrónica, electrón diferencial y los números
Desarrollo

cuánticos de éste.

Organiza la información en un mapa conceptual


la organización y estructura de la tabla
periódica.

Compila información sobre los beneficios del


uso de los isótopos y algunos elementos de
relevancia económica en nuestro país así como
los beneficios del manejo racional y sustentable
de éstos y elabora un cuadro descriptivo.

Realiza una práctica experimental.

Resuelve una prueba escrita como parte del


proceso de evaluación.
Aclara dudas y retroalimentalos temas. Libreta de notas, Autoevaluación /lista de
Entrega evidencias de desempeño. bolígrafo, lápiz, hojas cotejo.
Cierre

de papel.
Heteroevaluación/lista de
cotejo.

Competencias genéricas desarrolladas

 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de


medios, códigos y herramientas apropiados
 4.1 Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas.
 5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.
 5.3 Identifica los sistemas y reglas o principios medulares que subyacen a una serie de fenómenos.

R-01/1113 R-EMS-10
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CAMPECHE
BACHILLERATO UNIVERSITARIO 2009

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE

Unidad de MODELOS DE ENLACES E INTERACCIONES Sesiones


16
competencia II MOLECULARES previstas

Propósito de la Estima la importancia en moléculas biológicas y en los avances tecnológicos de los


unidad de materiales a partir de los diferentes modelos de enlaces y fuerzas de atracción que
competencia ejercen los átomos entre sí.

Competencias  CE-4 Obtiene, registra y sistematiza la información para responder a


disciplinarias preguntas de carácter científico, consultando fuentes relevantes y realizando
experimentos pertinentes.

 CE-14 Aplica normas de seguridad en el manejo de sustancias, instrumentos


y equipo en la realización de actividades de su vida cotidiana.

Evidencia(s) Contenidos programáticos


de
desempeño Conceptuales Procedimentales Actitudinales

R-01/1113 R-EMS-10
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CAMPECHE
BACHILLERATO UNIVERSITARIO 2009

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE

Ejercicios 2.1 Enlace químico Valora la importancia de


2.1.1 Valencia, número de la tecnología en la
oxidación. elaboración de nuevos
Cuadro materiales para la
comparativo 2.2 Regla del octeto sociedad.
2.2.1 Estructura de Lewis.
Realiza ejercicio demostrando
2.3 Modelo iónico mediante la estructura de Lewis Reconoce la importancia
Mapa mental 2.3.1 Diferencia de y la diferencia de de las atracciones
electronegatividad. electronegatividad a los enlaces intermoleculares en
2.3.2 Propiedades de los químicos (iónicos y covalentes) moléculas importantes
Reporte de compuestos con este tipo de destacando la ley del octeto. para los seres vivos.
práctica enlace y representación.
Describe en un cuadro
2.4 Modelo covalente comparativo las características
Prueba escrita 2.4.1 Diferencia de de los diferentes enlaces
(EXADES) electronegatividad. interatómicos y de las fuerzas
2.4.2 Propiedades de los intermoleculares.
compuestos con este tipo de
enlace: polar, no polar, Representa en un mapa mental
coordinado (simple, doble, la importancia de los enlaces
triple, coordinado, sigma y pi) químicos en diferentes
y representación. materiales y del puente de
hidrogeno en moléculas
2.5 Enlace metálico.
importantes para los seres
2.5.1 Características que se
vivos.
derivan de este tipo de enlace.
2.6 Interacciones Desarrolla una práctica
moleculares experimental.
2.6.1 Características Puentes
de hidrógeno. Resuelve una prueba escrita
2.6.2 Características Fuerzas como parte del proceso de
de Van Der Waals: Fuerzas evaluación
dipolo-dipolo y fuerzas de
dispersión de London.

Situación de Aprendizaje cooperativo


aprendizaje Aprendizaje basado en problemas
Nivel de Aplicación
desempeño

R-01/1113 R-EMS-10
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CAMPECHE
BACHILLERATO UNIVERSITARIO 2009

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE

Secuencia didáctica 2

Actividades del alumno Recursos didácticos Mecanismo/instrumento


de evaluación
Participa en una lluvia de ideas. Libreta de notas, Heteroevaluación
Apertura

Atiende indicaciones del facilitador. pizarrón o pintarrón,


Integra equipos de trabajo gis, plumones,
bolígrafos, lápiz.

Realiza ejercicio demostrando mediante la Libreta de notas, Coevaluación/lista de


estructura de Lewis y la diferencia de bolígrafos, lápiz, cotejo.
electronegatividad a los enlaces químicos material de laboratorio,
Heteroevaluación/lista de
(iónicos y covalentes) destacando la ley del material bibliográfico.
cotejo.
octeto.

Describe en un cuadro comparativo las


características de los diferentes enlaces
Desarrollo

interatómicos y de las fuerzas


intermoleculares.

Representa en un mapa mental la importancia


de los enlaces químicos en diferentes
materiales y del puente de hidrogeno en
moléculas importantes para los seres vivos.

Desarrolla una práctica experimental.

Resuelve una prueba escrita como parte del


proceso de evaluación
Aclara dudas y retroalimenta los temas. Libreta de notas, hojas Autoevalación/lista de
Entrega evidencias de desempeño. de papel. cotejo.
Cierre

Heteroevaluación/lista de
cotejo.

Competencias genéricas desarrolladas

 7. Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida.


 7.2 Identifica las actividades que le resultan de menor y mayor interés y dificultad, reconociendo y
controlando sus reacciones frente a retos y obstáculos.

R-01/1113 R-EMS-10
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CAMPECHE
BACHILLERATO UNIVERSITARIO 2009

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE

Unidad de EL LENGUAJE DE LOS COMPUESTOS QUÍMICOS Sesiones


16
competencia III INORGANICOS previstas

Propósito de la
Emplea el lenguaje de la química inorgánica mediante las diferentes nomenclaturas
unidad de
para ello y hace uso adecuado de las sustancias.
competencia

Competencias  CE-4 Obtiene, registra y sistematiza la información para responder a


disciplinarias preguntas de carácter científico, consultando fuentes relevantes y realizando
experimentos pertinentes.

 CE-10 Relaciona las expresiones simbólicas de un fenómeno de la naturaleza


y los rasgos observables a simple vista o mediante instrumentos o modelos
científicos

Evidencia(s) de Contenidos programáticos


desempeño
Conceptuales Procedimentales Actitudinales

R-01/1113 R-EMS-10
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CAMPECHE
BACHILLERATO UNIVERSITARIO 2009

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE

Ejercicios 3.1 Conceptos básicos Determina el número de Valora la utilidad del


oxidación para cada lenguaje de la química y su
Cuadro 3.1.1Función Química,
elemento en una fórmula uso en sustancias de uso
comparativo Fórmula química, radical
química tomando como base común.
número de oxidación,
las reglas para ello.
valencia, reglas del número
Prevee riesgos al manejar
Práctica de de oxidación. Realiza ejercicios
con cuidado las sustancias
laboratorio construyendo fórmulas
3.2 Compuestos binarios, químicas que utiliza
químicas y aplica los
simbología y cotidianamente.
diferentes tipos de
nomenclatura:Ginebra o
Prueba escrita nomenclaturas.
tradicional, Stock y IUPAC Respeta el buen manejo de
(EXADES)
Distingue en un cuadro la productos químicos en el
3.2.1 Óxidos metálicos,
función, formula química, la laboratorio y de su entorno.
Óxidos no metálicos,
nomenclatura, la aplicación,
Hidrácidos, Sal binaria, e
los elementos que
Hidruros
intervienen en la
3.3Compuestos construcción de compuestos.
terciarios, simbología y
nomenclatura: Ginebra o
tradicional, Stock y IUPAC Desarrollar una práctica
experimental.
3.3.1 Hidróxidos, oxácidos,
Oxísales. Resuelve una prueba escrita
como parte del proceso de
3.4 Compuestos
evaluación.
cuaternarios, simbología
y nomenclatura: Ginebra
o tradicional, Stock y
IUPAC
3.4.1 Oxísales ácidas

Situación de Aprendizaje cooperativo


aprendizaje Aprendizaje basado en problemas

Nivel de Aplicación
desempeño

Secuencia didáctica 3

Actividades del alumno Recursos didácticos Mecanismo/instrumento


de evaluación
Libreta de notas, Heteroevaluación
Apertura

Participa en una lluvia de ideas. pizarrón o pintarrón,


Atiende indicaciones del facilitador. gis, plumones,
Integra equipos de trabajo bolígrafos, lápiz.

R-01/1113 R-EMS-10
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CAMPECHE
BACHILLERATO UNIVERSITARIO 2009

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE

Determina el número de oxidación para cada Libreta de notas, Coevaluación/lista de


elemento en una fórmula química tomando bolígrafos, lápiz, cotejo
como base las reglas para ello mediante material de laboratorio,
Heteroevaluación/lista de
ejercicios. material bibliográfico.
cotejo.
Realiza ejercicios construyendo fórmulas
químicas y aplica los diferentes tipos de
Desarrollo

nomenclaturas.
Distingue en un cuadro la función, formula
química, la nomenclatura, la aplicación, los
elementos que intervienen en la construcción
de compuestos.
Desarrollar una práctica experimental.
Resuelve una prueba escrita como parte del
proceso de evaluación.
Aclara dudas y retroalimenta los temas. Libreta de notas, Autoevalación/lista de
bolígrafo, lápiz, hojas cotejo.
Cierre

Entrega evidencias de desempeño. de papel.


Heteroevaluación/lista de
cotejo.

Competencias genéricas desarrolladas

 8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.


 8.3 Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que
cuenta dentro de distintos equipos de trabajo.

Unidad de Sesiones
REACCIONES QUÍMICAS 16
competencia IV previstas

Propósito de la
Distingue los procesos químicos como parte de los cambios en la naturaleza, y da
unidad de
validez a la ley de la conservación de la materia.
competencia

Competencias  CE-4 Obtiene, registra y sistematiza la información para responder a


disciplinarias preguntas de carácter científico, consultando fuentes relevantes y realizando
experimentos pertinentes.

 CE-10 Relaciona las expresiones simbólicas de un fenómeno de la naturaleza


y los rasgos observables a simple vista o mediante instrumentos o modelos
científicos

 CE-14 Aplica normas de seguridad en el manejo de sustancias, instrumentos


y equipo en la realización de actividades de su vida cotidiana

R-01/1113 R-EMS-10
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CAMPECHE
BACHILLERATO UNIVERSITARIO 2009

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE

Evidencia(s) de Contenidos programáticos


desempeño
Conceptuales Procedimentales Actitudinales

Cuadro sinóptico Clasifica en un cuadro


4.1 Ecuación química sinóptico los diferentes tipos
4.1.1 Definición Ecuación de reacciones químicas.
Ejercicios química.
4.1.2. Partes que la forman. Interpreta las partes que
4.1.3 Terminología- conforman una ecuación
Práctica de simbología. química.
laboratorio
4.2 Tipos de reacciones Representa los diferentes
químicas tipos de reacciones
Prueba escrita 4.2.1 Síntesis o adición. químicas. Valora los procesos químicos
(EXADES) 4.2.2 Sustitución simple. como parte de los cambios
4.2.3 Sustitución doble. Balancea ecuaciones en la naturaleza y de los
4.2.4 Descomposición. químicas por los diferentes organismos vivos.
4.2.5 De combustión. métodos para ello.
4.2.6 Termoquímicas (Exo y
endotérmicas). Desarrollar una práctica
experimental.
4.3 Balanceo por tanteo y
Oxido-Reducción
4.3.1 Concepto de
oxidación, reducción,
número de oxidación,
agente reductor, agente
oxidante y balanceo.
Situación de Aprendizaje cooperativo
aprendizaje Aprendizaje basado en problemas

Nivel de Aplicación
desempeño

Secuencia didáctica 4

Actividades del alumno Recursos didácticos Mecanismo/instrumento


de evaluación
Libreta de notas, Heteroevaluación
Apertura

Participa en una lluvia de ideas. pizarrón o pintarrón,


Atiende indicaciones del facilitador. gis, plumones,
Integra equipos de trabajo bolígrafos, lápiz.

R-01/1113 R-EMS-10
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CAMPECHE
BACHILLERATO UNIVERSITARIO 2009

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE

Clasifica en un cuadro sinóptico los diferentes Libreta de notas, Coevaluación/lista de


tipos de reacciones químicas. bolígrafos, lápiz, cotejo.
material de laboratorio,
Heteroevaluación/lista de
Interpreta las partes que conforman una material bibliográfico.
cotejo.
ecuación química, mediante ejercicios.

Representa los diferentes tipos de reacciones


Desarrollo

químicas, mediante ejercicios.

Balancea ecuaciones químicas por los


diferentes métodos para ello y realiza
ejercicios.

Desarrollar una práctica experimental.

Resuelve una prueba escrita como parte del


proceso de evaluación.
Aclara dudas y retroalimenta los temas. Libreta de notas, hojas Autoevalación/lista de
de papel, lápiz, cotejo.
Cierre

Entrega evidencias de desempeño. bolígrafo.


Heteroevaluación/lista de
cotejo.

Competencias genéricas desarrolladas


 8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.
 8.3 Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que
cuenta dentro de distintos equipos de trabajo.

Bibliografía sugerida
Básica:
1. García Becerrill, María de Lourdes. 2010, Química I, 2ª edición,McGraw-Hill Interamericana,
México.
Complementaria
1. Beristaín, B.,y Landa B. 2002, Química I, Nueva Imagen, México.
2. Ramírez, Regalado Víctor Manuel. 2010, Química I, Grupo Editorial Patria, México.
3. Rosales, Guzmán Elizabeth. 2010, Química I para bachillerato: enfoque por competencia.
Limusa.México.

R-01/1113 R-EMS-10
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CAMPECHE
BACHILLERATO UNIVERSITARIO 2009

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE

Plan de evaluación para la unidad de aprendizaje

Aspecto a evaluar Rúbrica holista (criterios de evaluación) Ponderación


Evidencias de Muestra interés en su aprendizaje al elaborar y presentar la 25%
aprendizaje tarea con dedicación y limpieza.
Maneja los conceptos adecuadamente que se refleja en la
relación que guardan entre sí.
Utiliza el lenguaje adecuado en la elaboración de su
representación.
Utiliza diferentes herramientas tecnológicas en la elaboración de
su representación.
Reporta bibliografía utilizada.
Aplica procedimientos en resolución de problemas. 25 %
Solución de Demuestra su aprendizaje al hacer uso adecuado de la tabla
problemas o periódica, identificación de los enlaces químicos, la construcción
ejercicios de fórmulas químicas y aplicación de la nomenclaturaasí como el
balancear ecuaciones químicas por los diferentes métodos.
Muestra interés en su aprendizaje al elaborar y presentar la
tarea con dedicación y limpieza.
Termina y entrega en tiempo y forma los ejercicios marcados
Práctica de Llega puntual al laboratorio, lleva el material solicitado, acatar 10%
laboratorio las instrucciones del facilitador.
Realiza la actividad con las debidas reglas de seguridad, orden y
limpieza.
Trabaja de forma colaborativa tomando en cuenta los
comentarios para elaborar conclusiones.
Termina los experimentos con éxito.
Entrega el reporte en tiempo y forma.
Deja limpia su área de trabajo.
(EXADES) Examen escrito 40%

Elaboración: Mtra. Graciela Ancona León


Q.F.B. Ylsa Cervera García
C.D. Rosario Del C. Martínez Quijano
C.D. Eduardo Gómez Rodríguez
M.C.E. Erika Elizabeth Cano Calderón
I.B:Q María Grinelda Perera Solís

R-01/1113 R-EMS-10
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CAMPECHE
BACHILLERATO UNIVERSITARIO 2009

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE

Lic. Adaliza Pat Fernández


Q.F.B. Ricardo A. Chan González

Revisión y C.D. Rosario del C. Martínez Quijano


Actualización: Q.F.B. Ricardo A. Chan González
I.B.Q. María Grinelda Perera Solís
Q. Claudio López Martínez
Asesoría Biol. Silvia Martínez Castillejossmartine@uacam.mx
metodológica
Coordinación Dra. América B. Pérez Zapataambperez@uacam.mx
Fecha de Septiembre de 2013
aprobación:

R-01/1113 R-EMS-10

También podría gustarte